Recreación de la 'nueva' plaza de Santiago sin escalones, con el podio a la izquierda (a la izquierda) para facilitar el recorrido circular alrededor de la iglesia. HOY

La reforma de la plaza de Santiago de Cáceres se estanca por falta de presupuesto

Los 586.000 euros de la Diputación no cubren el coste de la obra tras el alza de precios y la elección de un suelo de granito de alta gama para el recinto

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 20:31

El próximo 13 de octubre se cumplen doce meses de la presentación en público del proyecto ganador del concurso convocado para elegir la nueva ... estética de la plaza de Santiago de Cáceres. Un año después, el recinto sigue sin cambios y el proceso administrativo para contratar las obras se encuentra estancado.

Publicidad

La razón que justifica esta parálisis es que el dinero que hay no llega para cubrir el importe de la reforma, diseñada por el arquitecto extremeño Antonio Álvarez Cienfuegos. La remodelación está bloqueada por falta de presupuesto. Los 586.171 euros aportados por Diputación –esta fue, de hecho, la cuantía fijada en las bases del concurso de ideas destinada a la ejecución de los trabajos– no cubren los gastos.

Esto es así por dos factores fundamentalmente. Por un lado, durante todo el proceso se ha producido un alza generalizada de los costes de los materiales de la construcción. Y, además, el granito elegido para el pavimento de la plazuela es de alta gama y su precio es elevado.

«Cuando se presentó el proyecto de ejecución de la reforma –es el documento posterior al proyecto básico inicial, en el que ya se desarrollan y se precisan los materiales concretos que se emplearán– el valor de la obra se iba a cerca del millón de euros. Durante este proceso la subida de precios ha sido brutal», apunta Andrés Licerán, que fue concejal de Infraestructuras y Fomento durante la anterior legislatura y siguió de cerca los trámites de la reforma de la plaza de Santiago.

Publicidad

El decano del Coade y el arquitecto ganador en la presentación del proyecto. HOY

Al encarecimiento generalizado de los costes en el sector se suma un segundo factor. Manuel Herrero, secretario del Colegio de Arquitectos de Extremadura (Coade), detalla que, una vez que se había elegido el proyecto ganador, se celebró una sesión con los vecinos e integrantes del colectivo Cáceres Verde para decidir el tipo de suelo que iría en Santiago. El proyecto básico reflejaba que sería granito. Pero hay muchas calidades y tipos de granito. «Hubo consenso. A todos nos gustaba uno en concreto. Y se salía de presupuesto», detalla el arquitecto. Los residentes tenían muy claro que querían un material cuya tonalidad fuera similar a la de la iglesia de Santiago. La elección obtuvo el visto bueno del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica. Gran parte del presupuesto de la obra, precisa Herrero, va destinado al pavimento.

Hay que recordar que la remodelación de la Plaza de Santiago ha sido fruto de un proceso participativo liderado por el Coade, en el que la asociación vecinal Ciudad Monumental ha jugado un papel clave. La Diputación Provincial y el Ayuntamiento son las dos instituciones que están detrás de la iniciativa. La provincial es, en concreto, quien sufraga los trabajos a través del programa 'Pueblos con futuro'.

Publicidad

En octubre se cumple un año de la presentación del proyecto ganador; se esperaba que la obra se licitara en primavera

La asociación vecinal Ciudad Monumental pedirá una reunión al Ayuntamiento, institución que quiere «desbloquear la situación cuanto antes»

Desde el ejecutivo local de Rafael Mateos se explica que la obra es exclusiva de Diputación y que esta institución es la encargada de todo el proceso administrativo, como es la licitación y adjudicación de los trabajos. Luis Fernando García Nicolás, diputado de Infraestructuras, estimó en el acto celebrado hace un año que las obras se licitarían a partir del mes de marzo de 2023, trámite que todavía no se ha llevado a cabo.

Remodelación parcial

El papel del Ayuntamiento en todo esto es dar el visto bueno al proyecto o rechazarlo. Y en esta fase se encuentra ahora mismo el procedimiento. Según se indica desde la oficina de prensa del Consistorio, hasta la institución municipal ha llegado un proyecto reducido, adaptado a los 586.171 euros de presupuesto, que solo afectaría a una parte de la plaza y no a todo el recinto. «Ni siquiera, con ese dinero, se satisfacen todas las necesidades técnicas necesarias para adecuar la plaza al proyecto ganador del concurso: no habría ni vegetación, ni mobiliario, ni se resolverían todas las canalizaciones necesarias», se ilustra.

Publicidad

El equipo de Rafael Mateos «solo contempla la actuación en toda la plaza, tal y como recogía el proyecto inicial resultante del proceso participativo», se indica desde el Ayuntamiento, por lo que se descarta en un principio realizar una primera reforma con el dinero del que se dispone.

El Consistorio debe enviar a Diputación un informe con una decisión definitiva sobre este asunto. Pero antes técnicos del Ayuntamiento y de la institución provincial se van a reunir para intentar buscar una solución. Por ahora, la institución municipal no dice si estaría dispuesta o no a aportar el dinero restante para completar toda la reforma «porque se está en un proceso de negociación». «De todas maneras –agrega– el objetivo es desbloquear la situación cuanto antes y actuar en toda la plaza de la manera más satisfactoria y con todos los elementos para el disfrute de los vecinos», zanja.

Publicidad

Mientras tanto, la junta directiva de la asociación vecinal Ciudad Monumental ha decidido durante una reunión mantenida esta misma semana solicitar al Ayuntamiento una reunión para conocer de primera mano cómo se encuentra el proceso. «Estamos tranquilos porque la situación social en la plaza de Santiago ha cambiado», admite Juan Manuel Honrado, presidente del colectivo, en referencia a los problemas de convivencia registrados en el recinto. «Pero queremos que la obra no se olvide».

Recreación de la nueva estética que tendrá la plaza de Santiago de Cáceres. HOY

Pavimento continuo, un podio para la iglesia y más zonas verdes

El proyecto firmado por el arquitecto extremeño Antonio Álvarez-Cienfuegos resultó elegido por unanimidad entre 15 propuestas. La reforma contempla un pavimento continuo para toda la plazuela (sin los escalones actuales) y un desplazamiento de las zonas verdes hacia las fachadas de las casas. Se prevé duplicar el área vegetal. La iglesia, además, ganará protagonismo. Para ello, se creará un podio perimetral que permitirá hacer un recorrido completo alrededor del templo totalmente accesible. La nueva plaza está concebida para ser peatonal, aunque la restricción al tráfico no se prevé radical desde el principio, al menos hasta lograr aparcamientos disuasorios en el entorno para residentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad