C. M.
CÁCERES.
Jueves, 31 de agosto 2023
La reforma de la muralla de Cáceres se aplaza sin fecha concreta para retomarla. Las obras de la segunda fase de restauración, que se iban a reanudar en septiembre una vez que se marcharan los vencejos, quedan paralizadas de manera indefinida al haber renunciado ... la empresa adjudicataria, la vallisoletana Cabero Edificaciones, al contrato de que se formalizó en agosto de 2022 por un importe de 1.017.143,75 euros.
Publicidad
Ese contrato ya fue suspendido en enero pasado una vez que al Ayuntamiento le fue notificada la pérdida de la subvención que le había concedido el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la segunda fase de la restauración de la muralla. El motivo esgrimido por los técnicos ministeriales era que se había modificado sustancialmente y a posteriori el proyecto inicial para el que se dio la ayuda, especialmente en lo relativo a la instalación de un ascensor junto al lienzo.
Mientras se resuelve el procedimiento contenciosos administrativo presentado por el Ayuntamiento cacereño para intentar recuperar esa subvención ministerial, el alcalde, Rafael Mateos, firmó a principios del pasado mes de julio una resolución por la que se ordenaba retomar las obras con fondos propios municipales, pero la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta advirtió de que los trabajos no podrían reanudarse hasta que concluyera el periodo de anidación de los vencejos. Se aplazó entonces el inicio de las obras para el mes de septiembre que empieza hoy.
Sin embargo, tampoco ahora podrán reanudarse los trabajos, ya que la empresa adjudicataria ha presentado en agosto en el Ayuntamiento un escrito en el que comunica que renuncia al contrato. Los servicios técnicos y jurídicos del consistorio cacereño están estudiando cómo se resuelve esta nueva situación, que deja en el aire y a medias las obras de restauración de uno de los principales monumentos de la ciudad.
Publicidad
La concejala de Patrimonio Histórico, Raquel Preciados, señaló este jueves, en declaraciones recogidas por Europa Press, que en el escrito de renuncia no se alega una causa concreta que haya llevado a la empresa a tomar esa decisión. «Ahora mismo, desde el punto de vista jurídico y administrativo, se está valorando esta nueva situación que nos ha sobrevenido y que no esperábamos», indicó la edil.
HOY contactó con Cabero Edificaciones para preguntar por los motivos de la renuncia, pero en el momento de redactar esta información la empresa no había dado ninguna respuesta.
La situación ahora mismo es de desconcierto e incertidumbre. «Estamos esperando a que se emitan los informes jurídicos, porque entiendo que todo este asunto entra dentro del marco de la ley de contratos y, lógicamente, esto tiene que ser los técnicos pertinentes los que resuelvan y dictaminen al respecto», recalcó Preciados a preguntas de los medios sobre este asunto en una rueda de prensa en la que no aclaró si habrá que volver a sacar a concurso las obras.
Publicidad
Esta segunda fase de restauración de la muralla cacereña se paralizó en su momento durante el mandato del equipo de gobierno anterior, por la pérdida de la subvención de 844.000 euros concedida por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Ya en la actual legislatura, el nuevo gobierno municipal ordenó que se reanudaran con recursos propios al 100%, a la espera de que se resuelva el contencioso con el Ministerio, que sigue su curso en vía judicial.
Fue en julio de 2022, cuando el Ayuntamiento adjudicó los trabajos a la empresa vallisoletana Cabero Edificaciones por un montante total de 1.017.000 euros y un plazo de ejecución de 13 meses. Las obras se dieron por iniciadas en el mes de octubre, cuando se instalaron los andamios a la altura de la Torre del Aver, en el adarve del Padre Rosalío.
Publicidad
El Gobierno central decidió retirar la subvención al Ayuntamiento al apreciar que se habían realizado cambios sobre el proyecto original. En concreto, el origen del conflicto fue la supresión de un ascensor que estaba previsto instalar en la zona de la Torre del Aver, frente al restaurante Los Golfines de Arriba, entre otras alteraciones. Esta modificación se realizó a instancias de la Comisión Regional de Patrimonio. Pero la decisión no gustó en Madrid. Sí se mantiene la instalación del ascensor previsto junto a la Torre Redonda, situada a escasos metros del restaurante Nolasco (antes Calenda), en dirección hacia Puerta de Mérida.
Las obras se pararon una vez que fueron rechazadas todas las alegaciones presentadas por el Consistorio ante el Ministerio, hasta el pasado julio Rafael Mateos ordenó retomarlas, cosa que no se ha llegado a hacer y que ahora mismo no se sabe cuándo se podrá llevar a cabo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.