Secciones
Servicios
Destacamos
Salvemos la Montaña ha tomado la palabra en el pleno municipal de este jueves para criticar de nuevo la actitud de los políticos cacereños con respecto al proyecto de extracción de litio de Infinity Lithium. Su portavoz, Isabel Perianes, ha vuelto a denunciar la ... ocultación de información básica a los ciudadanos y ha reprochado al alcalde que presuma de transparencia cuando, bajo su punto de vista, los dos últimos gobiernos han hecho lo contrario. Solo ha raíz de la masiva manifestación del pasado 10 de noviembre, con más de 6.000 personas en la calle, sostiene el colectivo, los grupos han comenzado a cuestionar en cierta forma la iniciativa minera en la falda de la Montaña. Fue, incide, «la segunda más multitudinaria en la historia de Cáceres».
El alcalde ha advertido en su respuesta de que no ha habido ocultamiento de información y está dispuesto a iniciar «acciones legales» para defender su honor. «No es una amenaza», ha espetado a la portavoz de Salvemos la Montaña. «No puedo decirle a un técnico que retire su informe o que lo cambie», ha incidido Rafael Mateos, que ha rechazado las «insinuaciones» de que alguien en el Ayuntamiento pueda obtener beneficios. «Insinuar que recibimos beneficios de alguna empresa es un atentado contra el honor», avisa.
Mateos ha remarcado que en ningún caso se va a dirigir a ningún profesional del Consistorio para darle instrucciones sobre cómo actuar con respecto a la mina. No en vano, pide que la plataforma se retracte de la afirmación de guardar información. Mateos ha apuntado que él mismo autorizó el uso de elementos de sonido para la manifestación del día 10 pese a que a los organizadores se les pasó pedir permiso para ello. También ha defendido su transparencia al autorizar el acceso a los expedientes, al contrario que el anterior Gobierno. «Si el proyecto es perjudicial para la ciudad de Cáceres, no habrá mina», zanjó. Mateos respondía a una crítica muy dura por parte de la portavoz de Salvemos la Montaña.
También lo ha hecho la portavoz socialista, Belén Fernández, que ha desmentido que el Gobierno socialista de Luis Salaya ocultase información respecto al proyecto minero.
Perianes ha lanzado «un mensaje muy claro»: «Por mucho que se quieran enterrar parte de las operaciones de la actividad, del proyecto o incluso informes críticos, la oposición a la mina va en aumento», reseñó en su intervención de esta mañana la representante de la plataforma para volver a evidenciar el «desacuerdo con la deriva que está tomando este proyecto» que los expertos con los que ha contactado Salvemos la Montaña han analizado «hasta donde nos ha dejado el oscurantismo de la empresa y la ocultación de informes técnicos promovida por las propias administraciones públicas».
«¿Y dice usted, señor alcalde, que su gobierno se caracteriza por ser transparente?», ha preguntado. Y ella misma se ha respondido: «Ser transparente es hacer públicos los informes determinantes para acabar con una mina tóxica que amenaza nuestra salud». Ha denunciado que «a pesar de las declaraciones del alcalde, seguimos esperando los informes contrarios» a la mina y que se solicitaron en el Registro hace dos meses.
Ha pedido, a su vez, que se elabore un segundo informe para que partiendo de cero y de las últimas informaciones conocidas, en las que se revela que la caída del litio en su precio pone en duda la viabilidad del proyecto, se envíe desde el Ayuntamiento a la Junta. «Todo esto, no hay por dónde cogerlo, todo Cáceres ha sido testigo de la falta de transparencia», ha resumido la portavoz de Salvemos la Montaña que muestra sus dudas sobre el papel que puedan jugar los representantes políticos. «No podemos confiar en la ecuanimidad de quienes ha puesto la ciudadanía a dirigir esta institución cuando, ante este escándalo, su respuesta ha sido una defensa hueca de la transparencia», añadió. La plataforma pide a Rafael Mateos más autocrítica y actuar «de forma más transparente, más valiente y más humilde cuando se comenten errores» a pesar de las «presiones» que pueda sufrir. «Cáceres no se merece ser sacrificada. Sean valientes y den carpetazo al proyecto, tienen la ley de su lado», le ha espetado.
Entre sus propuestas, varias peticiones: que el Ayuntamiento les facilite la información que tiene del proyecto; que anule «de oficio» el informe de «no incompatibilidad» urbanística, remitido a la Junta para el Documento de Alcance, por los errores que contienen la mediciones; que anule el informe del 13 de enero de 2023 de la directora de la Oficina de Desarrollo Urbano y se redacte otro que recoja las indicaciones «sobre la inviabilidad y peligrosidad» de la mina o que el Ayuntamiento se persone en el expediente sobre la petición de uso de agua, más de un millón de metros cúbicos de Infinity a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). «La empresa ha pasado mágicamente de decir que sólo utilizarían aguas residuales, a pretender extraer más del doble de la capacidad de recarga del acuífero que nutre las fuentes históricas, aljibes y pozos y entregando planos, por cierto, trucados», ha revelado.
Además, ha reclamado que el Ayuntamiento recupere los «al menos 12 paneles informativos de la vía pública en Cánovas, de gran utilidad para divulgar actividades» a los colectivos y que han sido eliminados. «¿Dónde puede la ciudadanía hacer llegar sus mensajes al resto?», se ha preguntado. «Pedimos al Ayuntamiento la reposición de estos paneles», solicita. También quiere Salvemos la Montaña que el Consistorio «agilice y mejore la tramitación de permisos para la ocupación temporal de la vía pública» tras haber debido anular algunas actividades la plataforma «de forma injustificable».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.