Árboles plantados a ambos lados de la vía, con la Ciudad Monumental al fondo. JORGE REY

La Ronda Sureste de Cáceres, lista para absorber 14.000 vehículos diarios en el tramo con más tráfico

Con el carril bici y el ajardinamiento en marcha, la obra entra en su recta final y terminará en las próximas semanas salvo que las constructoras pidan una prórroga

Lunes, 1 de marzo 2021, 21:18

La Ronda Sureste cambia el paisaje de Cáceres a pasos agigantados. Con la evolución de la obra se perfila una nueva imagen que presenta cada vez más novedades. A la franja lateral en la falda de la Montaña se suman los servicios adicionales ... en los que ya se trabaja y que se reflejan en el recorrido de la conexión entre Charca Musia y la N-521. El acondicionamiento de los paseos peatonales, el ajardinamiento y los carriles bicis son las actuaciones que se han abordado en los últimos días y que resultan visibles.

Publicidad

La obra estaba ejecutada por encima del 80 por ciento el pasado mes de enero. La Junta de Extremadura mantiene la última fecha anunciada para la apertura, que era el mes de marzo. Solo la solicitud de un modificado de contrato por parte de las constructoras a última hora cambiaría los planes. Esa situación no se ha producido, confirma la Consejería de Movilidad.

Con 31,4 millones de presupuesto, la obra de la Ronda Sureste es la principal infraestructura en construcción en estos momentos. Como ya ocurrió en 2004 cuando se estrenó la Ronda Norte, los cacereños no solo contarán pronto con un nuevo vial sino también con otro paisaje, otra alternativa de paseo, de esparcimiento y ocio, hasta ahora desconocida.

A lo largo de casi cuatro kilómetros, lo que se aborda es una intervención que descongestiona por completo la circulación en el tramo desde el Palacio de Justicia hasta la carretera de Trujillo a su paso por Miralrío. Si la intensidad media diaria actual alude a picos de hasta 18.000 vehículos con las consiguientes retenciones, tras la apertura de la Ronda Sureste se producirá un cambio sustancial, con un tramo urbano ahora sobreutilizado que pasará a ser de paseo o acceso a los barrios aledaños.

Publicidad

Por contra, este mismo año, solo en la conexión entre la carretera de la Montaña y el Residencial Universidad se esperan superar los 14.000 vehículos. Exactamente, los estudios de tráfico apuntan a 14.173, con otros 13.410 desde allí hasta la carretera N-521. Entre la Avenida de la Hispanidad y la carretera de la Montaña la cifra se rebaja hasta la mitad, en concreto, 6.523. A su vez, entre la avenida de Dulcinea y la Hispanidad, para 2021, se alude a algo más de 3.200 vehículos. La estadística más baja es la que corresponde al inicio de la vía, en la carretera de Miajadas, y hasta la propia avenida de Dulcinea: apenas 2.099 coches.

Trabajos cerca de Fuente Fría para rematar la Ronda Sureste. jorge rey

«En estos momentos no hay ninguna solicitud de modificación del plazo previsto de finalización de obra», remarca Movilidad. Solo si las constructoras plantean la necesidad de una prórroga se producirían cambios de última hora, en lo que podría suponer un retraso. La fecha inicial para la apertura era octubre pasado. «Quedan por ejecutar las dos últimas capas del firme, la señalización y el resto de la urbanización», según la Junta. El plazo de ejecución es de 30 meses y la obra dio comienzo en abril de 2018. La Ronda se divide en dos tramos. El primero corresponde a la UTE (unión temporal de empresas) integrada por Senpa-Aglosan-Araplasa, adjudicado en 10,7 millones. Transcurre entre la Ex-206, que tendrá doble carril a su entrada en Cáceres, y el mirador de la Montaña. Allí se inicia el segundo tramo, con 9,9 millones de adjudicación y que realiza la UTE Gévora-Majoin-Durantia.

Publicidad

Con parte del asfaltado ya concluido, con los carriles bicis que darán continuidad a los de la Ronda Norte y la mediana perfectamente perfilados, otro de los aspectos de esa fotografía de la nueva arteria es el de la vegetación en ciernes. Ya se han plantado los primeros ejemplares, visibles sobre el pavimento en ambos laterales. Las medidas ambientales dentro superan el millón de euros. Están previstas siembras en una superficie de 1.196.918 metros cuadrados, la mayor parte en las glorietas, y el resto en viaductos e instalaciones auxiliares.

Las plantaciones en el mirador incluyen un árbol cada ocho metros cuadrados con cinco encinas y 10 alisos

Se han diseñado plantaciones con 14 especies de árboles. Además, se cuenta con siete especies de arbustos y 17 tipos de matas. Los paseos laterales tendrán 270 árboles de especies como chopo negro, arce japonés, alcornoque o plátano de sombra. En la mediana habrá casi 8.000 arbustos, con más de 3.800 adelfas y otros tantos laureles. Además, casi 260 árboles: 128 ciruelos y una cifra similar de cipreses comunes.

Publicidad

Las glorietas dispondrán de unas 300 matas, 40 arbustos y dos árboles. El mirador tendrá su propia definición arbustiva, con una unidad al menos cada ocho metros cuadrados: cinco encinas y 10 alisos comunes. Habrá, también, seis arbustos y una veintena de matas. El proyecto contempla «sistemas de protección del arbolado» y el trasplante de once encinas.

7.668 arbustos

Estos son los arbustos se reparten por la mediana de la Ronda Sureste, entre adelfas y laureles. Además, se plantarán cerca de 260 cipreses y ciruelos. Los paseos laterales contemplan 270 árboles, con chopos, arces, alcornoques... Los trabajos de ajardinamiento avanzan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad