¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Imagen de la procesión del Cristo Negro, que discurre en su integridad por la parte antigua de Cáceres. HOY

El Cristo Negro vuelve esta Semana Santa por seguridad a su recorrido habitual tras el cambio del año pasado

La cofradía, que protagoniza la procesión más mediática de la Pasión cacereña, organiza su primer concierto y entregará sus muñidores a Pedro Méndez y Francisco Pacheco, colaboradores de los Hermanos de Cruz Blanca

Lunes, 26 de febrero 2024

La procesión del Cristo Negro, la más mediática de la Semana Santa de Cáceres, recupera este año su recorrido habitual tras el cambio de itinerario introducido el año pasado. «No nos compensaba», ha argumentado este lunes el mayordomo de la hermandad, Alonso Corrales Gaitán, ... durante la presentación de las novedades de esta edición. «El año pasado fuimos muy atrevidos», ha añadido al tiempo que ha expuesto que la decisión de volver a las calles de siempre se adopta por seguridad. Algunos tramos, ha comentado, eran demasiado estrechos. «Se nos rasgó un faldón durante el recorrido», ha expuesto como ejemplo y, además, algún hermano sufrió algún traspiés.

Publicidad

El desfile se adentró en nuevas calles de la parte antigua, hasta entonces inexploradas por la hermandad. Fue el mayor cambio de recorrido desde su refundación en 1986 (la cofradía original data de 1490). En lugar de subir por la calle Ancha y San Mateo tras recorrer los adarves, el cortejo se dirigió hacia la plaza de Pereros para seguir por el Rincón de la Monja y tomar a media altura la Cuesta del Marqués. Ahí recuperó ya el itinerario habitual por el adarve del Cristo, Obras Pías de Roco, Tiendas y Santa María. Este año la procesión volverá a pasar por la calle Ancha, Plaza de San Mateo, Cuesta de la Compañía y San Jorge para enlazar por la Cuesta del Marqués.

Alonso Corrales Gaitán, mayordomo del Cristo Negro, muestra el cartel de la procesión de este año. HOY

Más novedades

No es la única novedad prevista para este año. Por primera vez, la hermandad ha organizado un concierto. Será el 15 de marzo a las 20.15 horas en Santa María y correrá a cargo de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Misericordia.

Y el día 23 de marzo la hermandad entregará sus muñidores, los galardones con los que reconoce la colaboración de personas y colectivos con la cofradía. En esta ocasión, estos reconocimientos serán para el saetero Pedro Méndez y para Francisco Pacheco, vinculados ambos a los Hermanos de Cruz Blanca. Durante este acto se bendecirá una corona de espinas procedentes de Jerusalén que se incorporará a la procesión y se escenificará el hermanamiento con la cofradía de los Ramos.

Publicidad

El Cristo Negro volverá a las calles de la Ciudad Monumental el Miércoles Santo, día 27 de marzo. La hermandad admite que no es fácil desfilar con la cara tapada y con antorchas ante unas calles abarrotadas de público. En este sentido, ha reconocido que la Policía Local interviene en los tramos más complicados, donde retira público para permitir el paso del cortejo fúnebre. Y, además, la cofradía ha solicitado la instalación de una plataforma elevada en la Plaza de Santa María para personas con discapacidad para que puedan seguir la salida de la imagen en mejores condiciones. Por cierto, la voz de Juan Corrales, Borrasca, volverá a sonar este año por megafonía en este momento. La cofradía no se olvida del cantaor, fallecido hace un año, y ha querido hacerle un guiño en el cartel haciendo referencia a la letra de la saeta que cantaba: «Es negra tu piel».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad