![Salaya augura para este año un avance de la ciudad en industrialización](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202201/07/media/cortadas/Salaya_rueda-Rs8m7FRyTaI3GdWkFTO5kKI-1248x770@Hoy.jpg)
![Salaya augura para este año un avance de la ciudad en industrialización](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202201/07/media/cortadas/Salaya_rueda-Rs8m7FRyTaI3GdWkFTO5kKI-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, aseguró este viernes en una rueda de prensa de balance del año que 2022 marcará «un antes y un después» en el futuro industrial de la ciudad, siempre y cuando se consoliden los proyectos en marcha, entre los que mencionó el hotel de lujo del Palacio de Godoy, el Centro Nacional de Investigación en Almacenamiento Energético (CNIAE) o el ecopolígono CC Green, entre otros.
Salaya, a quien acompañaron los concejales de su equipo de Gobierno, subrayó que la perspectiva de futuro de Cáceres es «muy prometedora e ilusionante», porque, según indicó, la ciudad entra en una época de «mayor inversión pública» a la que se suman «grandes proyectos privados».
«Las posibilidades de Cáceres son inmensas porque durante este año vamos a continuar trabajando para conseguir al fin una industrialización que salde una cuenta histórica de nuestra ciudad», resaltó el regidor.
El alcalde reconoció que el pasado año fue «más duro de lo esperado» por las limitaciones impuestas por la covid, lo que no impidió, dijo, «avances» en proyectos, «gracias a un proyecto de ciudad sólido, basado en el empleo estable, en la industria verde y en el turismo sostenible».
En este sentido, citó el inicio de la consulta de viabilidad urbanística del polígono ecoindustrial CC Green, la publicación en el BOE del convenio para el CNIAE o el desarrollo del complejo budista, cuyos promotores, según precisó, han registrado en diciembre una primera propuesta de plan especial para urbanizar el monte Arropez. «Se trabaja ya en que el primer día en que esté retirada esa zona Zepa tengamos ya preparado ese plan especial para presentarlo», indicó.
Sobre el futuro hotel de lujo en el Palacio de Godoy, el regidor señaló que está pendiente de que se presenten una serie de detalles menores para el inicio de las obras, que confía en que empiecen este año.
El primer edil también hizo alusión a los últimos datos del paro. Subrayó el «desbloqueo» de los nuevos centros comerciales, la convocatoria de ayudas a autónomos, la recuperación del sector turístico, la financiación obtenida para la agenda urbana y la llegada de los fondos Next Generation, así como las mejoras en accesibilidad y alumbrado público, entre otras iniciativas.
Sobre el turismo, resaltó que se han superado cifras anteriores a la pandemia, así como las dos pernoctaciones, «algo que nos marcamos como un objetivo de legislatura». «También hemos sido capaces de transformar nuestro destino con la apertura del museo Helga de Alvear en plena pandemia, que ha ayudado a esa recuperación», destacó.
Salaya reseñó, igualmente, el «gran esfuerzo» inversor que, según dijo, se ha hecho en mejorar las canalizaciones de la ciudad, con actuaciones en Llopis, Espíritu Santo, la Ciudad Monumental, Nuevo Cáceres y Antonio Canales. Y avanzó que este año se invertirán 1,1 millones de euros en la Zona Centro y la Ronda San Francisco.
«Hemos cumplido numerosos compromisos relacionados con accesibilidad como la ronda de la Pizarra», apuntó el alcalde, al tiempo que pidió paciencia por las molestias de las obras, de las que dijo «son los mejores síntomas del crecimiento económico de la ciudad y de la inversión que seguirá en los próximos años».
«Queremos confiar en el optimismo de quienes defienden que a esta pandemia le quedan pocos meses», señaló ayer el alcalde sobre el contexto sanitario de la covid, al tiempo que confió en que no haya más restricciones. «Espero que la situación de los hospitales, de la atención primaria y la UCI no las exija», dijo. Sobre el repunte de contagios, opinó que sería «injusto» centrarlos en las fiestas de fin de año. «Todos hemos sido todo lo prudente que ha sido posible, entendiendo que una abuela que lleva sin ver a sus nietos año y medio quiere verlos y que muchas personas mayores han tirado para que la familia se juntara en Navidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.