Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Procesión del Cristo de los Estudiantes, en 2023, a su salida de Santo Domingo. HOY
Semana Santa de Cáceres

Andaluces, Estudiantes y Santo Entierro hacen grande el Viernes Santo cacereño

Las principales novedades de la jornada llegan de la mano de la cofradía de la Soledad, que estrena acto en la Plaza Mayor

Viernes, 29 de marzo 2024, 08:08

Cáceres afronta hoy, si el tiempo lo permite, otro de sus días fuertes. Estudiantes, Andaluces y Santo Entierro hacen grande la jornada del Viernes Santo. A estas tres cofradías también les toca estar muy pendientes del cielo. El riesgo de lluvia previsto por la Agencia ... Estatal de Meteorología (Aemet) en la capital cacereña oscila entre el 95 por ciento y el cien por cien.

Publicidad

Cofradía de la Expiración (Andaluces)

  • 11.00 horas

Inicio del recorrido Fin del recorrido    
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa    

La encargada de abrir la mañana será la cofradía de la Expiración (conocida popularmente como hermandad de los Andaluces). Este desfile parte a las once de la mañana desde el palacio Torre de Sande, junto a la iglesia de San Mateo, y estará en la calle hasta las tres de la tarde. La principal novedad de esta edición es el acompañamiento musical elegido para el Cristo. Hasta Cáceres se desplazará la agrupación musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villanueva de la Serena.

Cofradía de los Estudiantes, Viernes Santo

  • 11.45 horas

Inicio del recorrido Fin del recorrido    
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa    

No hay que pasar por alto que el Cristo de la Expiración, del siglo XIV, es una de las talla más valiosas de la Semana Santa cacereña.

Con 45 minutos de diferencia partirá desde la iglesia de Santo Domingo la cofradía de los Estudiantes con su Cristo del Calvario. El desfile concluirá a las 14.30. Es muy recomendable su último tramo, el comprendido entre la Plaza Mayor y General Ezponda.

Cofradía de la Soledad

  • 20.00 horas

Inicio del recorrido Fin del recorrido    
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa    

Ya por la tarde, tendrá lugar la procesión del Santo Entierro, que está considerada el desfile oficial de Cáceres. A las ocho de la tarde saldrán de la ermita de la Soledad las dos imágenes que participarán en la procesión, el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad. Pero, a modo de preámbulo, se celebrará a las 19.15 horas la ceremonia del Descendimiento en la plaza de San Pablo, que la cofradía considera este año parte ya de su estación de penitencia. La gran novedad estará en la Plaza Mayor, donde se ha organizado un acto novedoso con velas.

Publicidad

Mañana, dos desfiles

Y mañana, Sábado Santo, se celebrarán dos desfiles. A las 17.00 saldrá de Mejostilla la cofradía del Cristo de la Victoria, que protagoniza una de las procesiones más largas de la Semana Santa cacereña. Recorrerá con sus dos pasos la distancia existente entre la parroquia de San Juan Macías y la Plaza de San Juan.

Cofradía de la Victoria

  • 17.00 horas

Inicio del recorrido Fin del recorrido    
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa    

Las obras de San Blas han obligado a hacer un pequeño cambio en el recorrido a su paso por la avenida principal de este barrio. El itinerario se desviará por Ceclavín, Arapiles y Bailén.

Cofradía de las Batallas

  • 20.00 horas

Inicio del recorrido Fin del recorrido    
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa    

Y a las 20.00 horas iniciará su desfile la cofradía de Batallas con la imagen de Nuestra Señora del Buen Fin y Nazaret. El cortejo se adentrará por los adarves arropado por la banda de cornetas y tambores del Humilladero.

Publicidad

Diana Martín, ayer en el centro de atención al cofrade. ARMANDO MÉNDEZ

«Es muy importante calentar antes de cargar con los pasos»

Fue una de las novedades de 2023 y este año repite. Ayer abrió sus puertas en horario de mañana el centro de atención al hermano de carga y al costalero, que proporciona atención y asesoramiento de fisioterapeutas de manera gratuita a los cofrades bajo cita previa gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento y el Colegio de Fisioterapeutas de Extremadura. Todavía hay huecos libres para la jornada de hoy y la de mañana. Diana Martín es una de las profesionales que atienden estos días el centro. «Vienen muchos chicos y chicas con lumbalgias, cervicalgias, tendiditis del manguito del rotador, sobrecarga a nivel de gemelos, cuádriceps...», expone. La intensidad en las instalaciones (en las dependencias municipales de la calle Tiendas) es menor este año debido a que muchas procesiones se están suspendiendo. A modo de consejo, Martín pone el acento en la importancia de los momentos previos y posteriores de la carga. «No solo es muy importante el estiramiento posterior a la práctica de la actividad, sino también el calentamiento. El pre y el post son esenciales», detalla. El centro atiende, además, a otros componentes de las procesiones, como hermanos mayores, músicos, portadores de estandartes...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad