24 fotos
24 fotos
Imagen de 1926 de dos médicos extranjeros becados por la Fundación Rockefeller en la Plaza Mayor de Cáceres.
Fundación RockefellerImagen de la Plaza Mayor de Cáceres en 1926, en una foto de la Fundación Rockefeller de la exposición sobre el paludismo de la Fundación Concha en Navalmoral de la Mata.
Vacunación contra la malaria en un colegio de Cáceres en 1926.
Fundación RockefellerLos vehículos que en 1926 utilizaban los médicos para luchar contra el paludismo en la provincia de Cáceres.
Fundación RockefellerCoche que en 1926 utilizaban los médicos para luchar contra el paludismo en la provincia de Cáceres.
Fundación RockefellerInstituto de Higiene y Salud de Cáceres al que iban los médicos que luchaban contra el paludismo en los años 20.
Fundación RockefellerImagen actual del edificio que ahora es el Centro de Salud Plaza de Argel.
HOYFotografía del médico y científico Sadí de Buen Lozano (1893-1936), que luchó contra el paludismo en la provincia de Cáceres.
El socialista Sadí de Buen fue fusilado el 3 de septiembre de 1936 por los militares sublevados. Tenía 43 años.
Profesores y alumnos en el Instituto Nacional Antipalúdico de Navalmoral de la Mata en 1925. Señalados con un círculo, de izquierda a derecha: Sadí de Buen, Gustavo Pittaluga y Eliseo de Buen.
-Fotografía tomada el 1 de octubre de 1931. Sadí de Buen (en el centro de la imagen), inspector de Instituciones Sanitarias, visita al Instituto Antipalúdico de Navalmoral de la Mata.
Gustavo Pittaluga, el cuarto por la izquierda en una reunión en 1924, en Rusia, de la Comisión para la Malaria de la Liga de las Naciones, predecesor de la ONU.
Retrato de Gustavo Pittaluga (1876-1956) realizado por Maurice Fromkes.
Edificio en Navalmoral de la Mata que acogió el Instituto Nacional Antipalúdico desde 1925 a 1964, en la actualidad es el Palacio de Justicia de Navalmoral.
HOYNoticia publicada en el periódico ‘Nuevo Día’ el 12 de octubre de 1926, del accidente de Sadí de Buen al chocar su coche contra un árbol de la Plaza Mayor de Cáceres.
Noticia publicada en el periódico ‘Nuevo Día’ el 12 de octubre de 1926, del accidente de Sadí de Buen al chocar su coche contra un árbol de la Plaza Mayor de Cáceres.
Escuelas del Rollo en Navalmoral de la Mata en donde se encuentra la exposición sobre la malaria.
HOYVisitantes de la exposición ‘La lucha contra el paludismo en Navalmoral de la Mata. Un siglo de historia’, organizada por la Fundación Concha. Estaba previsto que concluyera el próximo 31 de marzo, pero debido a su éxito se va a prolongar.
La exposición está siendo visitada por numerosos alumnos.
Los científicos estudiaban en Navalmora,l la relación de los mosquitos que estaban en aguas estancadas con la transmisión de la enfermedad.
El Patronato de la Fundación Concha es el comisario de la exposición.
Realizando actividades educativas dentro de la exposición.
Francisco Bote e Ignacio Chato han realizado la coordinación científica-didáctica y han elaborado los murales.
El material de la exposición ha sido cedido por las familias Lozano Olivares y Delgado Salvador. En la imagen, visitantes de la exposición.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.