
efe
Martes, 27 de febrero 2018, 10:47
El responsable de cooperación internacional de Save The Children España, David del Campo, ha alertado hoy de que a raíz de la guerra de Siria «la infancia se ha convertido en un objetivo bélico, y es un hecho que se ha empezado a extender».
Publicidad
Del Campo ha participado esta noche en Cáceres, junto a la presidenta de la Asamblea extremeña, Blanca Martín, en la presentación de su libro 'Infancia sin patria en una guerra mundial', en el que expone cómo la guerra de Siria ha generado más de cuatro millones de refugiados «y la mayoría son menores de edad».
«En la guerra de Siria solo mueren civiles; es una guerra contra civiles», ha aseverado Del Campo, que ha subrayado que desde que comenzó el conflicto «2.200 escuelas han sido bombardeadas. Y esto no es casual; es sistemático».
A su juicio, desde el principio «la infancia es un objetivo bélico -en Siria-; un objetivo que se está empezando a extender», ha advertido.
Del Campo ha sido crítico con el papel que juega la sociedad en este conflicto.
«Antes las guerras generaban el rechazo social. En España tenemos el ejemplo movilizador del 'No a la guerra'. Pero, después de cinco años de conflicto sirio, me pregunto en qué sótano están esas pancartas en nuestro país», ha lamentado.
Publicidad
Al respecto, el coordinador de Save The Children ha hecho hincapié en que «ha habido un golpe enorme a lo que el pacifismo ha representado, también a nivel internacional; se ha anulado el pacifismo. Y esta es una de las consecuencias de la guerra en Siria, aunque no soy capaz de interpretarla», ha argumentado.
«¿Qué es lo que ha anestesiado la parte más progresista de nuestra sociedad para que no reaccione a la hora de pedir el fin de una guerra que está dañando a civiles exclusivamente?», se ha preguntado Del Campo.
Publicidad
También ha sido crítico con la respuesta que el Gobierno español ha ofrecido a la crisis de los refugiados.
A nivel personal, ha considerado que el Gobierno de España «sabía cuando firmaba el acuerdo de acogida de refugiados que no lo iba a asumir. Y eso es cruel, es inhumano y merece todo el rechazo», ha denunciado.
«Hemos permitido que haya un discurso del miedo sobre la acogida de refugiados que ha calado», ha matizado Del Campo, que, asimismo, ha criticado el papel de los grupos de la oposición.
En este sentido, ha planteado qué ha hecho el resto de fuerzas políticas para romper esa «crueldad».
Publicidad
«El Gobierno dio una patada a ese acuerdo y lo ha incumplido, pero el resto de partidos no han sido capaces de reconducir la situación», ha recalcado Del Campo.
Por su parte, la presidenta de la Asamblea extremeña ha hecho un reconocimiento a las oenegés «porque una manchita, un garbanzo negro, hace que se tambalee un trabajo excepcional en defensa de los derechos humanos», en relación con el escándalo sobre abusos sexuales que ha salpicado a organizaciones como Oxfam.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.