

Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Monteserín
Cáceres
Jueves, 14 de julio 2022
Este viernes se presentaba la obra de teatro 'El Mal Bello de Pandora' a las 22.00 en el Cine de Verano de Arroyo de ... la Luz. Una tragedia clásica actual que traslada a los asistentes a una atmósfera de costumbres y cultura del municipio. En ella participan nueve vecinos del propio pueblo.
Quienes se lo perdieron ayer, tienen la oportunidad de vivirlo el domingo, día 17. Esta vez en Casar de Cáceres en la plaza de toros, ahora denominado Centro de Ocio y Cultura.
Con la participación del actor Santi Senso (que ha acuñado el género de 'teatro íntimo'), a través de los talleres Ceres del Festival Internacional de Teatro Clásico, se espera indagar mediante esta obra en la herencia emocional ancestral familiar grecolatina hasta nuestros días. «Las vecinas y vecinos de Arroyo de la Luz y de Casar de Cáceres han traído sus aperos, vestimentas folclóricas. Se busca transmitir la cultura extremeña» apunta Senso. 'La Caja de Pandora' habla de la historia de una mujer curiosa que al abrir la caja salen de ella todos los males del mundo». A partir de este argumento Senso busca analizar «aquello bello y bueno que guardan las cuestiones negativas de Extremadura por cultura, tradición, lo que como comunidad pensamos».
Entre el decorado y elementos materiales que integran la obra, se han creado máscaras hechas a partir del arte de la cestería. Además del uso de otros elementos con origen en Extremadura como es el Castúo. «Por qué anulamos el Castúo. Ahí es donde hacemos un viaje a nuestras raíces para traerlo a todos los que quieran vernos», señala Senso. «Yo soy de Extremadura y mis familiares me han ayudado dándome maletas, las alforjas de los burros, los carros de labranza y todo eso podrá identificarse», concluye.
Vecina y actriz en el papel de Pandora
Vecina y actriz
Pandora es una anciana, interpretada por Loli, una de las vecinas participantes. Narra la historia del origen de su nombre a sus nietas. «Soy aficionada al teatro y he hecho mucha comedia. Este es un teatro más íntimo. Y saca lo bueno y lo malo que llevamos dentro», señala.
Eduardo Santos toma el papel de Prometeo. «Esta obra es muy coral. Hemos aprendido muchísimo a poder transformar nuestra energía en esta obra. Queremos que sea un mensaje muy bonito que podamos transmitir al espectador», y añade: «Aquí no hay un protagonista en concreto. El protagonista es el conjunto». Prometeo resulta una pieza fundamental en el mito que se interpreta.
«La obra viene de nuestros ancestros. De los complejos que vamos creando desde pequeños, debido a nuestras vivencias», concreta Jessica Delgado, otra de las vecinas que toma parte en ella. «No tenemos un papel definido. El objetivo al fin y al cabo es que todos contemos nuestra propia historia». Muchos de ellos han iniciado su andar en el mundo del teatro a partir de este montaje.
Barso Coulibaly, de 28 años, terminó sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura. También tuvo un papel en 'Casta, Peste y Eternidad' de Senso, con presentación en el Gran Teatro de Cáceres. Ahora es un participante más en este trabajo. «Cada uno tiene un personaje inspirado en la mitología griega», reseña. «El mío intenta ayudar y acompaña a Prometeo en su travesía», resume.
El teatro estuvo a punto de derruirse, lo que movilizó al Ayuntamiento del pueblo para comprarlo y rehabilitarlo. En el Corral de Comedia han actuado grandes artistas regionales como La Niña de la Puebla entre otros.
Este domingo también se interpreta la obra en Casar de Cáceres, en el centro de Ocio y Cultura.
El objetivo de los talleres Ceres del Festival de Teatro Clásico de Mérida es descentralizarlos de la ciudad y llevarlos por los municipios de toda la comunidad. Ahora se acerca a la provincia de Cáceres. «Buscamos sacar esos males bellos que existen dentro de la antropología familiar grecolatina hasta nuestros días. Queremos desnudar la tragedia» aclara el actor.
Santi Senso, extremeño, ha participado en numerosos proyectos de cine, series y sobre todo teatro íntimo. Entre algunas de sus obras destacan 'La Reina de las Nieves', 'El Diluvio que Viene', 'Agripina' o 'Antígona'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.