Procesión de la 'Burrina' de la cofradía de los Ramos a su paso por la Plaza Mayor, con gradas, en la Semana Santa de 2005. HOY

La Semana Santa de Cáceres quiere que se pongan gradas en la Plaza Mayor

La procesión del Cristo Negro recupera por motivos de seguridad su recorrido habitual tras el cambio del año pasado

Martes, 27 de febrero 2024, 07:33

Las cofradías cacereñas quieren que las gradas retornen a la Plaza Mayor de Cáceres. Así se lo comunicará este martes el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, Santos Benítez, al Ayuntamiento en el transcurso de una reunión convocada para perfilar desde el punto de ... vista organizativo los detalles de la Semana Santa, declarada de interés turístico internacional.

Publicidad

La Unión quiere que las gradas se coloquen en la Plaza al ser el punto por el que pasan más desfiles procesionales, el equivalente a la 'carrera oficial' de Sevilla. La idea no es nueva, pero hace bastante tiempo que desde el Consistorio no se instalan asientos en el recinto. Sí lo hizo durante nueve años consecutivos, entre 2003 y 2011.

De 2003 a 2009 se colocaron gradas y durante las ediciones de 2010 y 2011 se optó por sillas de madera, una opción más económica. La de 2012 fue la primera Semana Santa sin asientos en la Plaza Mayor. En aquel momento, con Elena Nevado casi recién llegada a la alcaldía, la decisión se justificó como una medida de ahorro. La instalación de gradas costó al Ayuntamiento 8.800 euros más IVA, un importe que incluía el montaje y el alquiler de 700 plazas útiles durante diez días.

El Consistorio colocó gradas de 2003 a 2009 y sillas de madera en 2010 y 2011; en 2012 prescindió de ellas para ahorrar

La procesión del Cristo Negro es una de las pocas excepciones que hay en la Pasión cacereña y no pasa por la Plaza Mayor, ya que transcurre en su integridad por el interior de la Ciudad Monumental. El desfile más mediático de la fiesta recupera esta edición su recorrido habitual tras el cambio de itinerario introducido el año pasado. «Fuimos muy atrevidos al cambiarlo. Quisimos probar con unas calles más estrechas, quizás más bonitas desde el punto de vista turístico, pero al final llegamos a la conclusión de que no nos compensaba», argumentó este lunes el mayordomo de la hermandad, Alonso Corrales Gaitán, durante la presentación de las novedades de este 2024.

Publicidad

Expuso que la decisión de volver a las calles de siempre se adopta por seguridad. Algunos tramos, comentó, eran demasiado estrechos, con escalones. «Se nos rasgó un faldón durante el recorrido porque se enganchó», expuso a modo de ejemplo y, además, algún hermano sufrió un traspiés.

El desfile se adentró el año pasado en nuevas calles de la parte antigua, hasta entonces inexploradas por la hermandad. Fue el mayor cambio de recorrido desde su refrendación en 1986 (la cofradía original data de 1490). En lugar de subir por la calle Ancha y San Mateo tras recorrer los adarves, el cortejo se dirigió hacia la plaza de Pereros para seguir por el Rincón de la Monja y tomar a media altura la Cuesta del Marqués. Esta vez la procesión volverá a pasar por la calle Ancha, Plaza de San Mateo, Cuesta de la Compañía y San Jorge para enlazar con la Cuesta del Marqués.

Publicidad

El 15 de marzo, concierto

No es la única novedad prevista por el Cristo Negro. Por primera vez, la hermandad ha organizado un concierto. Será el 15 de marzo a las 20.15 horas en Santa María y correrá a cargo de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Misericordia.

Y el día 23 de marzo la hermandad entregará sus muñidores, los galardones con los que reconoce la colaboración de personas y colectivos con la cofradía. En esta ocasión, estos reconocimientos serán para el saetero Pedro Méndez y para Francisco Pacheco, vinculados ambos a los Hermanos de Cruz Blanca. Durante este acto se escenificará el hermanamiento con la cofradía de los Ramos.

Publicidad

El Cristo Negro volverá a las calles el Miércoles Santo. La hermandad admite que no es fácil desfilar con la cara tapada y con antorchas ante unas calles abarrotadas de público. En este sentido, ha reconocido que la Policía Local interviene en los tramos más complicados, que despeja de visitantes para permitir el paso del cortejo fúnebre.

Presentación de la Pasión cacereña en Segovia en 2023. HOY

La Pasión viaja a Alcalá de Henares este sábado y el Humilladero ultima su recital del viernes

Cáceres continúa con sus actos de Cuaresma previos al inicio de los desfiles procesionales. Este 2024 la Semana Santa arranca el 23 de marzo, Sábado de Pasión. El sábado, día 2, hay una cita relevante organizada por la Unión de Cofradías Penitenciales. Se trata de la presentación de la fiesta cacereña fuera de la región para buscar difusión y visitantes. Este año toca Alcalá de Henares, ciudad con la que Cáceres comparte la condición de ser Patrimonio de la Humanidad. El periodista José Enrique Pardo será el encargado de describir la fiesta cacereña durante la visita. Se prevé que se desplacen hasta Alcalá el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; el concejal de Turismo, Ángel Orgaz; y Jacobi Ceballos, responsable del área de Participación Ciudadana. El año pasado este acto se celebró en Segovia. Por otro lado, el Humilladero ultima su VI recital de marchas y saetas, que tendrá lugar el viernes, día 1, en el Complejo Cultural San Francisco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad