![El rocódromo de Cáceres recibe 1,6 millones para su primera fase](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/a%20gines%208-RMN3tkrLS4eZt9ST606u3xJ-1248x770@Hoy.jpg)
![El rocódromo de Cáceres recibe 1,6 millones para su primera fase](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/a%20gines%208-RMN3tkrLS4eZt9ST606u3xJ-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro rocódromo de Cáceres, que servirá para celebrar pruebas nacionales e internacionales, ya tiene su primera dotación económica, de 1,6 millones, según se acordó ayer en Consejo de gobierno de la Junta. Servirá para adaptar y ampliar las instalaciones de la Ciudad Deportiva ... de Cáceres y en esta primera fase tendrá concretamente un presupuesto de licitación de 1.620.071 euros.
Estos trabajos serán financiados con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado de la Unión Europea (Next Generation) y en teoría deben servir para captar más fondos con los que completar el rocódromo cuyo coste total se estima en tres millones de euros.
Según explicó ayer la Junta, las obras que van a salir a concurso serán para adecuar el pabellón que actualmente alberga un frontón cubierto, de manera que, tras las actuaciones de modernización y mejora, servirá para ubicar un nuevo rocódromo cuyo objetivo es desarrollar tanto la alta tecnificación como la promoción deportiva de base y competiciones regionales, nacionales e internacionales, ya que se prevé que cualquiera de estas citas tendría un importante retorno económico en la ciudad de Cáceres y en la región.
Según explicó ayer la Junta, el motivo del cambio de uso del pabellón se fundamenta en el incremento de uso deportivo del rocódromo frente a una disminución del frontón, así como a la elección de la mejor modalidad deportiva posible en un pabellón de gran volumen.
Cuando en agosto de 2021 Alberto Ginés ganó en Tokio el oro olímpico en escalada, la consejera de Deportes, Nuria Flores, anunció que la nueva instalación llevaría el nombre de Alberto Ginés. Parecía una iniciativa surgida tras el éxito del cacereño, que ya destacaba en competiciones internacionales. Pero en realidad, la idea es anterior. Surgió en 2016 y se empezó a concretar a partir de 2019, cuando la cantera de escaladores que movía la Federación de Escalada y Montaña de Extremadura (Fexme) ya era una potencia a nivel nacional y su lugar de entrenamiento era demasiado precario.
Sin embargo, no fue hasta el año pasado cuando se supo cómo iba a financiarse una obra que pretende ser una referencia en España y para la que ayer se anunció la primera dotación económica.
Según explicó la Junta en noviembre de 2021, tendrá 1.000 metros cuadrados escalables que incluyen las disciplinas de dificultad (cuerda), bloque y velocidad. Sustituirá por tanto al que usan los escaladores del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Cáceres, que acoge a unos 30 jóvenes en total, algunos como internos y otros como externos.
El pasado fin de semana en Cáceres, la selección extremeña fue la segunda clasificada, tras Cataluña, en la modalidad de bloque tras la catalana sumando los puntos de todas las categorías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.