![Suelta de palomas ante el paso de La Burrina, al que se ha incorporado una palmera de más de dos metros.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202204/10/media/cortadas/1446793063-RGT7N2FJibGOFgwbKZ8aMSI-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las calles del centro de Cáceres se han llenado de gente este Domingo de Ramos para ver La Burrina, la primera de las 24 procesiones que forman parte de la que se espera que sea la mejor Semana Santa de Cáceres, demostrando que tiene con razón la declaración de interés turístico internacional.
Pasadas las doce de la mañana, con más de diez minutos de retraso, salió de la Iglesia de San Juan la procesión conocida en Cáceres como La Burrina. El paso es la 'Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén', un paso diseñado por Jaime Martrús i Riera, al que este año se ha incorporado una palmera de más de dos metros de altura. Los hermanos de carga de la Cofradía de Los Ramos, superaron con éxito la prueba de sacar el paso de la Iglesia sin mucha dificultad, para tener lugar en la Plaza de San Juan la bendición de las palmas después de una suelta de palomas.
Horas antes ya había por la zona vendedores de ramas de olivos que aseguraban que ya estaban bendecidos, algunas ramas habían salido del olivo centenario de Correos, que ha quedado algo desaliñado. Lo que se echó en falta en esta procesión fue la banda de romanos, que se ha perdido con la inactividad de la pandemia, pero se espera que pronto vuelva. En su lugar tocó la banda infantil del Cristo del Humilladero.
Las ganas de procesiones se ha visto este Domingo de Ramos. Son muchos los cacereños y turistas que tienen ganan de vivir la Semana Santa como antes, después de dos años de espera.
Noticia Relacionada
El buen tiempo ha favorecido la presencia de la gente en las calles en este primer día, que cuenta con cuatro procesiones. A las 15.40 horas se marcó el comienzo de la procesión del barrio del Vivero, la de la cofradía del Dulce Nombre, que saca sus imágenes a costal. Este año incorpora dos nuevas imágenes de misterio. Se trata de los apóstoles San Juan y San Pedro.
A las siete de la tarde se marcó la salida, desde la parroquia de Santiago, de la cofradía del Nazareno, cuyos hermanos cofrades llevaron los pasos de la Virgen de la Misericordia, el Cristo de los Milagros y el señor Camino del Calvario. A la misma hora, la cofradía del Amor saldrá desde la capilla del colegio San José con los pasos de la Dolorosa y el Señor de las Penas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.