![La ronda sureste de Cáceres quedará completa hasta Aldea Moret con tres nuevas glorietas](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/rotonda-kWOD-RAPYJ2uCUUbydl2ftQA8tnL-1248x770@Hoy.jpg)
![La ronda sureste de Cáceres quedará completa hasta Aldea Moret con tres nuevas glorietas](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/rotonda-kWOD-RAPYJ2uCUUbydl2ftQA8tnL-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Movilidad de la Junta de Extremadura ya ha recibido el documento con el trazado diseñado para completar la ronda sureste en el tramo que falta, desde Charca Musia hasta la carretera de Badajoz, N-523 a la altura de la entrada hacia Aldea Moret por Sierra de San Pedro. En noviembre de 2021, Movilidad encargó a la unión temporal de empresas (UTE) CIEX-TXT Ingeniería la asistencia técnica y redacción del proyecto de construcción. El plazo previsto era de nueve meses, pero el pasado 28 de julio ya se pudo supervisar el documento y ayer martes se publicó en el DOE. Con ese paso se inicia el periodo de exposición pública y a la vez la cuenta a atrás para la contratación de las obras. Será en el primer semestre de 2023, según avanzó en sede parlamentaria el director general de Movilidad, José Luis Andrade.
El primer tramo de la ronda sureste se abrió al uso en junio del año pasado. Eran algo menos de cuatro kilómetros entre Charca Musia y la carretera de Trujillo. El segundo tramo, cuyo trazado se aprueba provisionalmente, a falta de posibles alegaciones, tiene una longitud de 3.050 metros e incluye la conexión con tres glorietas ya existentes: en la carretera N-523 de Cáceres a Badajoz; en la N-630 a la altura del ferial, y en la EX-206, carretera de Miajadas. Además, están previstas «tres nuevas intersecciones tipo glorieta, denominadas la Cañada, Casa Plata, y Ruta de la Plata», refleja el proyecto.
Asimismo, se perfila un nuevo acceso en forma de Y a la urbanización Casa Plata. Se debe dar respuesta a la entrada a la Cañada, una demanda histórica y sobre la que el compromiso adquirido por la Junta era que «debería incorporar la mejora de la accesibilidad al barrio», tal y como reseñó en 2020 la propia Consejería de Movilidad. La reivindicación de los vecinos viene de lejos, ya que hasta ahora no hay un acceso peatonal y se pone en riesgo la seguridad.
El nuevo tramo dará continuidad al actual, de forma que se buscará una cierta homogeneización de elementos. La calzada será de 2x7 metros, con una mediana de dos metros y otros cuatro más para carril bici y zona peatonal. La velocidad límite será de 50 kilómetros por hora.
Habrá dos nuevas estructuras sobre las líneas de ferrocarril, tanto la de la línea de alta velocidad como la de Madrid-Valencia de Alcántara. También se ampliará un paso inferior de caminos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.