![Cuenta atrás en Cáceres para la Pasión Viviente más ambiciosa](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/12/ENSAYOREFETENARMANDOCC-RxrzzMTs2HIzQ25Ew6YKpLK-1200x840@Hoy.jpg)
![Cuenta atrás en Cáceres para la Pasión Viviente más ambiciosa](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/12/ENSAYOREFETENARMANDOCC-RxrzzMTs2HIzQ25Ew6YKpLK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cáceres volverá a retroceder 2.000 años en el tiempo el próximo 21 de marzo, jueves, para recrear las última horas de vida y la muerte de Jesucristo. Las calles y plazas de la Ciudad Monumental se transformarán por obra y gracia de la ficción ... en Jerusalén para ser el decorado natural de la Pasión Viviente, que afronta su edición más ambiciosa, según ha avanzado este martes su director, Marcos Yepes.
250 personas en escena (actores, bailarines, músicos y figurantes), más de tres horas de espectáculo en vivo, 12.000 euros de presupuesto y 26 escenarios dan forma a un montaje que va creciendo a medida que pasan los años. La Pasión Viviente se estrenó el año 2018 con el objetivo de servir de preámbulo a la Semana Santa de Cáceres, declarada de interés turístico internacional. La de este 2024 sería la quinta edición, ya que las de 2020 y 2021 se suspendieron por la pandemia.
Entre las grandes novedades de este año está el actor protagonista. En esta ocasión, el encargado de meterse en la piel de Jesucristo será el actor Máximo Leal. Cogerá el testigo de Víctor Teomiro. Hay que recordar que el montaje cambia cada año de intérprete principal. Y, además, el director ha incorporado una nueva escena, de la que no ha querido dar demasiados detalles. Transcurrirá en la Plaza de Santa María y tendrá como protagonista a Judas, al que dará vida el actor Andrés Nacimiento. «Serán tres escenas en una», ha avanzado Marcos Yepes.
La acción arrancará a las 20.30 horas en la Plaza Mayor con la recreación de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, escena que se incorporó el año pasado y que se mantiene como punto de arranque. No obstante, unos minutos antes las legiones romanas procedentes de Mérida protagonizarán un pasacalles por General Ezponda antes de realizar su entrada en la Plaza Mayor. La plaza del Conde de Canilleros, San María, San Jorge, los adarves, San Mateo... La Pasión Viviente recorre de manera dinámica todo el recinto amurallado. Este año se esperan superar los 11.000 espectadores, cifra lograda hasta la fecha, según el dato facilitado por la organización.
Noticia relacionada
María José Torrejón
El alcalde, Rafael Mateos, ha participado este martes en la presentación de la Pasión Viviente. «Queremos que los turistas adelanten el viaje a nuestra ciudad», ha dicho en referencia al poder de atracción de la Pasión Viviente. «Es una recreación sobrecogedora», ha definido. En esta ocasión, se han sumado a la escenificación el colegio San Antonio de Padua y la asociación Down Cáceres. Enrique Harto, nuevo presidente de la asociación Pasión Viviente, ha destacado que el 21 de marzo se conmemorara el día mundial del síndrome de down.
El montaje cuenta con el respaldo económico de las fundaciones Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, Valhondo y Mercedes Calles-Carlos Ballestero. El Consorcio Cáceres Ciudad Histórica pone 6.000 euros. La ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático) nutre al espectáculo de intérpretes y presta además apoyo logístico en los decorados.
«He querido construir un Jesús humano, un hombre con su luz y su sombra, con su vulnerabilidad. Y, a la vez, a alguien divino, trabajando su misticismo y su espiritualidad», ha explicado el actor protagonista. Máximo Leal (Mérida, 1995) es exalumno de la ESAD. Participó en la primera edición, la de 2018, como figurante. «En la Pasión vamos a ver los últimos momentos de Jesús, que son muy dolorosos, tanto a nivel físico como psicológico. Espero que el espectador pueda conectar con mi propuesta de este personaje y con la de todos mis compañeros», ha señalado.
«Es imposible asistir a la totalidad de la representación. Cada persona debe hacer una programación previa de qué escena quiere ver y en qué sitio se quiere situar. Y marcarse unos itinerarios de entrada y de salida de los lugares porque van a estar bastante concurridos», ha aconsejado Enrique Harto, presidente de la asociación Pasión Viviente. La particularidad del espectáculo, que transita por 26 escenarios distintos de manera dinámica, hace imposible que el público pueda seguir todas sus representaciones. Hay lugares, como la plaza de San Jorge o San Mateo, que se llenan además con antelación. Por eso se recomienda ir con tiempo y ser selectivos. De lo contrario, los tapones que se forman durante la recreación en los accesos a los escenarios hacen imposible disfrutar en buenas condiciones del espectáculo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.