Los dos premiados por la cofradía del Cristo Negro. Jorge Rey

El Cristo Negro premia a dos voluntarios de la Cruz Blanca

La cofradía entrega sus premios Muñidor, con los que distingue su compromiso a personas y entidades de la ciudad

Álvaro Rubio

Cáceres

Domingo, 24 de marzo 2024, 08:26

Los premios Muñidor que concede la cofradía del Cristo Negro han distinguido este año a dos voluntarios de la Cruz Blanca, Francisco José Pacheco y Pedro Méndez, que este sábado se mostraban emocionados ante el reconocimiento.

Publicidad

La concatedral de Santa María acogió el acto de ... entrega de estos galardones que llevan celebrándose desde hace más de 25 años y han distinguido a más de medio centenar de personas o entidades de la ciudad por su compromiso y apoyo.

«Los premiados de este año llevan gran parte de su vida ayudando a los hermanos de la Cruz Blanca. Estos dos grandes corazones cacereños destacan porque uno, Pedro Méndez, interpreta saetas, y otro, Francisco José Pacheco, es el encargado de poner la oración que se escucha desde su casa familiar cuando el Cristo Negro pasa por el Arco del Cristo», dijo el mayordomo de la cofradía, Alonso Corrales, para referirse a los dos premiados, que dedicaron el reconocimiento a los voluntarios, trabajadores, hermanos y asistidos de la Cruz Blanca.

«Este premio me marca mucho. Soy vecino de la zona y el Cristo Negro pasa por mi casa cada Miércoles Santo. Que te otorguen este reconocimiento es un honor», afirmó Francisco Pacheco, apenas unos minutos después de recoger la estatuilla.

Publicidad

La cofradía estrena una corona de espinas que procede de Jerusalén y sustituye a la anterior que tiene más de un siglo

Lo hizo delante de la Cruz de guía, que este año cumple su 30 aniversario en la capital cacereña. Fue realizada por el imaginero Francisco Berlanga de Ávila y costó a la cofradía 250.000 pesetas. «Es una imagen única expuesta en la capilla de la Cruz Blanca», recordó Alonso Corrales.

Además, este año también es especial para la cofradía porque estrena corona de espinas que procede de Jerusalén. «La anterior tenía más de un siglo y para una cofradía humilde y austera esto significa mucho», añadió el mayordomo.

Publicidad

La del Cristo Negro es una de las procesiones que más curiosidad despierta a los visitantes tanto nacionales como internacionales. El Miércoles Santo, a la media noche en la Parte Antigua, se llegan a concentrar entre 10.000 y 15.000 personas que no quieren perderse el recogimiento y la magia de este desfile procesional. Se trata de un paso del siglo XIV con la característica especial de ser de color oscuro, un rasgo que le hace muy venerado. La cofradía se remonta al año 1490.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad