
Secciones
Servicios
Destacamos
El 30 de septiembre saltaron las alarmas. Los contagios en Cáceres estaban aumentando y este viernes el Consejo de Gobierno extraordinario decidió poner en marcha medidas para evitar la expansión del virus en la ciudad. La Consejería de Sanidad limitará aforos y las reuniones de personas. Lo que no restringirá será la movilidad de la población.
Está previsto que las restricciones se publiquen este sábado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) y se empezarán a aplicar a partir de la medianoche del domingo. Deberán ser ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y se mantendrán vigentes durante 14 días. Se puede acortar ese tiempo si las medidas funcionan de manera efectiva y solo se prorrogarán si los contagios no cesan.
Habrá limitación de reuniones de diez personas y se reducirán los aforos en casi todos los ámbitos.
En los velatorios no podrá haber más de 15 ciudadanos cuando se celebren en lugares cerrados y 25 si se desarrollan en espacios al aire libre.
Los lugares de culto, las bodas y otros eventos religiosos reducirán a partir de ahora su aforo al 50%. En las celebraciones que tengan lugar tras las ceremonias, siempre que sean en establecimientos de hostelería que cumplan con la garantía de las distancias de seguridad adecuadas no tendrán ninguna limitación especial. Eso sí, se establece un máximo de 200 asistentes para las bodas y de 30 para los bautizos y comuniones.
Si se hacen fuera de establecimientos de hostelería y restauración el límite será de cien personas al aire libre y de 50 en espacios cerrados. En el caso de los bautizos y las comuniones no podrá haber más de 15.
En cuanto a los establecimientos, locales y centros comerciales, el aforo se reducirá también a un 50%.
288 casos por cien mil habitantes ha notificado Sanidad en los últimos 14 días en Cáceres, una cifra que está por encima de la media nacional y regional. Además, en la última semana el 14,20% de las PCR realizadas dieron positivo.
Respecto a la hostelería y restauración, el sector que más crítico ha sido ante las medidas restrictivas, su horario se mantiene y podrán seguir abriendo hasta la una de la madrugada. Sin embargo, no podrán tener servicio en la barra. Además, dentro de los locales, el consumo en sus mesas se reducirá al 50% del aforo. Las terrazas podrán ocupar la mitad del espacio que tengan actualmente, es decir, que si el Ayuntamiento les ha concedido una ampliación para poner más veladores con motivo de la pandemia, contarán con el 50% de ese espacio y no del que tenían antes de que llegara el coronavirus.
En el ámbito cultural, el aforo en las bibliotecas y los archivos también se reducirá a la mitad. Eso mismo se aplicará para monumentos, museos, salas de exposiciones, congresos, reuniones de negocio, conferencias, autoescuelas y academias.
Los espectáculos taurinos no podrán contar con más de 400 asistentes y en ningún caso el aforo de la plaza superará el 50%. Las instalaciones deportivas también se reducirán a la mitad y el turismo activo no contará con más de 20 personas por actividad.
Asimismo, los eventos multitudinarios tendrán un máximo de 400 asistentes. Si se quiere superar ese número habrá que solicitar permiso a Salud Pública.
«Son unas medidas de carácter preventivo y en ningún caso es una vuelta a una fase de la desescalada ni supone el confinamiento de la ciudad», recalcó este viernes el consejero de Sanidad, José María Vergeles. «Están hechas para una ciudad con un carácter patrimonial y cultural muy importante», añadió durante la rueda de prensa que convocó de urgencia la Junta en la tarde de este viernes en el hospital San Pedro de Alcántara. En ella también estuvo presente el alcalde de la capital cacereña, Luis Salaya, y el gerente del área de salud de Cáceres, Juan Carlos Escudero.
Vergeles insistió en que el 80% de los brotes que han surgido se deben a reuniones familiares y al ocio no controlado. Por eso, dijo, las medidas adoptadas en Cáceres no reducen el horario de los bares. «Eso supondría aumentar la posibilidad de que se dispare el ocio no controlado», matizó el consejero.
Según afirmó Vergeles, el objetivo es llegar a una incidencia acumulada (número de casos por cien mil habitantes) y una positividad (resultados positivos de las PCR realizadas) cercanas a lo establecido por los organismos científicos. Ahora mismo no es así y los datos son preocupantes.
La incidencia acumulada en la capital cacereña en los últimos 14 días es de 288 casos por 100.000 habitantes, por encima de la media regional y nacional. Lo esperanzador es que la cifra de contagios se reduce en la horquilla de los últimos siete días, con una incidencia de 123.
No sucede lo mismo con la tasa de positividad, que es del 14,20% y las anteriores semanas estuvo en el 12%. Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa este parámetro en el 5% para tener bajo control el virus.
Ese porcentaje está muy lejos de lo registrado en la zona centro, que ha llegado a tener un 25% de positividad y su incidencia acumulada, como ya avanzó HOY, se acerca a los 500 casos por cien mil habitantes en los últimos 14 días. Concretamente se sitúa en 441.
Además, de las siete zonas de salud de la ciudad, cinco de ellas superan los 300 casos en cuanto a incidencia acumulada. Solo están por debajo de esa cifra las zonas de Plaza de Argel y Aldea Moret.
La Junta y el Ayuntamiento cacereño esperan que en las próximas dos semanas mejoren estos datos para contar con unas cifras acordes a lo establecido por las autoridades sanitarias. De este modo, los que visiten Cáceres y sus habitantes «podrán seguir viviendo en la 'nueva normalidad'». Hay que recordar que esta ciudad, que este jueves registró diez casos positivos, fue la más afectada en la primer ola de la pandemia.
Las restricciones en la capital cacereña ante el aumento de contagios no afectarán ni a los colegios ni a los parques infantiles. Tanto Vergeles como Salaya dejaron ayer claro que de momento los centros educativos y los espacios en los que juegan los niños seguirán abiertos.
«Los colegios no se tocan, la educación sigue siendo presencial», afirmó ayer el consejero de Sanidad tras anunciar las restricciones adoptadas para Cáceres.
Respecto a las medidas que podría tomar el Ayuntamiento por ser de competencia municipal, el alcalde, Luis Salaya, dijo que de momento no contemplan poner en marcha ninguna más.
«Los parques infantiles nos preocupan menos que en verano parques también se usan menos, así que por ahora seguirán abiertos», matizó Salaya.
Recalcó que las medidas que el Consistorio puede tomar están en marcha desde hace dos semanas, cuando se reunieron con la Consejería de Sanidad para analizar la situación epidemiológica de la ciudad y ya observaron que estaban aumentando los contagios. Tras ese encuentro tuvieron que desmentir que Cáceres fuera a pasar a la fase 2, algo que no se ha producido.
Entre otras decisiones, suspendieron la celebración de las actividades de 'La Noche del Patrimonio', prevista para el sábado, 12 de septiembre. Lo hicieron después de que Sanidad notificara un brote de coronavirus con 50 casos positivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.