![Qué hacer en la Ronda Sureste de Cáceres a partir del 14 de junio](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/28/media/cortadas/ciclistas_20210528195022-RkFokBd87kGmxOyAINbnwwK-984x608@Hoy.jpg)
![Qué hacer en la Ronda Sureste de Cáceres a partir del 14 de junio](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/28/media/cortadas/ciclistas_20210528195022-RkFokBd87kGmxOyAINbnwwK-984x608@Hoy.jpg)
Qué hacer en la Ronda Sureste de Cáceres a partir del 14 de junio
OCIO ·
Caminar, montar en bicicleta, disfrutar del paisaje o del patrimonio histórico, la vía ofrece diversas alternativas de esparcimientoSecciones
Servicios
Destacamos
OCIO ·
Caminar, montar en bicicleta, disfrutar del paisaje o del patrimonio histórico, la vía ofrece diversas alternativas de esparcimientoCon sus casi cuatro kilómetros de longitud, ocho si se hace el recorrido de ida y vuelta, la nueva circunvalación cacereña, la Ronda Sureste, está llamada a convertirse en otra 'ruta del colesterol' en la ciudad. Ya sucedió tras la inauguración de la Ronda Norte hace 17 años, cuando los carriles peatonales de esta otra vía, que se prolonga desde la rotonda de la Guardia Civil hasta la del V Centenario, se llenaron de paseantes, ciclistas y corredores.
La Norte es hoy una arteria importante de la capital cacereña que da servicio a los jóvenes vecindarios de los residenciales de Mejostilla y a los parques comerciales y empresariales.
La Sureste está concebida igualmente para desviar a los vehículos del centro de la ciudad, evitando colapsos de tráfico en San Francisco, Miralrío y la ronda de Vadillo, y mejorar, a su vez, las comunicaciones con el campus universitario y los complejos hospitalarios. Pero además ofrece al ciudadano dotaciones y zonas de esparcimiento que aportan un valor añadido extra a esta gran infraestructura de 22 millones de euros de inversión.
El desplazamiento en coche ya se antoja atractivo por esta carretera urbana que bien podría considerarse paisajística por su trazado por la falda de la Montaña. Atraviesa el viaducto de Valdeflores y discurre sobre la ladera del monte hasta la salida 'de las torres', donde termina el primer tramo ejecutado.
En el trayecto, al abrigo de la vegetación mediterránea, con olivares y alcornocales por la izquierda en dirección Miajadas, se divisan nuevas perspectivas de la capital y su parte antigua.
El contacto con la naturaleza, las vistas y el patrimonio histórico se presentan como reclamos para aprovechar las posibilidades de ocio de la circunvalación, más allá de su uso en vehículo.
En uno de los extremos naturales de la ciudad, paralela a la ribera del Marco y con el santuario de la Virgen de la Montaña coronando la sierra, dibuja dos largas sendas, con los repechos del desnivel del terreno, que se pueden hacer caminando desde el residencial Universidad hasta el de Vistahermosa y viceversa.
Los metros de arcén están proyectados para favorecer también al ciclista, con la creación de un carril bici compartido con patinadores en ambos sentidos de circulación. Se prolongan así los kilómetros ciclables de la ronda Norte y el carril de Cáceres a Sierra de Fuentes, que se cogen en la rotonda de la salida a Trujillo.
Con el recién anunciado en la avenida de la Hispanidad, enlazará desde los Juzgados –donde está una de las salidas de la vía a la ciudad– con el que hay en la avenida del Ferrocarril.
Tanto para acceder en coche como a pie, la Ronda Sureste guarda una sorpresa más. El proyecto ha contemplado un nuevo mirador a la Ciudad Monumental en un enclave elevado del ascenso a la Montaña. La zona, a pocos metros de la ermita del Amparo, conserva restos de una garita de observación de la Guerra Civil, con las cimentaciones que la rodean. Los vestigios se han consolidado para integrarse en el paraje y conforman una nueva área de recreo, a la que llegar por puro placer o para detenerse camino del santuario.
Este recinto se ha perimetrado con barras metálicas que lo resaltan dentro del mirador, que está adecuado con vallas rústicas de madera y dotado de farolas, jardines y una fuente. También habrá bancos aunque todavía no se han colocado.
Ese patrimonio siempre ha estado ahí, pero ha sido con la actuación de la Ronda cuando se recupera y se pone en valor, haciéndolo visitable y accesible. También en coche, ya que hay un aparcamiento para media docena de vehículos en las inmediaciones.
En realidad en la explanada del mirador hay tres pequeños miradores, uno a su entrada, otro con vistas frontales al casco histórico y un tercero que precede al recinto de la garita. La propia pasarela peatonal que cruza la vía desde este punto podría considerarse como un cuarto.
La Ronda tiene cuatro pasos inferiores de camino. Desde Fuente Fría se llega con facilidad a uno de ellos para acortar la caminata de subida a la Montaña, atajando por el campo para salir a la carretera a la altura del depósito de abajo o de arriba.
Con la obra ha quedado remodelado el acceso de San Marquino, donde está la glorieta del santuario, con semáforos, pasos de cebra, luminarias nuevas y ornamentación arbórea. La glorieta servirá para frenar la velocidad con la que algunos conductores entran en el barrio cuando enfilan la bajada.
Los operarios apuran los últimos remates para la recepción de la obra el 11 de junio, una vez que el grueso de los trabajos ha concluido. La infraestructura no está operativa y se advierte de que no está permitido el paso, pero desde hace semanas no es raro encontrar a paseantes y curiosos preestrenando la vía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.