Trabajos de maquinaria pesada para acondicionar el terreno cerca de La Cañada. ARMANDO MÉNDEZ

La ronda sureste de Cáceres estará completa en el primer trimestre de 2026

Comienzan los trabajos en el tramo que conectará la carretera de Badajoz y la de Miajadas con 16 millones de inversión y 18 meses de plazo

Miércoles, 10 de julio 2024, 14:16

Primer trimestre de 2026. Esa es la fecha en la que, si no surgen inconvenientes, estará en servicio al completo la ronda sureste de Cáceres. Este miércoles han comenzado los trabajos en el tramo que falta, entre la carretera de Badajoz, la N-523, ... y la de Miajadas, la EX-206. En concreto, se pone en marcha el llamado lote 1, adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Sevilla Nevado y Viales y Obras Públicas. Es un contrato de 8,5 millones y afecta a la conexión entre la glorieta del ferial, en la N-630, y la N-523. El acta de comprobación del replanteó se firmó el pasado 27 de junio. A partir de ahí comienzan a correr los plazos, que en este caso se fijan en 18 meses.

Publicidad

Es el mismo del segundo lote, de 7,7 millones y que corresponde a Construcciones y Obras Públicas del Guadiana S. A y Vías y Construcciones S. A. Va desde la N-630 a Charca Musia. La próxima semana se iniciará también y de esa forma la variante sureste coge velocidad con vistas a completar una infraestructura que permitirá aliviar el tráfico en el centro urbano de la capital cacereña y que también mejorará el acceso a La Cañada. Los vecinos de esta barriada se han venido quejando de que debían entrar en sus casas, a pie mismo de la carretera, la antigua EX-100, y en condiciones de inseguridad.

El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín Castizo, y el alcalde, Rafael Mateos, han escenificado esta mañana la puesta a punto de una dotación que en el tramo que falta suma algo más de tres kilómetros, 1.4 corresponden al lote 1, el de la obra ya en marcha. Los detalles técnicos los dio Pedro Rodríguez. Este ingeniero de la Junta de Extremadura se ocupará de la dirección.

Con la nueva ronda en uso, destaca, se va a «eliminar el tráfico urbano, tal y como ocurrió en Miralrío, cuando abrió en junio 2021» la parte este. «Es una solución interurbana ya que se conectan vías como la A-66, la Ex-206 o la N-630» de acceso a la capital. Se mantiene la misma configuración que en el tramo ya abierto, con una calzada de doble carril de siete metros de ancho para el tráfico rodado y una parte peatonal y para vehículos de movilidad personal, con área ajardinada anexa. Será de «cuatro metros para peatones, bicis, patines... Incluye sistema de señalización, contención iluminación y accesibilidad universal en pasos de peatones, rampas..., analiza el director de las obras.

Publicidad

«Es el pistoletazo a una infraestructura viaria que va a transformar la ciudad y va a facilitar la fluidez del tráfico»

Rafael Mateos

Alcalde de Cáceres

«Se da acceso a La Cañada, históricamente un barrio con mal acceso. Habrá una glorieta y facilita la conexión con la parte urbana de Cáceres, lo mismo que se hizo con Residencial Universidad», resume. «Otro tema importante es cómo salvar el ferrocarril. Habrá una estructura nueva», incide. Entre el ferial y la carretera de Badajoz el trazado incluye tres glorietas, incluida la nueva de La Cañada y la estructura que salva la vía del tren pasado el barrio. Tendrá 64,82 metros de longitud, con tres vanos, una altura máxima de 6,45 metros y 29,60 metros de anchura del tablero.

Desvíos

Se trabaja sobre la carretera actual lo que obligará a ejecutar desvíos para permitir que los vecinos de La Cañada puedan entrar en sus casas mientras duran esos trabajos. Lo que no está previsto es ampliar el acceso peatonal más allá del carril segregado de la propia ronda. Quienes decidan ir caminando llegarían hasta las inmediaciones de la glorieta del ferial pero desde allí hasta la zona de la gasolinera de la Avenida de Juan Pablo II donde arranca el carril bici ya ejecutado el acceso se complica. «No hay otra conexión. Esa es una carretera del Ministerio y esta obra corresponde a la Junta», vino a decir el director de obras.

Publicidad

El consejero, Manuel Martín, segundo por la izquierda, junto al alcalde, Rafael Mateos, en el acto de inicio de obra. ARMANDO MÉNDEZ

«Es un día muy importante para Cáceres con el pistoletazo a una infraestructura viaria que va a transformar la ciudad y va a facilitar la fluidez del tráfico», defiende el alcalde. Rafael Mateos sostiene que con la nueva ronda «se compatibiliza el tráfico rodado con carriles bici y pasos peatonales. Se da solución a un problema histórico como el de La Cañada ya que facilita el acceso no solo de vehículos sino también la conexión peatonal con el resto de la ciudad. Es muy demandada por los cacereños y va a ser una realidad».

«Son trabajos fundamentales y muy esperados ya que permitirán un trafico más fluido y seguro. También mejora la calidad del aire. Esta vía reduce la circulación de vehículos en el centro urbano», argumenta el consejero de Infraestructuras. Manuel Martín Castizo recuerda que su departamento tiene en ejecución en Cáceres proyectos como la reforma de Héroes de Baler (1,6 millones) o la remodelación de la estación de autobuses, con 780.000 euros. También alude a una inversión de «9,5 millones en vivienda con 87 pisos de alquiler social asequible en la modalidad público-privada en Casa Plata o el reciente anuncio de Urvipexsa para construir en el Junquillo», menciona.

Publicidad

La ronda sureste incorpora tres nuevas glorietas desde Charca Musia hasta Aldea Moret. Con el comienzo de la obra se intenta agilizar un proceso que se ha retrasado en el tiempo después de que la licitación se abriese en enero de 2023 y durante más de un año estuviese paralizado el expediente.

Manuel Martín, consejero de Infraestructuras: «Se han perdido 15 millones de fondos europeos»

El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín, critica que la mala gestión del anterior gobierno regional ha llevado a perder el dinero de los fondos europeos destinado a la ronda. «Se han perdido 15 millones de fondos Feder. Iban a esta infraestructura. Se han tenido que devolver. Era una infraestructura licitada, pero el Gobierno anterior no llevo a cabo el expediente de expropiaciones cuando pudo haberlo realizado y eso ha demorado el inicio. Las expropiaciones las hemos tenido que realizar y han finalizado con la disponibilidad de los terrenos en junio», explica.

Recuerda que el plazo era el 31 de diciembre de 2023 y pese a que estaba el proyecto y «la licitación también» el expediente se demoró con el Ejecutivo socialista. «La adjudicación de la obra se debió hacer en 2022 y en 2023 no se había adjudicado ningún lote», recuerda. «Esa dejadez y esa falta de gestión ha supuesto que el Gobierno de María Guardiola deba destinar fondos propios a la ronda con la consiguiente pérdida de recursos y el desvío de otras inversiones que no se podrán ejecutar», zanja Martín Castizo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad