

Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Santa de Cáceres, fiesta de interés turístico internacional, busca nuevos visitantes. Por eso, cada año la Unión de Cofradías Penitenciales organiza ... un viaje a una ciudad para presentar en sociedad esta cita con el fin de darle difusión y buscar más espectadores.
En esta ocasión, el destino elegido ha sido Leganés, población madrileña de casi 200.000 habitantes. Y Julián Paniagua, gerente del Colegio de Veterinarios de Cáceres y director del portal cofrade 'Tusemanasanta.com', fue el encargado de realizar este sábado la presentación . No estuvo solo. Una delegación formada por más de 200 personas, vinculadas a hermandades cacereñas, se desplazó hasta allí para arroparlo en el centro cívico José Saramago.
Durante su intervención, Paniagua ensalzó en primer lugar el legado de las generaciones pasadas que han hecho posible que la Pasión cacereña disfrute de la buena salud de la que goza en la actualidad. Cuenta con 17 cofradías y 24 desfiles procesionales. Además, este año habrá procesión magna. Será el Viernes Santo, coincidiendo con el desfile del Santo Entierro.
A continuación, Paniagua ofreció un recorrido por cada una de las cofradías sobre las que se articula la fiesta y compartió cuáles son los mejores momentos que brindan cada una de ellas dentro de sus recorridos. Hizo, además, una invitación a los ciudadanos de Leganés para desplazarse y comprobar sobre el terreno la bondades que ayer desgranó sobre el escenario. Tampoco se olvidó de la Pasión Viviente, el montaje que desde 2018 recrea en la parte antigua las últimas horas de vida de Jesucristo con la Ciudad Monumental como decorado natural.
«Es un tremendo honor que las cofradías hayan pensado en mí para poder expresar lo que siento por la Semana Santa de Cáceres y poder contárselo a la gente de Leganés, buscando que ellos nos visiten. Es una responsabilidad, pero también un tremendo honor. Para mí es uno de los días más importantes de mi vida», admitía el presentador a este diario horas antes del acto.
La jornada incluyó otros actos. Por la mañana se celebró una misa en la parroquia de San Salvador. Y a las cinco de la tarde tuvo lugar un pasacalles de bandas de cornetas y tambores en el que la capital cacereña estuvo representada por la banda del Humilladero (Espíritu Santo). Participaron además las agrupaciones Las Tres Caídas y Fénix de Esperanza, ambas de Madrid.
La periodista Miriam Rodríguez fue la encargada de conducir el acto central, que contó con la intervención del alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, y del cronista oficial de la localidad, Juan Antonio Alonso. Desde Cáceres se desplazaron los concejales de Turismo y Cultura, Ángel Orgaz y Jorge Suárez, respectivamente. Y también estuvo Santos Benítez en su doble condición de cronista oficial de Cáceres y presidente de la Unión.
La presentación en Leganés ha estado motivada por la petición realizada por la Casa de Extremadura de esta ciudad. «Lo que queremos es que en las vacaciones de Semana Santa vengan a Cáceres a conocer la fiesta», explica Benítez.
En el centro cívico se inauguró además una exposición de carteles y fotografías de las Semana Santa que se podrá visitar durante dos meses. Y hasta Leganés viajó también la maqueta de la procesión magna que habitualmente se puede ver en el centro de divulgación instalado en la cripta de la Preciosa Sangre.
La Concatedral de Santa María de Cáceres acoge este domingo, día 30, un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda Municipal de Música. La propuesta lleva por título 'Sonidos de la Semana Santa de Cáceres'. Francisco Javier Cortés dirigirá la actuación, que estará presentada por Fernando Jiménez Berrocal, cocronista oficial de la ciudad. Según la información facilitada por el Ayuntamiento, se ofrecerá «un recorrido sonoro por las marchas de procesión más representativas de nuestra Semana Santa». Se interpretarán «las piezas que acompañan a las hermandades en su recorrido durante los días más solemnes de la Semana Santa de Cáceres, evocando la profunda devoción, el fervor religioso y la emoción que caracteriza a nuestra tradición», apostilla el Consistorio. El concierto comenzará a las 20.00 horas con entrada libre hasta completar aforo.
Por otro lado, la próxima semana tendrán lugar dos citas relevantes para la fiesta cacereña. El 2 de abril, miércoles, se inaugurará en la sede del colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos una exposición de fotos para conmemorar los 40 años de la refundación de la cofradía del Cristo de las Batallas. Y un día después, el jueves, el Gran Teatro acogerá el pregón de la Semana Santa, que marcará la cuenta atrás oficial para el inicio de la fiesta. Será a las 20.00 horas y correrá a cargo del periodista José Enrique Pardo. La primera procesión de la Semana Santa de 2025 será el 12 de abril, sábado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.