![Imagen del pabellón de Nepal en la Expo de Milán 2015, que hizo un guiño a los elementos tradicionales constructivos del país asiático.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/07/media/cortadas/NEPAL1EXPOABC-RNxOxIN8CNj6S6rEGFfGLfL-624x385@Hoy.jpg)
![Imagen del pabellón de Nepal en la Expo de Milán 2015, que hizo un guiño a los elementos tradicionales constructivos del país asiático.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/07/media/cortadas/NEPAL1EXPOABC-RNxOxIN8CNj6S6rEGFfGLfL-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La alternativa provisional que la Fundación Lumbini Garden planea en el cerro Arropé (o Arropez) consiste en traer hasta Cáceres el pabellón que Nepal llevó a la Exposición Universal de Milán celebrada en el año 2015. La idea es que esta instalación funcione como ... centro de interpretación de la naturaleza y del proyecto Gran Buda de Cáceres, según confirma a este diario la Junta de Extremadura.
Se trataría de una instalación temporal que serviría para calentar motores sobre el terreno hasta saber si se elimina o no la ZEPA (zona especial de protección de aves) que en estos momentos impide iniciar el proyecto definitivo, un proceso que se prevé largo y puede prolongarse durante años.
El Ayuntamiento de Cáceres indicó ayer que hasta este momento no hay un proyecto budista alternativo presentado en el Consistorio. Sin embargo, el ejecutivo regional asegura que ha sido el propio Ayuntamiento el que ha solicitado la evaluación de impacto ambiental para el pabellón nepalí.
La Junta precisa que la Dirección General de Sostenibilidad tramita, en concreto, una petición «relativa al proyecto de recuperación» del pabellón de Nepal. Esa solicitud fue efectuada por el Consistorio cacereño en febrero de 2022, «con objeto de solicitar informe de afección a los efectos previstos en la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura».
El 21 de febrero, según se apostilla desde la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, la institución regional remitió un escrito al Ayuntamiento de Cáceres solicitando información complementaria para poder iniciar la tramitación de la evaluación de impacto ambiental correspondiente «que aún no se ha recibido», dice sobre esa documentación adicional reclamada al Consistorio.
Aunque el presidente de la Fundación Lumbini, José Manuel Vilanova, se ha mostrado cauto y no ha querido entrar en detalles, sí ha admitido que se han presentado a las instituciones y a los ecologistas diferentes alternativas al proyecto original y que en estos momentos permanece a la espera de la concesión de los permisos oportunos.
El pabellón que podría viajar hasta Cáceres fue una de las instalaciones más originales y llamativas de la Expo de Milán. Diseñado por el estudio Implementing Expert Group, representa elementos constructivos tradicionales de la arquitectura de Nepal, como los templos y las zonas porticadas.
Al margen de su interés artístico, este pabellón fue noticia porque cuando faltaba poco tiempo para la inauguración de la exposición en Italia un terremoto de 7,8 grados azotó Nepal. Los obreros nepalíes que en ese momento trabajaban en Milán pidieron volver a su país para reencontrarse con su familia y ayudar en las tareas de salvamento.
Ante esta situación, fueron los trabajadores de los pabellones de los otros países quienes tomaron la iniciativa y se pusieron manos a la obra para terminar por su cuenta el pabellón de Nepal, que todavía no estaba finalizado. Hicieron turnos extras y no cobraron nada por ello.
Hay que recordar que Junta, Ayuntamiento y, sobre todo, la Fundación Lumbini mantienen lazos estrechos con Nepal. Una delegación extremeña, formada por políticos municipales y regionales, además de empresarios, ha viajado en dos ocasiones al país asiático, donde ha mantenido encuentros con diferentes representantes oficiales, como el presidente de la Asamblea Nacional de Nepal, Ganesh Prasad Timilsina.
En abril de 2021 Cáceres recibió, a su vez, la visita de una amplia delegación nepalí, que participó en una serie de ceremonias para estrechar los vínculos entre ambas partes, como el hermanamiento entre la capital cacereña y Lumbini, considerada la cuna de Buda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.