Borrar
Concentración antimina en la Plaza Mayor el pasado mes de junio. HOY
Salvemos la Montaña basa en 9 efectos negativos la nueva manifestación contra la mina

Salvemos la Montaña basa en 9 efectos negativos la nueva manifestación contra la mina

La plataforma intensifica su campaña para sacar a la calle al mayor número posible de cacereños el domingo 10 de noviembre

C. M.

CÁCERES.

Sábado, 2 de noviembre 2024, 07:50

La plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha hecho públicos los nueve puntos en los que se basa la manifestación convocada para el domingo 10 de noviembre contra la mina de litio de Valdeflores. La cita partirá a las 12.00 horas de la plaza de América y concluirá en la Plaza Mayor de la capital cacereña.

La plataforma asegura que, una vez analizada documentación que le ha entregado la Junta de Extremadura sobre el proyecto, y a pesar de que la mitad de las páginas (4.200) estaban veladas o en negro, ha podido confirmar «el brutal impacto que tendrían la mina y su megaplanta de tratamiento químico sobre nuestro territorio, nuestros recursos, nuestra economía y nuestra salud».

Con esta información, Salvemos la Montaña ha elaborado sus ‘Nueve razones para decir no a la mina de litio de Cáceres’ de cara a la manifestación del día 10

La marcha comenzará a las 12.00 horas en la plaza de América y finalizará en la Plaza Mayor

La primera de ellas es que la explotación minera «está demasiado cerca de la población, a solo 600 metros del núcleo urbano de Cáceres, con un conjunto monumental declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco». Recuerdan también que la normativa urbanística de Cáceres prohíbe actividades extractivas en Valdeflores.

Asimismo, consideran que la mina es «demasiado grande», ya que las instalaciones previstas ocupan más superficie que toda la Ciudad Monumental. Como tercera razón alegan que destruiría la Montaña de Cáceres, porque «supone un atentado contra un espacio emblemático de nuestra ciudad, con un gran valor cultural, emocional, religioso, económico, turístico, de ocio, deportivo, educativo, ecológico y paisajístico».

El cuarto motivo para oponerse al proyecto es que «daña la salud y el patrimonio», ya que las emisiones equivalen en CO2 a la quinta parte de las de toda Extremadura, y el Calerizo se convertirá en «un megavertedero» con varias balsas «cuyas filtraciones y escapes ponen en peligro a la ciudadanía, al patrimonio natural y cultural del acuífero y a los ecosistemas colindantes».

El uso de «demasiada agua» es el quinto motivo de rechazo, ya que la empresa ha solicitado poder extraer «el doble del agua que se podría recargar anualmente con la lluvia», equivalente al consumo de dos terceras partes de la población de Cáceres.

El sexto argumento de Salvemos la Montaña es que la mina «generaría pobreza» porque la promotora, Extremadura New Energies «es una empresa especuladora sin una mina en marcha en todo el mundo que vive de vender derechos mineros».

La séptima razón es que no se trata de un proyecto «ni verde ni sostenible», con conexiones al gasoducto y depósitos de combustible para vehículos y maquinaria y demás.

Además, la plataforma critica el «oscurantismo y la dejadez» en el proceso administrativo, y finalmente alega que la restauración de la zona es «inviable», ya que no se podría recuperar este «paisaje único, seña identitaria y patrimonio de la ciudad», por lo que el futuro «sería incierto, a la vista de lo que suele ocurrir con los proyectos mineros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Salvemos la Montaña basa en 9 efectos negativos la nueva manifestación contra la mina