-kR7E--624x415@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Estoy feliz. Acabamos de tener la reunión que se hace una vez que termina el Festival, y no podíamos salir con mejor impresión. Es emocionante porque todas las expectativas están superadas. No podemos más que dar las gracias», afirmaba ayer por la mañana Dania Débora, directora del Festival Womad de Cáceres, a la que acompañaba Silvia González Gordillo, directora del Consorcio Gran Teatro, entidad que respalda este gran evento musical, uno de los más importantes que se realiza en Extremadura.
Débora señalaba que los datos del número de asistentes los da la Policía Local, y que si el año pasado se llegó a la cifra de 150.000 asistentes sumando los cuatro días del Festival, «en esta edición se ha superado el récord del año pasado. Ha habido más gente y prácticamente ninguna incidencia, bastante menos que el año pasado». La directora del Festival indicaba que el dispositivo de seguridad había funcionado a la perfección y que la novedad de las calles de una dirección dentro de la Ciudad Monumental, en las que los peatones sólo podían ir en un sentido, ha logrado que se pudiera circular con menos agobio en horas punta, aunque hubo varias veces que en el escenario de la Plaza de San Jorge, el más pequeño, era imposible pasar al no caber más público.
Aseguró que los músicos que participaron en las actuaciones del sábado se quedaron asombrados de lo que suponía el Festival en esta ciudad, «todos decían: 'Es mágico lo que está sucediendo. Tal cantidad de gente y con qué tranquilidad están viviendo todo'».
Dania Débora celebraba el éxito de la 27 edición del Womad de Cáceres, comentando que es cierto que el formato del Festival está consolidado; pero siempre hay cosas nuevas que lo enriquecen aún más, como el 'Mundo de las Palabras' que lleva tres ediciones.
Precisamente, mientras a las doce y cuarto de la mañana de ayer Débora hacía el balance en las escaleras del Ayuntamiento, frente al gran escenario de la Plaza Mayor que estaban desmontando con una gran velocidad, a pocos metros estaba teniendo lugar la quinta actividad de 'El mundo de las palabras'. En los jardines del Palacio de Carvajal, varias personas asistían a la representación 'Más que palabras', en donde la poetisa Lara López recitaba poesías junto a la centenaria higuera, mientras hacía música en directo el afamado compositor extremeño Gecko Turner.
El Festival se despidió de Cáceres con su tradicional procesión final que salió a las cinco de la tarde de la Plaza de San Jorge, a la que volvió después de llegar a la Plaza Mayor.
En esta procesión desfilaron niños de los talleres infantiles con algunas de sus creaciones que hicieron en el Museo Casa Pedrilla, en donde construyeron libélulas, abejas o mariposas. Alrededor de 500 niños han participado en estos talleres. El pasacalles contó con la animación de los Hermanos Thioune, María Andrada y Sicobana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.