Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque vamos entrando en días navideños la agenda netamente cultural sigue en marcha. Aparecen los belenes, inevitablemente, pero en paralelo siguen sucediéndose las exposiciones y los «bautismos» de libros. Y el teatro. La literatura, en letra impresa o sobre las tablas, es imparable.
Hilario Bravo ... se ha convertido en uno de los protagonistas de la vida cultural de la semana. Es incombustible, no se cansa de crear y siempre sorprende. La sala Belleartes presentó el pasado jueves la exposición 'Los papiros de Nut'. Según explica la nota de prensa de esta activa sala «Hilario Bravo se sumerge en un viaje interior casi chamánico donde nos traza unos mapas ante los que reflexionar sobre el infinito espacio del quién soy, y tratar así de intuir más que de hallar un camino».
No ha sido la única exposición de pintura que se ha inaugurado esta semana. El artista cacereño Luis Miguel Cantos dialoga con su padre, el afamado pintor Ubaldo Cantos, en su exposición Cartarsis II. Se trata de una selección de su obra pictórica, en la que opta por combinar obra figurativa con pintura abstracta. Licenciado en Bellas Artes y un habitual de la vida cultural de la ciudad, Cantos está trabajando en la tesis doctoral sobre la obra de su padre, uno de los principales representantes de la pintura académica extremeña.
De pintor a pintor, el pasado martes tuvo lugar en la sala Pintores la presentación de un libro sobre el pintor Isaías Díaz Gómez, nacido en Romangordo y muy relacionado con las vanguardias artísticas de los años 30. El ex director del Museo de Badajoz, Román Hernández Nieves, firma esta interesante obra.
Más libros. El pasado lunes se presentó la obra 'Diego Muñoz Torrero, cura liberal y padre de la Constitución de 1812', firmado por José Antonio Ramos Rubio y José Luis Pérez Mena. La obra se dio a conocer precisamente en la residencia cacereña que lleva el nombre de este padre de 'La Pepa' y que dirige Angélica Romo Díaz.
La consejera de Igualdad, Isabel Gil Rosiña, participó el lunes en la Facultad de Derecho en la presentación de libro 'Perspectiva jurídica de la igualdad de género en el entorno rural', coordinado por la profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura Silvia Soriano Moreno.
José Saramago habría cumplido este 2021 cien años, en concreto el 16 de noviembre. El Gran Teatro acogió ayer una representación en la que se recuerda la figura del escritor luso. La compañía cacereña Karlik firma la obra 'Quien se llama José Saramago' , en la que se solapan su vida y su obra. «Una vida y una obra que acabaron por merecerse la una a la otra, un laberinto en cuyo centro radica la continua ascensión humana de un hombre que vivió desasosegado y escribió para desasosegar», explica la propia compañía. Jorge Barrantes, Sílvia Morais, Elena Rocha y Tiago Moreira son los intérpretes de esta obra, con los músicos Alberto Moreno y Nuno Cirilo.
La guitarra de Javier Conde no ha parado de sonar. Recientemente estuvo acompañando en Lugano (Suiza) al maestro de la guitarra flamenca Víctor Monge Serranito y el pasado día 26 ofreció un concierto con la colaboración de la bailaora almeriense Carmen Moreno. El Ateneo de Madrid también le abrió las puertas en una cita con la bailaora Sara Calero y la cantaora Gema Caballero. La buena racha de este artista se concreta también en el premio que le ha concedido la peña flamenca de Plasencia 'Virgen del Puerto' memorial Angelines Prieto, que recibió contento y honrado.
De música y cante, pero sobre todo de emoción sabe mucho Pilar Boyero. Ayer presentó el programa de la Diputación de Cáceres 'Te recuerdo… La memoria de un pueblo', junto al diputado de Cultura Fernando Grande. En él trata de recuperar los recuerdos de los mayores a través de conciertos íntimos. Se trata de la quinta edición de este programa en el que, junto al pianista Pedro Monty, recorrerá diez municipios de la provincia en los que celebrará conciertos muy especiales en sus residencias o pisos tutelados. «Tiene más valor cantar María de la O agarrada a la mano de una de estas personas, o tocándole la carita, que lucirme con una bata de cola», explicó ayer Boyero durante la presentación de estas citas.
Nos vamos con gastronomía y con el buen sabor de boca de los productos tradicionales. Dos libros editados por una editorial extremeña (c2o Servicios Editoriales) han logrado la nominación para representar a España en los Gourmand World CookBook Awards 2021, los conocidos como Oscars de la edición gastronómica. Además de 'Perrunillas', de la pacense Celia Lucas, está nominado el libro 'Patatera', que firma Francisco Romero, jefe de cocina del Parador de Cáceres. Todo un producto de culto en Malpartida de Cáceres y que, como muestra en sus páginas y a lo largo de sus 34 recetas, tiene un montón de usos y sabe bien con casi todo. Así, con hambre, me despido hasta el próximo sábado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.