![«Los refugiados dan a la sociedad que los acoge mucho más de lo que reciben»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202203/25/media/cortadas/LOURDES-RU74cug9OPrAwWhl7tuwA1K-1248x770@Hoy.jpg)
![«Los refugiados dan a la sociedad que los acoge mucho más de lo que reciben»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202203/25/media/cortadas/LOURDES-RU74cug9OPrAwWhl7tuwA1K-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lourdes Germain es madrileña pero está afincada en Cáceres desde 1992. De origen cubano por parte de padre y canadiense por parte de madre, es un claro ejemplo de mestizaje y multiculturalidad. «He vivido el exilio de mis padres, sé lo que es la falta ... de credibilidad, el rechazo y la nostalgia, mi padre todavía suspira por Cu. ba». Es ese uno de los motivos por los que esta artista y profesora de Diseño en la escuela Eulogio Blasco siempre se ha interesado por el tránsito de las personas y los movimientos migratorios que hacen que muchos seres humanos tengan que vivir, por obligación, en tierras lejanas, un asunto que estos días está más de actualidad que nunca por la guerra de Ucrania, un conflicto bélico dentro del continente europeo que ya ha obligado a un cuarto de su población a desplazarse.
Ayer por la tarde presentó su libro 'Ocultos' en el Ateneo, un acto en el que la acompañaron parte de los protagonistas que llenan sus páginas: 17 personas refugiadas, todas ellas solicitantes de asilo, la mayoría de ellas residentes en Cáceres, que le han contado sus vivencias. También la acompañaron personas del sector de la solidaridad en la ciudad, en las que se ha apoyado para tejer este tapiz hecho de historias.
El proyecto, que ha recibido una ayuda para artistas visuales que concede la Junta de Extremadura contiene textos, fotografías y vídeos. Lourdes le ha dedicado muchos años a esta tarea, de la que sale, cuenta, enriquecida a nivel humano, con la sensación de que las personas a la que han entrevistado le han dado mucho, le han «nutrido». La experiencia le hace confirmar lo que ya intuía, que «los refugiados dan a la sociedad que los acoge mucho más de lo que reciben». La «resiliencia» y la «fortaleza» con la que afrontan su realidad ha sido para Germain toda una lección. «Se te quitan muchas tonterías».
La obra recoge la vivencia de personas de Rusia, África (Mali, Ghana, Nigeria, Camerún, Guinea Conakry, Burundi) y América Latina (El Salvador, Honduras, Colombia, Nicaragua, Cuba, Venezuela y Brasil) que han abandonado su país «por guerra, orientación sexual, persecución política» y también «por hambre», un motivo por el cual no se concede la categoría de refugiado pero que está detrás de los grandes éxodos.
Germain, que ha expuesto en la sala de arte El Brocense, en el Museo Vostell, el centro Hispanoamericano de La Habana o el Instituto Cervantes de Lisboa, entre otros, se ha enfrentado a una experiencia diferente, en la que el arte se pone al servicio de un fin social, de «visibilizar, derribar tópicos», detalla. Las vallas, las fronteras blindadas, las pateras y las dificultades específicas de cada nacionalidad son algunos de los asuntos que toca Germain, junto con imágenes que apuntalan todas esas ideas: tierra, cielos y agua, mucha agua. «El agua es como un hilo conductor, hay muchas experiencias de pateras, el mar tenía que estar presente, es una experiencia muy impactante». Hay también fotografías de rostros de todas aquellas personas que se han atrevido a salir.
Junto al libro ha editado una especie de guía que bajo el nombre de 'Control de fronteras, control de privilegios' ofrece información y trata de «desmontar algunos bulos sobre la inmigración y normalizar», explica esta artista. «Son muchas dificultades a las que se enfrentan, es otro idioma, otras costumbres, traen una mochila muy pesada que es de lo que vienen huyendo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.