Aida Donoso supo desde el principio que la serie 'Sequía', que TVE estrenó el martes en 'prime time' con un 9,2 por ciento de cuota de pantalla (1.277.000 espectadores), sería distinta a todas las rodadas hasta el momento en Cáceres. La ... primera propuesta de la productora para buscar localizaciones llegó a la sede de la Extremadura Film Commission en febrero de 2021 y, por entonces, Aida trabajaba en la oficina de esta entidad, creada para promocionar la región como plató de cine.
Publicidad
«Tuve claro que era un proyecto importante para Cáceres», asegura mientras basa su afirmación en dos argumentos. Por un lado, se buscaban escenarios que iban más allá del casco histórico. Y, además, Cáceres aparecía en el guion de la ficción como tal. «Era la primera vez que se planteaba que Cáceres fuera Cáceres en una serie y que no apareciera transformada en otra ciudad», esgrime.
En el primer viaje que hizo el equipo técnico de 'Sequía' para fichar posibles escenarios de rodaje buscaban una comisaría de policía y un edificio que sirviera para recrear el exterior de la redacción de un periódico local. Aida intuía que la comisaría de la Policía Nacional les iba a encantar porque la de Cáceres no es una construcción al uso, sino que se trata de un diseño rompedor de los arquitectos Luis Bretón y Jaime Legido.
A medida que avanzaba el guion, se repitieron las visitas para localizar nuevas escenas. «Algunos miembros del equipo ya habían estado en Cáceres con otras series, como 'Isabel', pero no habían salido del casco antiguo y no conocían el resto de la ciudad», apunta Donoso. La plaza Primero de Mayo (en Aldea Moret), la explanada del Santuario de la Virgen de la Montaña (donde se rodó una escena de sexo que hace un guiño a la costumbre de muchas parejas cacereñas que tienen como punto de encuentro este lugar), la calle Parras o la calle San Pedro forman parte de las fotografías urbanas de un 'thriller' que tiene en Cáceres y Lisboa las principales ciudades de referencia y cuya trama gira en torno a la aparición de dos cadáveres en un pueblo ficticio, Campomediano, que emerge de las aguas en el fondo de un pantano como consecuencia de la sequía.
Publicidad
La serie está protagonizada por Elena Rivera, Rodolfo Sancho, Miryam Gallego, Miguel Ángel Muñoz y Marco D'Almeida. Estos dos últimos actores, junto con Rivera, participaron en el rodaje de Cáceres. Ella da vida a Daniela Yanes, la inspectora de la policía que investiga el caso. Miguel Ángel Muñoz encarna a Óscar Santos, un periodista local que coge el testigo de su padre, quien años atrás dio voz al movimiento ciudadano que intentó impedir la ampliación de la presa. Y D'Almedia, por su parte, se mete en la piel de Helder, agente en la Policía Judicial e hijo de un miembro de la Guardia Civil Republicana de Portugal.
La ficción muestra a Miguel Ángel Muñoz caminando por la calle San Pedro con negocios locales tan populares como la cafetería 'Montebianco' o la tienda textil 'Nati' a la vista de toda España. Muñoz y Rivera también aparecen juntos en escenas rodadas en la Ciudad Monumental, en las inmediaciones del Arco de la Estrella. El guion, según detalla la localizadora cacereña, exigía que algunas secuencias se rodaran en el interior de la parte antigua para que Cáceres pueda ser identificada fácilmente en la pequeña pantalla por sus escenarios más conocidos.
Publicidad
Una panorámica de la Ciudad Monumental tomada desde San Marquino, las entradas y salidas de los policías a la comisaría –también se rodó en el vestíbulo principal del interior–, la calle Parras, edificios de Nuevo Cáceres y hasta un bar ficticio recreado en la plazuela de Publio Hurtado se asoman al primer capítulo de 'Sequía', que fue la tercera opción más vista de la noche del martes.
No es la primera vez que la parte moderna de Cáceres se cuela en una ficción, aunque lo habitual es que los focos se centren en su casco histórico para series y películas de época. La directora Juana Macías rompió moldes con su cinta 'Planes para mañana', estrenada en 2010. Y más tarde, en 2019, Gracia Querejeta, cogió el testigo para rodar 'Invisibles' en el Parque del Príncipe. En ambos casos, y a diferencia de 'Sequía', son largometrajes y Cáceres es solo un decorado neutro, sin ningún protagonismo como ciudad.
Publicidad
Noticias Relacionadas
María Fernández
María José Torrejón
Los contactos de TVE con la Film Commission y el Ayuntamiento dieron sus frutos y el pasado mes de julio, cinco meses después del primer contacto, el equipo de 'Sequía' se desplazó hasta aquí para rodar durante cinco días bajo el intenso sol del verano cacereño. Para entonces, Aida ya no estaba en la Film Commission. Trabajó para la serie como miembro del equipo de producción. El martes por la noche, tras ver el primer capítulo, publicó en redes sociales su experiencia profesional. «Creo que es una serie muy bien rodada en la que Cáceres sale muy bien parada y no envidia a ninguna otra localización», valora. La historia continúa. Todavía quedan por emitir siete capítulos para redescubrir Cáceres.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.