Imagen de archivo de un ciclo de Formación Profesional en el IES García Téllez. HOY

La FP sigue creciendo en Cáceres ante la caída general de las matriculaciones

Un total de 20.025 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria se han incorporado a unas aulas que pierden este año 252 estudiantes

Cristina Núñez

Cáceres

Lunes, 7 de octubre 2024, 07:56

Hace poco menos de un mes que los 20.025 estudiantes cacereños, niños y jóvenes desde Infantil hasta ciclos formativos de Formación Profesional ocupan ya sus puestos en todos los centros educativos de la ciudad. A estas alturas los libros ya no huelen a ... nuevo, han caído los primeros exámenes, los alumnos se conocen entre ellos y también a sus profesores. La vida cotidiana fluye.

Publicidad

Los datos actualizados de la escolarización en la ciudad muestran un nuevo mordisco al número de escolarizaciones, ya que son 252 menos que el año pasado, un descenso progresivo y ya imparable que tiene que ver con el descenso de la natalidad en la región y en el resto de España. Solamente los ciclos de Formación Profesional y otros programas logran frenar la caída de las matriculaciones, según la información que proporciona la Consejería de Educación. En la ciudad hay un total de 4.673 alumnos inscritos en estos ciclos en el sistema público, que se imparten en la mayoría de institutos de Educación Secundaria. Son 122 alumnos más que el año pasado. El resto de los tramos educativos o descienden o no crecen de manera significativa.

En el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3) años hay 16 alumnos menos este curso respecto al anterior. Este descenso se aprecia también en los tres cursos del segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 años), en donde el año pasado había un total de 2.156 alumnos y en esta ocasión 2.088, es decir, 68 menos.

Se percibe también una caída en el total de alumnos que estudian los seis cursos de Educación Primaria, el primer tramo de enseñanza obligatoria al que se enfrenta un niño a lo largo de su vida académica. La pérdida de alumnado desde el curso pasado al actual es de 210, ya que se pasa de los 5.665 de curso pasado a los 5.455 del actual. En todo caso es el fragmento en el que hay una mayor número de menores matriculados, ya que se trata del periodo más amplio.

Publicidad

La ciudad cuenta con 26 colegios de Infantil y Primaria, de los cuales 11 son concertados y 15 son públicos. Según los datos que recopiló este diario en mayo del año pasado el 85% de las plazas ofertadas por los centros concertados (un total de 11 con 418 puestos escolares) estaba previsto que fueran ocupadas en el próximo curso, es decir, 358. En los 15 centros públicos, pese a ofrecer un número superior de plazas, 462, quedarán más sitios libres, ya que son 327 las que se solicitaron. Solo se cubrirán el 70% de las plazas. En Cáceres no hay centros escolares estrictamente privados y todos están sostenidos por fondos públicos.

Los tres colegios que recibieron más demanda que la oferta que tienen son concertados. Se trata del Licenciados Reunidos, con 70 solicitudes para 66 plazas (tres líneas), el Giner de los Ríos, con 24 solicitudes para 22 plazas (una línea) y el colegio Nazaret, con 45 solicitudes para 44 plazas.

Publicidad

En cuanto a los Bachilleratos, el número de alumnos ha aumentado muy ligeramente, pasando de 2.110 en el pasado curso a los 2.141 en el actual. Hay también un pequeño repunte en el número de los alumnos de educación especial, que suman en total 99, quince más que en el anterior periodo educativo. En Cáceres este tipo de enseñanzas se imparte tanto en el centro Proa como en los colegios ordinarios.

La ciudad cuenta con más de 70 ciclos en siete institutos

Cáceres cuenta con un total de 73 ciclos formativos de distinto grado (medio o superior) además de Formación Profesional Básica en siete institutos públicos. El IES García Téllez, el Al-Qázeres, el Brocense, el Virgen de Guadalupe, el Hernández Pacheco y el Ágora brindan una importante oferta de formación que está enfocada a la incorporación al mundo laboral. A este listado habría que añadir la formación privada.El IES Virgen de Guadalupe, por ejemplo, está especializado en la Formación Profesional enfocada a la Imagen Personal, con ciclos de Estética y Belleza, Peluquería o Estética Integral, entre otros. El IES Javier García Téllez, que ofrece una extensa oferta en distintas familias profesionales participará, junto a otros centros y empresas de ámbito nacional, dentro de los seis proyectos de Innovación e Investigación Aplicadas y Transferencia del Conocimiento en la Formación Profesional concedidos al centro. El centro de Educación Especial Proa también ofrece nuevo un ciclo formativo dentro de la rama de Seguridad y Medio Ambiente que se llama 'Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad