2

La reforma de la avenida Virgen de la Montaña de Cáceres se atrasa hasta finales de 2021

Los vecinos se dirigen al alcalde para que actúe: hace tres años, el Ayuntamiento anunció la obra para 2019; ahora atribuye el atraso sufrido a la empresa del agua

Domingo, 27 de diciembre 2020, 07:55

La reforma integral de la avenida Virgen de la Montaña tendrá que esperar. «Como pronto» hasta que esté bien avanzado el próximo año. «Finales de 2021», responde el Ayuntamiento a consultas de HOY. El propio Consistorio, durante el mandato del PP, asumió el compromiso de intervenir en esta céntrica arteria de la capital. Lo hizo después de las quejas expresadas por vecinos y comerciantes, centradas en los problemas de la red de aguas, pavimento, aceras y arbolado. En diciembre de 2017 los residentes se echaron a la calle en protesta por el «ostracismo» municipal. Ese mismo mes, el Gobierno local anunció que las obras se afrontarían en 2019. No fue así. La espera se ha venido alargando desde entonces. Aún habrá que aguardar un poco más.

Publicidad

La plataforma ciudadana dirigió hace unas semanas un escrito al alcalde, Luis Salaya, para que se actúe. Alude el documento a una petición de Cáceres Verde para que la avenida y su bulevar se incluyan «en el catálogo histórico de la ciudad de Cáceres» como 'paisaje histórico urbano' según las directrices de la Unesco.

Una petición, se apunta, que «sería suficiente» para que los responsables municipales «tomaran en consideración la situación de deterioro y abandono en que se encuentra la segunda vía más importante de la ciudad». Se hace referencia a «las averías constantes» en las redes de agua, con reventones o fugas, así como a los daños de los acerados y pavimento, que considera que son «evidentes».

Estado del fime, que supone un sufrimiento para los neumáticos. armando méndez

Lo que la Asociación para la Defensa del Bulevar Virgen de la Montaña denuncia es algo que salta a la vista durante un paseo por la avenida. Se trata de una vía de doble carril con un bulevar en el centro sobre el que el Plan de Movilidad (Pimus) planteaba su traslado a un lateral, con una ampliación de hasta 13 metros. Finalmente se descartó, en parte también por la oposición de los residentes. En el entorno de Virgen de la Montaña viven unos mil cacereños. La calle es una de las 50 más pobladas. Según el último estudio de población cuenta con 447 vecinos.

El dato

  • 481.000 euros era el importe de la inversión prevista para mejoras en la avenida. Lo anunció el Ayuntamiento en 2017 para empezar en 2019. Ahora se atrasa a 2021, como pronto.

Alcorques destrozados, jardineras rotas, pavimento agrietado y aceras estrechas en las que a duras penas caben dos personas con un paraguas al cruzarse dibujan un escenario de dejadez en pleno centro. En 2018 se acometió una mejora del firme que ha resultado insuficiente. En el balance de intervenciones de ese ejercicio, el Consistorio habló de una humilde inversión de 30.800 euros. La parte mejor acondicionada, con una amplia acera y presencia bastante más decente, es la del edificio de la Subdelegación del Gobierno. En mayo de 2018, la zona también ganó en accesibilidad con la nueva conexión con Diego María Crehuet, tras la apertura de la sede del colegio de Veterinarios en la antigua comisaría. La avenida tiene 350 metros de longitud y comunica Cánovas con Colón. En ella se acumulan negocios de hostelería, restauración y comercio cuyos responsables se han sumado a la reivindicación vecinal. Llama la atención que algunos de los restos de alcorques rotos sirvan ahora para sostener las sombrillas de las terrazas de los bares, una imagen más del abandono de la calle sobre el que clama la Plataforma ciudadana que lidera Fernando García Figueroa.

Publicidad

Ahora se pregunta por la inversión que anunció el PP y de la que no ha vuelto a haber noticias. El 28 de diciembre de 2017, en la Comisión de Fomento, el compromiso adquirido fue que las obras se acometerían en 2019 con una inversión de 481.000 euros. Afectaban a la red de saneamiento y a la de abastecimiento y las ejecutaría la concesionaria del servicio, Canal de Isabel II. La explicación que se dio era que una vez se realizasen esas obras se procedería «al adecentamiento» de la calle, «puesto que se debe trabajar con orden en las actuaciones para no tener que levantar las mismas vías en varias ocasiones», se informó entonces.

Arriba, una pareja camina por la avenida Virgen de la Montaña, cuyas aceras son estrechas. Abajo, a la izquierda, se ven jardineras destrozadas en la parte que separa el bulevar de la calzada; a la derecha, un alcorque roto, con uno delos bloques tirado en el suelo. ARMANDO MÉNDEZ

Nada más lejos de la realidad. Las deficiencias se han multiplicado, las quejas no se han apagado y la reforma sigue pendiente. «¿Qué ha sido de esa inversión prometida de más de 480.000 euros?», se pregunta Fernando García Figueroa. La respuesta es sencilla: se ha retrasado. Y lo que es peor, se vuelve a retrasar. Así lo confirma el actual Ejecutivo del PSOE.

Publicidad

Explica que la reforma de la red de aguas estaba prevista en el año 5 del contrato de Canal (a partir de abril de 2019). «Aún tienen pendiente parte del año 3 (en juicio con la empresa Excaserva) y acaban de presentarnos los proyectos del año 4», contesta el Consistorio.

Añade que «una vez nos presenten los proyectos del año 5 y los aprobemos, tendrá que licitarlos Canal de Isabel II». Conclusión: «Finales del año 2021 como pronto», resume el Gobierno.

Y eso solo para la red de agua. Posteriormente, debería afrontarse el proyecto de pavimentación, ampliación de acerados, jardines... Ninguno de ellos está, a día de hoy, encima de la mesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad