Recreación del vertedero (abajo) realizada por Salvemos la Montaña. HOY

Salvemos la Montaña recrea en 3D el impacto visual del vertedero de la mina de litio de Cáceres

La plataforma ciudadana asegura que, según los datos del proyecto, ocuparía una superficie de 47,5 hectáreas y tendría 66 metros de alto

C. M.

Cáceres

Lunes, 4 de noviembre 2024, 21:08

La plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha hecho públicas este lunes varias recreaciones digitales en 3D realizadas por el propio colectivo sobre el impacto que aseguran que tendría el «megavertedero» asociado a la mina y la planta de procesado de litio de Valdeflores.

Publicidad

Los portavoces Isabel Perianes y Pablo Ramiro, junto a otros miembros de la plataforma, afirmaron en una rueda de prensa, recogida por Europa Press, que tras analizar la parte del proyecto que les ha enviado la Junta de Extremadura (la mitad de las páginas estaban veladas o en negro) han comprobado que está «plagado de contradicciones» y que «generaría unos impactos completamente inasumibles».

Aseguran que, según los datos que da la propia empresa en la documentación registrada en la Junta, el más grande de los vertederos en superficie planificado ocuparía 47,5 hectáreas (según los últimos planos que han sido entregados al Ayuntamiento de Cáceres), y el conjunto de instalaciones auxiliares a la mina, cerca de 90 hectáreas.

Un millón de toneladas al año

Este vertedero, siempre según la estimación de Salvemos la Montaña, alcanzaría una altura de 66 metros y tendría una enorme cantidad de vertidos que superaría el millón de toneladas al año, donde habría no solo roca inerte derivada de las tareas de extracción, sino también «alto contenido en arsénico y sulfuros», según consta en la página 42 del documento presentado ante la Junta para la emisión del informe de alcance.

Publicidad

Esto quiere decir, según la plataforma, que esos vertidos podrían reaccionar con el aire y el agua. Las instalaciones y el «drenaje ácido» propio de este tipo de vertedero, se situarían además justo encima de El Calerizo, por lo que «sus consecuencias sobre nuestro acuífero y sus surgencias, como la que da lugar a la Ribera del Marco serían desastrosas, ya que no existe una capa de arcillas impermeables», afirman.

Además, Salvemos la Montaña cree que estas instalaciones que detalla la empresa en su proyecto «no son realistas» y «están minimizadas para mitigar el impacto social que causaría conocer las dimensiones reales», así como para facilitar una declaración de impacto ambiental positiva.

Publicidad

Para informar de todas estas cuestiones a la sociedad, la plataforma está realizando un ciclo de charlas itinerantes en el último mes por toda la ciudad, de las cuales se han dado ya seis y faltan otras tres en esta semana, antes de la manifestación antimina que ha convocado para este domingo a las 12.00 horas desde la Plaza de América hasta la Plaza Mayor.

Salvemos la Montaña ha presentado un recurso de alzada contra la admisión a trámite de la solicitud de explotación directa. Si se rechaza irá a un contencioso ante los tribunales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad