La imagen del Señor de la Columna, una talla del siglo XVII, pasará por el quirófano de manera urgente antes de la Semana Santa. Así lo ha avanzado la cofradía del Humilladero en redes sociales. «Comunicamos que será retirado del culto el 29 de ... enero para someterse a una restauración de urgencia (nada grave) durante unas tres semanas en Umbrete (Sevilla). A finales del mes de febrero y, por tanto, para la próxima Semana Santa, la imagen estará de vuelta».
Publicidad
Ismael López Martín, mayordomo de la hermandad, aclara que la urgencia «únicamente se debe a que hay que llevarla ya para que pueda venir con tiempo para la Semana Santa». Detalla además que el Amarrado a la Columna, como también se conoce la imagen, tiene algunas pérdidas de policromía y que es eso, precisamente, lo que se va arreglar en este tiempo.
Hay que recordar que la de 2024 es una Semana Santa tempranera que transcurrirá en su integridad durante el mes de marzo. El día 24 de ese mes es Domingo de Ramos. Faltan, por tanto, apenas dos meses para la salida a la calle de las procesiones.
El Señor de la Columna forma parte del desfile que protagoniza la cofradía del Humilladero el Jueves Santo. Es uno de los tres pasos que integran la estación de penitencia de esta hermandad, junto al Cristo del Humilladero y Nuestra Señora de la Encarnación. Se trata de una talla realizada por José de Arce en 1655. Y comparte el paso con la imagen de un romano realizado en 1988 por José Ovando Merino.
Publicidad
Antes de que el Señor de la Columna sea trasladado a Sevilla a comienzos de la próxima semana, la hermandad ha organizado dos jornadas en su honor, que tendrán lugar el sábado, 27, y el domingo, 28.
La cofradía del Humilladero está volcada en la recuperación de su patrimonio. El año pasado fue el turno de Nuestra Señora de la Encarnación, que también fue trasladada a Sevilla al finalizar la Semana Santa de 2023. Fue restaurada, en concreto, en los talleres de Juan Alberto Filter Peinado, situados en la localidad de Umbrete. En este caso, la imagen, de 1960, retornó al culto durante el pasado mes de noviembre.
Especialmente relevante fue el estudio llevado a cabo en 2019 sobre el Cristo del Humilladero, una de las imágenes más valiosas de la fiesta por su antigüedad. La talla, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XV o comienzos del XVI –según la información que maneja la cofradía–, permaneció durante 28 días en la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en Sevilla. Aquí fue sometida a un chequeo sin precedentes para conocer su estado. Fue radiografiada y examinada con luz ultravioleta y lupas binoculares.
Publicidad
El resultado del chequeo arrojó que la imagen necesitaba una restauración urgente para poner remedio a algunos problemas importantes en su estado de conservación. Las pruebas revelaron importantes patologías tanto en el soporte como en la policromía. Concretamente, se detectaron movimientos rotatorios en la cruz, existencia de elementos metálicos en el interior, ataque biológico de insectos con algunas galerías ya formadas, pérdida de estratos de la policromía, serios problemas de fijación al soporte con desprendimientos y una capa gruesa y oxidada de barniz mal repartida.
La hermandad puso en marcha una colecta para hacer frente a esta intervención. Y en 2021 la imagen fue trasladada a Sevilla, en esta ocasión a la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, para ser sometida a una intervención que se dilató durante siete meses. Retornó a Cáceres en el mes de septiembre de 2021.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.