Ver fotos
Ver fotos
Se acerca el final de febrero y, mágicamente, el frío se ha dispersado y se huele un poco la primavera. Las ganas de quitarse el abrigo coinciden con los saldillos del comercio, que exhiben sus últimos restos. «¡Remate final!» rezaban antes por estas fechas los ... carteles de las tiendas, cuando las temporadas no se habían convertido en un sindiós ni se podía hacer promociones todo el año. Gangas a montones va a haber durante este fin de semana en el Palacio de Congresos, en donde podrá adquirirse moda, complementos, cosmética, deporte, hogar y descanso. Es Carnaval, pero a quien no le guste disfrazarse y prefiera darse a las compras lo va a tener fácil durante los próximos días. Ayer había cola para entrar.
Publicidad
La fiesta de don Carnal marca las próximas jornadas y Cáceres, con fama de ciudad seria a la que le cuesta ponerse la máscara, tendrá también asegurado su pedacito de locura en los desfiles que se celebrarán hasta el martes y en las actividades programadas en la carpa de Carnaval.
Para todos los demás sigue habiendo opciones culturales en los puntos habituales. La sala de arte El Brocense inauguró el jueves una exposición de un interesante escritor y artista Juan Manuel Barrado, nacido en Huertas de Ánimas pero afincado en Cáceres. Presentó 'Poesía experimental', una exposición que da cuenta de una de las disciplinas en las que se ha afanado con más ahínco en su carrera. Barrado es autor de los libros de poemas 'Texto azul del Café Rocco', 'Suite Celan', 'Fragmentos de cal', 'Trece de nieve', 'Pertenecemos a lo invisible' , 'Teoría de Nueva York' y 'Todo es agua menos el agua', su obra más reciente. Siempre es interesante sumergirse en el universo de un poeta como Juan Manuel Barrado y en una sala como El Brocense, tan al paso y siempre tan cálida.
La Biblioteca de Cáceres muestra una interesante exposición sobre un superhéroe con sello nacional: Superlópez, creado por Jan (Juan López Fernández) hace 50 años. La muestra recoge una selección de los múltiples artículos que forman parte de la colección particular del dibujante y faneditor cacereño Monchi Giraldo: cómics, revistas, pósters y carteles, dibujos, libros, muñecos y merchandising en general, cromos y pegatinas, marcapáginas, flyers, juguetes y otros objetos. La nota de prensa de la Biblioteca explica la importancia de este superhéroe, creado como una parodia de Superman pero que «pronto se convierte en algo más que eso, donde hay cabida para la crítica a la sociedad desde un humor surrealista en el que las situaciones cotidianas se llevan al extremo del absurdo». Jan se introdujo en la órbita de la mítica editorial barcelonesa Bruguera a principios de los años 70, para la que realizó labores de ilustración y otros trabajos en diferentes series (Don Plácido, Don Viriato...).
Publicidad
No solo cumplimos años las personas, también lo hacen los edificios, las instituciones. Esta semana el instituto Virgen de Guadalupe de Cáceres ha cumplido su 70 aniversario. Nació en 1953 y a lo largo de este tiempo ha ido adaptándose a todos los cambios educativos. Ahora tiene ESO, Bachillerato y ciclos formativos. El presidente de Extremadura Guillermo Fernández Vara, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, antiguo alumno del centro y la consejera Esther Gutiérrez acudieron a esta fiesta, en la que se homenajeó a los distintos directores que han pasado por el mismo.
El Ateneo de Cáceres estuvo lleno de actividades el pasado jueves. Ayer arrancó el taller 'Tecnotopía para Dummies', que imparte el ingeniero de sonido Álvaro Hernández Martín y que continuará los días 2 y 16 marzo, los 13 y 27 de abril. «Tecnotopía es la unión de tecnología y utopía. Muchos de los últimos avances en el campo de la informática generan una gran incertidumbre: prometen transformar nuestra forma de vida pero se escapan a la comprensión de la mayoría», explica la nota de prensa de la organización. Se abordarán algunas de las tecnologías que han suscitado un mayor debate público por sus implicaciones éticas, económicas, militares o sobre la salud y el medio ambiente.
Publicidad
Al mismo tiempo que se estrenaba esta actividad se presentó el libro de Vicente Rodríguez Lázaro 'La esencia oscura', en el que un inspector de policía protagoniza «un relato de terror envolvente en el que, además de la tensión y del suspense crecientes, se pone de manifiesto el valor y la importancia de la fuerza de voluntad humana en las situaciones límites».
La Biblioteca de Cáceres dedicó ayer la tarde a Federico García Lorca. Se analizaron los nexos del autor granadino con la literatura árabe en una mesa redonda que reunió a los profesores Ridha Mami, catedrático de la Universidad e la Manouba, presidente de la Asociación de Hispanistas árabes (AHA), traductor y escritor; Asma Souissi, profesora titular de la Universidad de Sfax de Lengua y literatura españolas y escritora; Hilario Jiménez Gómez, profesor y escritor y Basilio Rodríguez Cañada, editor y escritor. La mesa estuvo moderada por el escritor y Coordinador del Aula de la Palabra de la Asociación Cultural Norbanova, Jesús M. Gómez y Flores.
Publicidad
Los micros de los bares cacereños más culturales volvieron a abrirse durante la semana que ahora termina. En el Psicopompo, el café librería de la Plaza Marrón, hubo micro libre de igualdad el jueves. En el Mastropiero estuvo la cantautora Raquel Morato y todo el que se quiso acercar después, a tumba abierta, ante el micrófono. ¡Buen fin de semana y disfrázate un poco, que siempre es bueno dejar por un tiempo de ser uno mismo!
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.