![Las cofradías de Cáceres activan la cuenta atrás a dos meses del inicio de la Semana Santa](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/20/bandacccc-RK4GzpxPFx55a1v2wIwjkkO-1200x840@Hoy.jpg)
![Las cofradías de Cáceres activan la cuenta atrás a dos meses del inicio de la Semana Santa](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/20/bandacccc-RK4GzpxPFx55a1v2wIwjkkO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al ritmo marcado por las cornetas y tambores de la banda infantil del Espíritu Santo se presentó este sábado en Cáceres el cartel oficial de la Semana Santa, declarada de interés turístico internacional. Este acto está considerado el pistoletazo de salida para los preparativos de ... la Pasión, que este año llega pronto. El 24 de marzo es Domingo de Ramos. Faltan apenas dos meses para la salida a la calle de los primeros desfiles. La cuenta atrás ha comenzado.
El cartel de esta edición es una obra pictórica protagonizada por la imagen del Cristo del Calvario, –conocida popularmente como Cristo de los Estudiantes–, que desfila cada Viernes Santo por las calles de la ciudad en una procesión que cuenta con un gran seguimiento. El autor, que ha ganado un concurso al que se han presentado un total de 15 trabajos, es José Manuel Perea Perdiguero, natural del Puerto de Santa María (Cádiz). Se trata de un trabajo realizado con técnica mixta sobre lienzo, titulado 'Pasión en Cáceres'.
Este primer premio está dotado con 500 euros. Perea no pudo asistir al acto por problemas de salud pero sí envió un texto en el que explicaba que «el elemento compositivo que se encuentra en primer plano y más importante es el Cristo del Calvario. En otro plano, le acompañan momentos claves en el discurrir procesional como es la salida de la iglesia de Santo Domingo, la mujer vestida de mantilla, los hermanos de carga, el banderín de la cofradía y el Arco de la Estrella como impronta de la ciudad». El accésit se lo ha llevado una cacereña, Marta Ruiz Fernández, que también ha presentado una obra de acabado pictórico.
El cartel se suele presentar siempre en estas fechas para que pueda viajar la próxima semana a Fitur y pueda formar parte de la oferta que Cáceres exhibe en la feria de turismo que se celebra en Madrid. Santos Benítez, presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, fue una de las grandes ausencias del acto. Se encuentra convaleciente tras una intervención quirúrgica. En su lugar, tomó la palabra Jesús Sellers, vicepresidente de la Unión. «Me gustaría pediros que a partir de hoy todos cerremos filas en torno al cartel porque es el cartel de nuestra Semana Santa, el de todos los cofrades cacereños, el que nos va a representar en todo el mundo a través de las redes y de los medios de comunicación», dijo.
Durante su intervención, Sellers incidió en el simbolismo que tiene el acto de presentación del cartel para los cofrades cacereños. «De todos los actos que realiza la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, uno de los más importantes es este, ya que supone el pistoletazo de salida a los días santos que vamos a vivir. Dentro de un suspiro llega la Semana Santa y celebraremos las procesiones y estaciones de penitencia. Nos quedan por delante unas semanas de mucho e intenso trabajo a los cofrades».
«El cartel me encanta porque representa un poco todo lo que es la cofradía. Tiene un estilo vintage, un estilo antiguo de los años sesenta. Lo que tenemos que ver es que se refleja toda la Semana Santa cacereña. Hay hermanos de carga, hay incensarios, hay capuchones, hay banderines, está nuestra ciudad...», destacó José Manuel Caballero, mayordomo de los Estudiantes.
Por su parte, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, contó la vinculación personal que le une a esta cofradía, ya que sus tres hijos pertenecen a esta hermandad y forman parte del cortejo procesional del Viernes Santo. El primer edil cacereño anunció que este año se editarán más guías de la fiesta y que hasta Fitur se van a llevar nuevos folletos turísticos de la Semana Santa.
Santo Domingo se llenó para la ocasión. Dos circunstancias han coincidido para que el templo franciscano se convirtiera en la sede del acto. En primer lugar, aquí tiene su sede canónica la cofradía de los Estudiantes, protagonistas del cartel. Y, además, el Obispado vendió el pasado mes de diciembre la sala Clavellina, que solía acoger este tipo de citas, a la Fundación Atrio.
La de 2024 será una Semana Santa tempranera. La primera procesión se celebrará el 23 de marzo, Sábado de Pasión. Los cofrades, en general, prefieren que la fiesta tenga lugar durante el mes de abril porque, según indican, no hay que estar tan pendientes del cielo y las temperaturas suelen ser más favorables. «Todas las cofradías están ya funcionando a tope. Tenemos mucha ilusión y esperamos que el tiempo nos respete. Es algo que nos preocupa porque cuando la Semana Santa cae en marzo el tiempo no siempre acompaña. Hace más frío y es todo más complicado. Cuando la Semana Santa cae a mitad de abril, el tiempo suele ser mucho mejor», apunta Jesús Sellers, vicepresidente de la Unión de Cofradías. Para la edición de este año no se prevén grandes novedades. El Lunes Santo la cofradía de la Salud y la de Batallas han hecho reajustes para que sus desfiles no se solapen y hermandades como la de Jesús Condenado y la del Despojado cambian sus itinerarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.