

Secciones
Servicios
Destacamos
C. Mateos
Cáceres
Viernes, 13 de septiembre 2024, 07:23
Los dos hospitales públicos de Cáceres volverán a contar los dos próximos años con un servicio externo de anestesistas. El Servicio Extremeño de Salud (SES) ... ha convocado un nuevo concurso, esta vez por 1,46 millones de euros, para contratar a una empresa que aporte profesionales de esta especialidad, ante la imposibilidad de cubrir las necesidades asistencias con la plantilla propia.
La primera vez que el SES recurrió a esta privatización parcial del servicio de Anestesiología del Complejo Hospitalario de Cáceres, formado por el San Pedro de Alcántara y el Universitario, fue en 2022. Entonces la plantilla de anestesistas estaba formada por 29 profesionales, de los que 10 tenían reducción de jornada, cuatro exenciones de guardias, uno estaba de permiso por nacimiento y había dos interinidades no cubiertas. No era suficiente para garantizar el servicio, y en el informe de justificación del contrato se decía que, ante la imposibilidad de incorporar nuevos profesionales, la programación quirúrgica se había tenido que reducir en un 26%.
Ese contrato de 2022, que se adjudicó a la empresa madrileña Medanest Médica SLP por 657.000 euros anuales, vence este año, y la situación apenas ha cambiado, por lo que el SES ha decidido volverlo a licitar por dos años más, esta vez por un precio de 733.927 euros anuales.
La plantilla de anestesistas del Complejo Hospitalario de Cáceres sigue siendo de 29, si bien ahora son cinco los que tienen reducción de jornada, otros cinco están exentos de guardias, hay uno en incapacidad temporal y se mantienen las dos interinidades no cubiertas.
En el informe para justificar la necesidad del nuevo contrato de externalización, la gerencia del Área de Salud de Cáceres señala que «aunque se han reducido con respecto al año 2022 las incidencias de personal, las mismas son aún insuficientes para poder prestar el servicio con normalidad y de acuerdo a las necesidades».
El informe detalla asimismo las gestiones que ha llevado a cabo el SES estos dos últimos años para intentar incorporar anestesistas, sin ningún éxito. En concreto, se han intentado cubrir las interinidades y reducciones de jornada mediante la bolsa de trabajo «sin que haya habido respuesta por parte de ningún profesional». También se han solicitado comisiones de servicio o coparticipación de profesionales de otras áreas de salud, que han sido denegadas porque en el resto de hospitales extremeños también escasean los anestesistas. Finalmente, se han lanzado ofertas públicas de trabajo, al margen de las bolsas del SES, a través de colegios profesionales y asociaciones médicas, y publicaciones en plataformas y foros de internet. Incluso se han realizado contactos «ad hoc» con anestesistas concretos sobre los que se tenía información de posible disponibilidad, todo ello en vano.
Por lo tanto, y ante «la imposibilidad de contratación de Anestesiología por procedimientos convencionales», señala el informe de la gerencia, se ha optado por volver a recurrir «con carácter excepcional y coyuntural» a un contrato de externalización» del servicio.
Entre las causas que provocan que con la plantilla actual no se puedan cubrir las necesidades asistenciales, el informe menciona el hecho de que desde 2019 haya dos hospitales abiertos en la ciudad, de manera que aunque en cada uno de ellos se prestan servicios diferentes, «ambos mantienen servicios centrales que conllevan una duplicidad», entre los que cita «la anestesia, los análisis clínicos o la radiología», lo que «conlleva que sea necesario disponer de más personal».
Detalla en ese sentido que en el hospital San Pedro de Alcántara se ubica el servicio de Cirugía Pediátrica, por lo que es necesario disponer de dos quirófanos dotados de personal suficiente para realizar las intervenciones, entre los que se encuentran los facultativos de anestesia. Considera asimismo que, una vez que se abra la segunda fase del Hospital Universitario y se cierre por lo tanto el San Pedro de Alcántara, «se producirá la unificación de todos los servicios centrales y de su personal, lo que conllevará una mejor optimización de los recursos humanos existentes, pudiéndose asumir con medios propios los servicios de este expediente».
Al nuevo contrato que ahora sale a licitación por 1,46 millones para dos años se le da un valor estimado de 2.348.569 euros más IVA. Supone un incremento del 12% con respecto al de 2022, y se ha calculado los costes teniendo en cuenta que para cubrir el servicio de manera correcta se necesitarían seis anestesistas extra, más el beneficio industrial para la empresa adjudicataria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.