![La reforma de la avenida Virgen de la Montaña de Cáceres durará tres años y costará dos millones](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/06/montana-RMzzXFt47ja5pPeFl9xQUlK-1200x840@Hoy.jpg)
![La reforma de la avenida Virgen de la Montaña de Cáceres durará tres años y costará dos millones](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/06/montana-RMzzXFt47ja5pPeFl9xQUlK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde firmó ayer la resolución que aprueba el expediente para la reforma de Virgen de la Montaña. Es una de las intervenciones más esperadas en la capital cacereña y a la vez uno de los cuatro proyectos estratégicos que abanderaron la campaña ... electoral del PP y Rafael Mateos. Los otros tres son la recuperación de la Ribera del Marco, el centro deportivo con piscina de Casa Plata y la rehabilitación de la Plaza Marrón. Las obras de la céntrica avenida durarán tres años y rondan los dos millones de euros. Se reserva una primera partida de 130.000 euros para contratar la redacción de proyecto, dirección de obras y la coordinación de seguridad. La obra propiamente dicha requiere una inversión de 2.184.750 euros. Durará tres años.
Son los primeros detalles que trascienden de una intervención que acumula años de retraso. Se anunció en 2017 cuando también gobernaba el PP en el Consistorio, pero es una demanda que viene de lejos y que salta a la vista por las deficiencias de una de las grandes arterias de la ciudad. Averías en la red de saneamiento, alcorques rotos, pavimento en mal estado, aceras estrechas en las que a veces cuesta que puedan pasar por el mismo sitio varias personas a la vez... Hace algo más de seis años vecinos y comerciantes ya se concentraron en la vía pública para reivindicar unas mejoras que, por fin, se van a concretar. El primer paso ha sido la aprobación del expediente para encargar la redacción del proyecto a una empresa de consultoría.
Se trata de elaborar el documento en el que se dé respuestas a las grandes cuestiones que afectan a la avenida. Rafael Mateos anunció en campaña una vía «mucho más cómoda» en la que se aplicará una segregación de tráfico, con aceras más anchas y en la que la circulación se limite a uno de los laterales. Además, existe el compromiso de activar un proceso de participación ciudadana y respetar las zonas verdes. Fue lo que exigió Cáceres Verde, un colectivo conservacionista que ha pedido que no se destruya el que considera «el último bulevar de la ciudad».
En las condiciones previas que se plantean a las empresas interesadas en redactar el proyecto se recoge que habrá «una nueva definición de los carriles de circulación, sentidos, aparcamientos, zonas de carga y descarga, ubicación de contenedores, zonas estanciales y peatonales». La avenida tiene dos carriles de circulación y aparcamientos en batería, separados por la mediana. Hay que resolver que las aceras son estrechas, el pavimento está deteriorado por la antigüedad y las raíces y a ello se suma la necesidad de renovar redes de abastecimiento y saneamiento y alumbrado público.
En 2020, y tras otra queja vecinal, el Ayuntamiento avanzó que la renovación de la red dependía de Canal de Isabel II, ya que estaba incluida en las inversiones del año 5 de contrato, a partir de abril de 2019. Esas actuaciones deberán coordinarse con una reforma que ya tiene a la vista su primer plazo: dos meses para redactar el proyecto y una obra que durará tres años y costará 2,18 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.