El sol y el buen tiempo se aliaron este domingo con la romería de los Santos Mártires, una cita que tradicionalmente viene acompañada por unas ... temperaturas gélidas. «Por fin no tenemos frío. Suele ser una romería con mucho frío y mucho aire. Pero este año se está muy a gusto con el sol», apuntaba Eduardo Martínez, mayordomo de la cofradía de la Salud –organizadora de los actos en colaboración con el Ayuntamiento–, al término de la misa, a pocos minutos de la una del mediodía.
Publicidad
El Paseo Alto de Cáceres, lugar donde se enclava la ermita dedicada a San Fabián y San Sebastián y donde se celebra la primera romería urbana del año, se llenó para la ocasión. Hubo cola durante toda la mañana para adquirir uno de los símbolos más preciados de los Santos Mártires: las roscas de anís. Se pusieron a la venta 2.000 a 1,30 euros la unidad. Apenas sobraron 50.
María García procura no faltar ningún año a los Santos Mártires. Y siempre regresa a casa con sus roscas, que van directas al congelador. «Las congelo y cuando vienen mis hijos, que están fuera, se las voy sacando. Les encantan. Es una tradición que tenemos en casa. Cuando eran pequeños, los traía vestidos con el traje típico a la romería. Siempre me han gustado estas cosas», admitía a la cabeza de la cola.
Esta romería se celebra de manera ininterrumpida desde 1980, fecha en la que Juanita Franco (fallecida en 2015) apostó por rescatarla tras su desaparición en la década de los años 30. Por el Paseo Alto también se pudo ver ayer a Fernando Jiménez Berrocal, responsable del Archivo Histórico Municipal y cronista oficial de la ciudad junto a Santos Benítez
Publicidad
«Esta romería no siempre se ha celebrado aquí. Antes se hacía delante de la Plaza de Toros, que es donde estaba la ermita original. Lo que pasa es que en 1846 se inaugura la Plaza de Toros, se derriba la ermita y el Ayuntamiento le da un dinero a la cofradía de los Santos Mártires y le ofrece un terreno. Es entonces cuando se construye la ermita actual», apuntaba a modo de curiosidad.
Esta construcción no está en su mejor momento. Este domingo, que abrió sus puertas al público, se podía observar la humedad que se acumula en su techo debido al mal estado en el que se encuentra la cubierta. La cofradía de la Salud ya ha alertado de la situación. Esta hermandad, que tomó el relevo en la organización de la cofradía al fallecer Juanita Franco, usa el templo para guardar sus enseres de Semana Santa y también lo tienen como punto de encuentro para los ensayos de sus costaleros. «Tendremos que reunirnos con el Ayuntamiento y planteárselo al nuevo Gobierno», avanzaba ayer Eduardo Martínez.
Publicidad
El Consistorio parece estar al tanto del estado de la ermita de los Santos Mártires, que es de titularidad municipal. Así, al menos, lo admitió el concejal Pedro Muriel, responsable del área de Servicios Públicos, al ser preguntado por esta cuestión.
«La ermita lleva tiempo con falta de mantenimiento. El mantenimiento que se hace es puntual, cuando llega la romería. Pero es cierto que se debería reformar la cubierta para eliminar los problemas de humedades. Y también habría que hacer un análisis para ver cómo está todo», comentaba sobre el terreno Muriel.
Publicidad
«Es una ermita municipal, que no está abierta al culto. Es cierto que hay actuaciones previstas en el Paseo Alto y habrá que valorar intervenir también en la ermita. Creo que lo que se debe hacer ahora es que los servicios técnicos hagan una evaluación de su estado y digan cuál debe ser la actuación más inmediata», apuntaba acompañado por la también concejala Jacobi Ceballos, responsable del área de Participación Ciudadana, que acudió a la romería vestida con el traje típico.
Tanto desde el Ayuntamiento como desde la cofradía de la Salud se hizo un llamamiento para que el público se animara a asistir con el traje regional. No faltó al mediodía ni la música interpretada por la Banda Municipal ni los bailes ofrecidos por la asociación cultural de folclore de Aldea Moret. Desde las barras se despacharon migas, tapas de patatera y de tortilla.
Publicidad
Desde la cofradía de la Salud se recuerda que la devoción en Cáceres por los Santos Mártires se remonta, al menos, al siglo XV, fecha en la que se construyó la primitiva ermita. En el interior del templo actual se custodian las imágenes de San Fabián y San Sebastián, que ayer se sacaron al exterior y fueron muchos los que aprovecharon la ocasión para hacerse fotos con las tallas. En la ermita también se encuentra la imagen de Nuestra Señora de los Mártires, una talla datable en el siglo XIX, que fue bendecida en 2019 tras ser sometida a una restauración.
Una vez celebrada la romería de los Santos Mártires, Cáceres mira ya a su siguiente cita en el calendario. El próximo 3 de febrero, sábado, tendrá lugar la romería popular de San Blas. Y un día más tarde, el 4 de febrero, se llevará a cabo la celebración religiosa de la fiesta del santo, con misa y procesión.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.