Semana Santa

Cristo Negro de Cáceres: nuevo recorrido, misma expectación

La procesión más legendaria de Cáceres suscita el interés de miles de personas que se agolpan en el casco antiguo para contemplarla

REDACCIÓN

Jueves, 6 de abril 2023, 08:22

La cofradía del Cristo Negro desfiló en la madrugada de este jueves ante la expectación de cacereños y turistas que se dieron cita en el casco histórico de Cáceres para seguir la procesión más legendaria y con más halo de misterio de las 24 ... que engrosan la Semana Santa Cacereña. La talla del Santo Crucifijo de Santa María, conocido popularmente como Cristo Negro, es del siglo XIV y su autor es desconocido.

Publicidad

La procesión estrenaba este año recorrido. La ruta fue la misma que hasta ahora desde la salida la medianoche del Miércoles Santo en la plaza de Santa María subiendo por los adarves hasta la Puerta de Mérida, pero a partir de ese punto, en lugar de subir por la calle Ancha y San Mateo para emprender el regreso, se dirigió hacia la plaza de los Pereros para seguir por la calle Pereros, Rincón de la Monja y tomar a media altura la Cuesta del Marqués.

Ahí retomó el recorrido habitual por el adarve del Cristo, Obras Pías de Roco, Tiendas, y recogida de nuevo en Santa María. Durante todo el recorrido el público se agolpó para no perder detalle de la procesión más mediática de la Pasión Cacereña. El silencio y la sobriedad caracterizan este desfile. Tres horas antes de que el crucifijo de crucifijo de Santa María de Jesús, conocido como el Cristo Negro saliera por la puerta de la concatedral ya se empezaba a agolpar la gente en este entorno. Es difícil, y casi arriesgado querer ver esta procesión si no se va con el tiempo suficiente.

La hermandad recuperó esta procesión en 1986, que cada año congrega a miles de personas en la Ciudad Monumental. Aquel año, un grupo de jóvenes cofrades se propusieron recuperar una procesión perdida con aires medievales y que suponía algo muy diferente de todo lo que hasta entonces existía en la fiesta.

Publicidad

El misterio lo desprende una singular talla anónima de madera negra, que data del siglo XIV, y que procesiona la medianoche del Miércoles Santo exclusivamente por la zona intramuros de Cáceres, con un cortejo fúnebre, con la única luz de las antorchas y el acompañamiento de un timbal y una esquila, lo que le otorga ese inusitado y original carácter medieval.

La cofradía entregó el pasado sábado los premios Muñidor en lo que supone uno de los primeros actos de la Semana Santa. La hermandad cumplió en la concatedral de Santa María y ante la imagen del crucifijo de Santa María de Jesús con una cita que lleva a cabo desde hace 25 años y que ha distinguido ya a 56 personas o entidades de la ciudad por su compromiso, de una forma o de otra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad