Usuarios de Aspainca en la inauguración de su exposición en Espacio Belleartes. Armando Méndez
Cácerescaparate

Una semana reivindicativa y solidaria en Cáceres

C. Mateos

Cáceres

Sábado, 29 de junio 2024, 10:46

Muchos y variados han sido los actos sociales, culturales y solidarios de los que se han podido disfrutar en Cáceres a lo largo de la última semana, tantos que no caben en esta limitada sección, aunque trataremos de dar cabida a unos cuantos de los ... más relevantes.

Publicidad

La Asociación de Periodistas de Cáceres ha estrenado sus nuevos galardones a la trayectoria profesional, que en su primera edición han recaído en Enrique Baltar y Marisa Rodríguez Palop. El primero ha recibido el I Premio 'Fernando García Morales', y la segunda el Premio Especial APC, que reconoce la trayectoria de un periodista que haya desarrollado la mayor parte de su carrera en el ámbito nacional. Los galardones se entregaron el viernes por la noche en una gala que tuvo lugar en el complejo cultural San Francisco.

Enrique Baltar Ruiz es el decano de los periodistas cacereños. Nacido en 1933 y socio número 1 de la Asociación de Periodistas de Cáceres, desarrolló casi toda su carrera en el periódico Extremadura. Marisa Rodríguez Palop, nacida en Llerena comenzó a trabajar en el Centro Territorial de TVE en Extremadura en 1989. En 1997 inició un nuevo ciclo en TVE en Madrid, donde ha sido, entre otras cosas, corresponsal en Portugal, Italia y París y directora del programa Informe Semanal. Actualmente es la directora de comunicación de la empresa ferroviaria Iryo.

El Espacio Belleartes se ha prestado esta semana para una acción social. El jueves por la noche se inauguró en esta galería de la calle Donoso Cortés la exposición colectiva de Aspainca Cáceres titulada 'Un universo de posibilidades', fruto del trabajo de los usuarios del taller de pintura de esta asociación de familiares de personas con diversidad funcional intelectual. Se puede visitar hasta el 7 de julio, de miércoles a sábado y de 19.00 a 00.00 horas, este gran ejemplo de cómo caminar hacia la integración desde la creatividad.

Publicidad

Los refugiados han tenido también su espacio esta semana en Cáceres con la conferencia que ofreció el martes en Los Siete Jardines Nico Castellanos, periodista especializado en movimientos migratorios forzosos, conflictos y crisis humanitarias. El acto estuvo organizado por el Instituto Municipal de Asuntos Sociales y la Mesa Técnica de Inmigración y Refugio, compuesta por las organizaciones que trabajan con personas migrantes y refugiadas en la ciudad de Cáceres.

También en torno a asuntos humanitarios giró la charla organizada por Amnistía Internacional que ofreció el miércoles en la Biblioteca Pública la activista iraní Nilufar Saberi, profundamente involucrada en el intento de restablecer los derechos de las mujeres en su país. El objetivo de la conferencia era informar sobre la situación de las mujeres en Irán y mantener vivo el apoyo al movimiento 'Mujer, vida y libertad', surgido en 2022 como reacción a la muerte bajo custodia de Mahsa Amini tras ser detenida por la 'policía de la moral' iraní.

Publicidad

Y otra interesante charla-coloquio más fue la que ofreció el jueves en El Corral de las Cigüeñas el ecólogo e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Fernando Valladares, que acudió invitados por Unidas Podemos para hablar de 'La energía como negocio'. Es la tercera cita del ciclo sobre «pensamiento crítico» que organiza Unidas Podemos, presentada en esta ocasión por el concejal en el Ayuntamiento de Cáceres Álvaro Jaén.

Entre las exposiciones recién inauguradas en Cáceres cabe destacar también 'Memoria continua', en La Sindicalista de la calle Roso de Luna, donde Lourdes Germain se embarca en un proceso fluido e intuitivo en el que surgen nuevas imágenes orgánicas que se desvinculan por completo de sus orígenes. Cada creación se percibe como una generación única, aportando una visión y estética distintivas. Empleando parámetros matemáticos y elementos virtuales, Lourdes transforma estas creaciones en obras tangibles que desafían la percepción del observador. En esta exhibición se adentra en el uso de las nuevas tecnologías para enfrentar y enriquecer la percepción y la vivencia del arte.

Publicidad

La semana pasada el hotel Don Manuel acogió una cena solidaria organizada por el Rotary Club por una bonita causa: recaudar fondos para crear una zona de juegos infantiles en la azotea del hospital San Pedro de Alcántara. Los asistentes degustaron un menú elaborado por los chefs Tamara Serrano (Don Manuel & Origen), Javier Martín (restaurante Javier Martín), Pablo Medrano (expropietario del restaurante Oquendo), Benjamín Caballero (Huerta del Conde y B-nomio) y Benito Sousa (Pan de Huerta), que se sumaron a la iniciativa de manera desinteresada.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Cáceres ha retomado su programa de rutas saludables. La primera de la nueva serie se llevó a cabo el miércoles con la colaboración de las asociaciones de vecinos de Paseo Alto y Montesol. La salida fue desde de la sede de la AECC en la calle Donantes de Sangre y la llegada en el Paseo Alto.

Publicidad

En el capítulo de presentaciones de libros cabe destacar el estreno como escritor del magistrado Raimundo Prado Bernabéu, que el viernes por la tarde presentó en la Biblioteca Pública su primer poemario, titulado 'Soliloquio de la pantera', en un acto que estuvo organizado por la asociación cultural Norbanova.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad