Borrar
Vista de la estructura de andamios sobre la muralla, con la panorámica de la Ciudad Monumental de fondo . L. c.
La reforma de la muralla de Cáceres hará visibles las inscripciones almohades

La reforma de la muralla de Cáceres hará visibles las inscripciones almohades

La iniciativa 'Cáceres, abierto por obras' organizará visitas guiadas a los monumentos públicos en fase de rehabilitación

Martes, 11 de febrero 2020, 07:38

Son epigrafías y decoraciones de la época almohade, hechas con cal, que podrán apreciarse mejor cuando finalice la rehabilitación de la muralla. Siempre han estado en su lienzo, pero la altura a la que se encuentran hace que sean difíciles de visualizar desde el suelo. Estas casi milenarias inscripciones, de las que se conocen pocos detalles (solo que algunas tienen forma de estrella), están siendo restauradas a la par que la propia muralla.

«No hay ninguna otra ciudad que tenga esa decoración en su muralla almohade original», reseñó el titular de Patrimonio, José Ramón Bello, que ayer presentó la campaña de puertas abiertas que llevará a medio centenar de cacereños a conocer este proyecto a pie de obra.

El Ayuntamiento ha exportado de otras ciudades la idea de hacer visitable el patrimonio que está recuperando. Lo hará a través del programa 'Cáceres abierto por obras', que se prolongará en las sucesivas actuaciones de la legislatura.

Los medios de comunicación serán los primeros en visitar la intervención -ahora en su primera fase junto al Baluarte de los Pozos- el lunes próximo. El sábado 22, los 50 cacereños seleccionados, por orden de inscripción, podrán subirse al andamiaje instalado sobre la piedra para prestar atención a las explicaciones de arqueólogos y técnicos.

Los ciudadanos que lo deseen pueden apuntarse en el siguiente enlace de la web municipal: wwww.ayto-caceres-es/inscripcion-obras, que estará operativo desde mañana a las 12.00 del mediodía. Cuando se complete el cupo de las 50 personas que cumplan los requisitos de acceso, se cerrarán las inscripciones. Deben ser mayores de edad sin miedo a las alturas, ya que se andará por andamios colocados a 25 metros del suelo. En el caso de los menores, podrán asistir acompañados de un adulto, los mayores de 14 años con una estatura mínima de 1,40 metros.

La visita, que se organizará en 10 grupos de cinco personas a las 10 de la mañana de la jornada del 22, consistirá en subir a la parte alta de la muralla desde una de las casas del callejón del Moral. A continuación, según explicó el concejal, se circundará un tramo con una altura aproximada de 12 metros. Serán el personal de la empresa Cyrespa, adjudicataria de la restauración, junto al arquitecto Miguel Matas, a cargo de la dirección científica y técnica, los responsables de ilustrar a los visitantes.

«Hay que hacerle llegar a la gente lo que estamos haciendo; por qué recuperamos esta muralla, por qué decimos que es la característica histórica más importante de la ciudad», subrayó Bello, que destacó que la iniciativa se ha celebrado en otras Ciudades Patrimonio de la Humanidad «con bastante éxito».

Ahora se está adecuando la zona comprendida entre el Arco del Cristo y los Pozos, un trabajo que terminará a mediados marzo. En septiembre, según el edil, finalizaría la primera fase del proyecto con la intervención en el Olivar de la Judería hasta el final del lienzo del San Marquino, y el Arco del Cristo. En la segunda fase, se ejecutaría el sector comprendido entre la Torre Redonda y la del Horno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La reforma de la muralla de Cáceres hará visibles las inscripciones almohades