
C. M.
CÁCERES.
Martes, 25 de marzo 2025, 08:00
Las obras para rehabilitarla ermita de Santo Vito de Cáceres para transformarla en un museo o centro de divulgación de las fiestas populares de ... la ciudad tendrán un coste de 391.000 euros, una cantidad que el Ayuntamiento cacereño espera conseguir a través de un proyecto transfronterizo con la alianza Triurbir que, como informó el pasado 14 de marzo el gobierno municipal, se ha presentado a la sexta convocatoria de fondos europeos Poctep 2021-2027.
Publicidad
La reforma de este centro religioso, ubicado en el barrio de San Blas y que se encuentra en un estado ruinoso desde hace años, tiene como objetivo convertir la ermita en un museo de las fiestas populares, que permitirá conocer y disfrutar del patrimonio inmaterial ligado a la religiosidad local más allá de sus fechas de celebración. Para ello, el Obispado de Coria-Cáceres ha cedido el uso del inmueble al consistorio cacereño, facilitando así el desarrollo de la actuación prevista.
Si sale adelante, el centro albergará contenidos sobre seis fiestas tradicionales de Cáceres: San Antonio, Mártires, San Blas, San Vito, Santa Lucía y Candelas, cuya difusión hasta ahora se limitaba a su celebración anual, recoge Europa Press.
Este proyecto forma parte de otro más amplio para la Creación de la Red Cultural de Municipios Espirituales Transfronterizos, con el que se busca la creación de una Red de Ciudades Espirituales, Culturales y Antropológicas, con el objetivo de convertir estos territorios en un destino turístico transfronterizo.
Publicidad
Los socios participantes son los municipios de Cáceres, Plasencia, Castelo Branco, Portalegre; los obispados de Portalegre/Castelo Branco, Plasencia y Coria-Cáceres; la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y Triurbir (Triángulo Urbano Ibérico Rayano). Se definirán los requisitos para que nuevas ciudades puedan incorporarse a esta red, promoviendo un modelo de turismo integrado basado en la puesta en valor de los recursos religiosos, culturales y antropológicos a lo largo de la frontera hispano-lusa.
El párroco de San Blas, Fernando Alcázar, anunció tras su llegada al barrio a finales de 2024 que entre sus proyectos inmediatos figuraba la rehabilitación de la ermita de Santo Vito, situada en la Ronda del Matadero y dependiente de la parroquia que gestiona. Actualmente se encuentra en estado de ruina, cubierta además de grafitis.
Publicidad
El templo data del siglo XVI. En 2019 se expuso al público un proyecto de restauración del templo, y más adelante la parroquia desempolvó, a su vez, un proyecto previo que la Universidad Popular encargó en 2012, pero que no llegó a ejecutar. Ese proyecto estaba firmado por el arquitecto cacereño Francisco Serrano Candela, quien se brindó hace seis años a colaborar con la parroquia de manera desinteresada para hacer realidad la recuperación de Santo Vito mediante la actualización del proyecto original y su adaptación a la normativa vigente.
En esos momentos, la parroquia estimaba que la recuperación de la ermita costaría 120.0000 euros. El proyecto definitivo llegó a entregarse en el Ayuntamiento. Pero su ejecución se paralizó por la pandemia.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.