mina-kEFI-U150310673600bdC-1248x770@Hoy.jpg)
Permisos mineros relacionados con el litio y que tienen todavía pendientes en Cáceres Infinity Lithium y sus filiales y la multinacional holandesa AMG seguirán, en su mayoría, los mismos pasos que 'Valdeflórez' y 'Ampliación Valdeflórez'. Es decir, serán denegados o se otorgarán con limitaciones. Ello se debe a que en varios casos hay una coincidencia de espacios entre las solicitudes presentadas por las compañías ante la Junta de Extremadura. Lo que hace la administración regional es ir resolviendo por estricto orden de llegada de esas peticiones cursadas. Como ya se ha informado, 'Valdeflórez' se queda sin permiso de investigación. Así lo decidió Industria el pasado mes de abril y así lo ha confirmado al rechazar en julio el recurso de alzada de Infinity. El caso se encamina hacia los tribunales.
Publicidad
Por lo que respecta a 'Ampliación Valdeflórez' el otorgamiento se hizo a Infinity (lo planteó Tecnología Extremeña del Litio, de la que los australianos tienen un 75%) pero con grandes limitaciones a causa del plan de urbanismo (PGM). En principio afectaba a más de 1.300 hectáreas. También se han rechazado los recursos de alzada.
Entre los permisos mineros que continúan pendientes de resolverse los hay que coinciden con las mismas zonas que la Junta ha limitado o en las que directamente descarta que se pueda intervenir. Así lo confirma a consultas de HOY la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, que apunta que el permiso de investigación denominado 'San José' y que solicitó Valoriza Minería (socio de Infinity en TEL) cuenta con una tramitación «condicionada» por la propia resolución de los anteriores. Se produce una «coincidencia en su afección al mismo espacio geográfico» que 'Valdeflórez' y 'Ampliación Valdeflórez'.
Noticia Relacionada
Lo mismo ocurre con el permiso de investigación 'Romolus'. Lo solicitó la firma AMG Lithium sobre un total de 915 hectáreas y 31 cuadrículas. Son terrenos sobre los que se postuló con anterioridad Infinity. Los resultados de la tramitación están también condicionados por ello. Lo que ha sucedido ya se conoce. La Junta repite el mismo argumento: coinciden los espacios geográficos.
Con 'Valdeflórez' denegado, 'Ampliación Valdeflórez' autorizado con restricciones y 'San José' y 'Romolus' ocupando las mismas zonas que los citados, en Cáceres todavía quedan por resolver otros tres permisos mineros más. Se trata del permiso de exploración que plantea Castilla Mining (Infinity) nada menos que para 9.305 hectáreas. El área de influencia iría desde el Guadiloba hasta Torreorgaz. Afectaría a 315 cuadrículas mineras. Según explicó la consejera Olga García en una comparecencia en la Asamblea, ese permiso hipotético daría «derecho a efectuar estudios y reconocimientos mediante técnicas que no alteren sustancialmente la configuración del terreno».
Publicidad
Desde la Consejería se recuerda que el permiso fue solicitado en junio de 2019. «Se está analizando la documentación que acredita que la empresa reúne las condiciones para ser titular de derechos mineros y están pendientes los trabajos de demarcación del permiso», es decir, corroborar dónde afectaría exactamente.
Por otra parte, AMG también pidió en mayo de 2020 un permiso de investigación llamado 'Ampliación a Romolus'. Afecta a 649 hectáreas y 22 cuadrículas y se sitúa en el entorno de la N-521. En este caso, no se alude a coincidencia con los anteriores. La empresa ya ha presentado el proyecto de investigación y el plan de restauración. «Se están analizando para ir a información pública», reseña la Junta.
Publicidad
Finalmente, Grabat Energy solicitó permiso de investigación para 'El Trasquilón'. Se recibieron 8.500 alegaciones. Una vez sometido al periodo de información pública, el pasado abril la promotora presentó el estudio de evaluación ambiental. En la actualidad está siendo analizado. Son 443 hectáreas. En la zona confluyen el cerro Arropé, en el que se proyecta el complejo budista, y las carreteras N-630 y Ex-206.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.