Si el tiempo lo permite (el riesgo de lluvia a partir de las seis de la tarde de este Miércoles Santo es del 85 por ... ciento, según la Agencia Estatal de Meteorología), Cáceres vivirá dos de sus citas más esperadas. El 75 aniversario de la bendición de la Virgen de la Esperanza y la salida del Cristo Negro auguran un día grande.
Publicidad
A las nueve de la noche está prevista la salida desde la iglesia de San Juan de la tercera procesión protagonizada por la cofradía de los Ramos. No es un Miércoles Santo más. Durante este 2024 se cumplen 75 años de la bendición de la Virgen de la Esperanza (realizada por José García Bravo en 1949), que sale a la calle junto al paso del Cristo de la Buena Muerte (siglo XVII).
21.00 horas
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
La hermandad que capitanea Luis Manuel Rodríguez Parra no ha querido pasar por alto la efeméride y ha diseñado con meses de antelación un desfile especial. «Para nosotros es un día gordo. Estamos muy pendientes de la evolución del tiempo», aseguraba ayer, a poco más de 24 horas, el mayordomo.
El paso de la Virgen de la Esperanza estrenará para la ocasión un llamador confeccionado en Córdoba con la imagen de San Jorge, patrón de la ciudad.
El arco de la iglesia de San Juan lucirá una decoración especial y a las nueve de la noche, hora prevista para la salida del desfile, habrá un acto conmemorativo en la plaza de San Juan. La soprano Ana Peromingo interpretará, junto a la agrupación músico-cultural de Bienvenida, el Ave María, de Caccini. Y, a continuación, se leerá la bendición concedida por el Papa Francisco con motivo del 75 aniversario. En el caso de que llueva y la procesión no se pueda celebrar, este acto tendrá lugar en el interior del templo.
Publicidad
00.00 horas
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
La Virgen de la Esperanza estrenará para la ocasión broches, tocado y medalla. Y durante el recorrido se espera que se sucedan diferentes actuaciones dedicadas a la talla, como la prevista por el movimiento católico Hakuna en la plaza del Duque.
La hermandad ha decorado balcones del centro con el logotipo de la cofradía y ha colocado fotografías de la procesión de la Virgen de la Esperanza de otros años en escaparates de diferentes establecimientos públicos para hacer partícipes a los ciudadanos de la efeméride de este Miércoles Santo.
Publicidad
Y a las doce de la noche iniciará su recorrido desde la Concatedral de Santa María la cofradía del Cristo Negro, que protagoniza el desfile más mediático de la Semana Santa cacereña. Este año incluye dos grandes novedades. 12 de los 59 hermanos que forman parte del cortejo fúnebre –hay 'numerus clausus'– lo harán por primera vez tras años de espera. Los que más tiempo han permanecido en la lista son los que se apuntaron en 1991. Es decir, han tenido que esperar 33 años para acompañar a la imagen del siglo XIV por las calles de la Ciudad Monumental.
Asegura Alonso Corrales Gaitán, mayordomo de la hermandad del Cristo Negro, que la lista de espera para desfilar la noche del Miércoles Santo alcanza los 3.000 integrantes.
El desfile de esta noche recupera su recorrido original tras el cambio de 2023 y volverá a pasar por la calle Ancha, San Mateo, la cuesta de la Compañía y San Jorge. Desde que la procesión se rescató en 1986, solo una vez ha tenido que suspenderse por la lluvia. Fue en 2008.
Publicidad
Los voluntarios de DYA, encargados de prestar la primera atención sanitaria a cofrades y asistentes a las procesiones, socorrieron durante la jornada del Lunes Santo en Cáceres a seis personas. El caso más relevante fue el de un integrante de una cofradía, menor de edad, que primero sufrió un mareo y como consecuencia del desvanecimiento, al caer, se hizo un esguince de tobillo. Tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario de Cáceres. Los voluntarios realizaron, además, otras cinco atenciones, todas por mareos, según se precisa desde DYA. Estos mareos fueron sufridos por asistentes. El Lunes Santo de Cáceres está protagonizado por los desfiles de la cofradía de las Batallas y por la del Cristo de la Salud.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.