Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA RUBIO
CÁCERES
Sábado, 13 de agosto 2022, 08:17
La plaza de toros Era de los Mártires de Cáceres pronto lucirá una nueva cubierta y podrá volver a abrir sus puertas tras tres años precintada y sin ningún tipo de actividad. La obra, adjudicada a la empresa placentina OCR Extremadura, comenzará este mes de ... agosto, según ha confirmado a HOY la Diputación de Cáceres, que financia la mayor parte de los 316.852 euros que cuesta la reforma.
La institución provincial informa de que las obras se iniciarán en los próximos días, en cuanto la empresa termine con los preparativos del lugar de trabajo. No se prevén interferencias en el tráfico de la zona, más allá de los movimientos puntuales de carga y descarga del material. Además, durante el periodo de obras se mantendrá un cerramiento perimetral de seguridad, por lo que tampoco se esperan interferencias en la movilidad de los viandantes.
Esta actuación se realiza con cargo al Plan Reactiva Obra y tiene como principal cometido la rehabilitación de la Plaza de Toros de Cáceres, un enclave histórico construido en 1846 y declarado Bien de Interés Cultural en 1992.
La Diputación recuerda que el edificio presenta «una grave situación de deterioro», especialmente en la cubierta, que se encuentra en unas condiciones que hacen necesaria una intervención.
Las obras proyectadas contemplan la construcción de un nuevo tejado a dos aguas, con cobertura final de teja árabe, así como la disposición de una nueva estructura portante conservando gran parte de la anterior.
Noticia Relacionada
Como se ha venido informando, las obras se componen de dos actuaciones centrales. La primera será la renovación de la estructura de madera sustentante de planos y cubiertas. El entramado actual procede de la plaza original del año 1846. Aunque se han llevado a cabo numerosas rehabilitaciones, siempre han consistido en la interposición de refuerzos puntuales.
La Diputación informa de que el concepto original se ha desvirtuado y ha provocado un deslizamiento de las tejas y la aparición de problemas de humedad. Esta situación provoca que la estructura sea «irrecuperable», ya que presenta un estado actual de ruina inminente.
Fernando García Nicolás, diputado de área de infraestructuras, expone que la solución es la disposición de una nueva estructura portante, mediante la introducción de nuevas cerchas de madera. Además se eliminarán aquellas partes en muy mal estado de preservación o que presenten riesgos de desprendimientos.
Una vez llevado a cabo este proceso empezará la segunda intervención, consistente en la formación de faldón del tejado y cobertura. En este proyecto se desmontará el entablado de ripias actual y se colocarán unos nuevos planos de cubierta a dos aguas, realizados mediante placas de fibra cemento. Por último, la cobertura del tejado se realizará mediante teja cerámica curva. Para evitar el contraste entre lo nuevo y lo antiguo, se utilizarán las tejas viejas, según detalla la institución provincial.
La Plaza de Toros de Cáceres se encuentra dentro del Catálogo de bienes protegidos con un Nivel de Protección II. Esto obliga a cumplir con unos requisitos establecidos, los cuales son mantener la fachada, cubierta y el volumen del edificio sin alterar.
En estos casos, es importante dejar constancia de las agregaciones y mostrar las consecuencias del paso del tiempo, para conservar el carácter antiguo e histórico. Por esta razón, el edificio lucirá el mismo aspecto tras la reforma y mantendrá sus características.
La plaza de toros se encuentra vallada desde hace más de un año. La Diputación provincial tuvo que tomar esta medida en 2021 para evitar accidentes a los viandantes, debido al riesgo de desprendimiento de tejas y de colapso de la cubierta.
Estas obras han estado desde hace tres años sujetas a una guerra de partidos, con un sin fin de réplicas y reclamaciones por parte de unos y otros al gobierno municipal de turno, mientras se iba alargando el periodo de tiempo sin actividad cultural en este edificio emblemático.
La última vez que pudo disfrutarse de algún festejo en la Era de los Mártires fue en 2019, cuando saltaron al ruedo en un mano a mano Emilio de Justo y Juan Mora. Este acontecimiento taurino cerró la Feria de San Fernando de ese año y fue de las pocas actividades que se llevaron a cabo en la plaza.
El plan de estas obras ha estado sujeto a distintas modificaciones a lo largo del tiempo. La Diputación planteó una ampliación de la partida presupuestaria inicial en el año 2021 debido al mal estado del edificio.
El principal problema de la plaza es lo dañada que se encuentra la cubierta a causa de las humedades y filtraciones. Además, las galerías interiores presentan deficiencias que entrañan un peligro para el público.
Se espera que las obras estén terminadas con tiempo de sobra para las próximas ferias, aunque el Ayuntamiento no ha confirmado si volverá la actividad taurina a la plaza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.