

Secciones
Servicios
Destacamos
Con una buena parte de las vacaciones escolares consumidas, la cuenta atrás para el inicio del curso escolar ya está en marcha. Agosto se agota ... y el 12 de septiembre, lunes para más señas, se incorporarán al curso escolar todos los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria. En Cáceres, un total de 1.165 alumnos iniciarán primer curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en los 19 centros que lo imparten en la ciudad. Solo cinco de ellos (un 26% en total) han cubierto todas sus plazas, cuatro públicos y uno concertado. Los públicos son el IES Profesor Hernández Pacheco, el Norba Caesarina, el Al-Qázeres y el Brocense. En cuanto a los concertados únicamente el Diocesano, el colegio José Luis Cotallo, ha podido cubrir los 60 puestos escolares que ofrece.
En el resto de los centros educativos sobran plazas en distinta medida. En concreto 192 son las que quedan libres en total. Aunque el descenso de la natalidad tiene unos efectos más visibles en Infantil y Primaria, la previsión es que las aulas de Secundaria también se vayan vaciando, aunque en este nivel los números son parecidos a los del año pasado.
Tras el cierre del periodo general de matriculación, que culminó el pasado 15 de julio, el mapa de la demanda para Secundaria se perfila de una forma más clara y hace que los centros que la primera fase no reclutaron muchos alumnos hayan podido hacerlo en la segunda.
De entre los cuatro centros públicos que han completado todas sus plazas, dos de ellos no han podido absorber toda la demanda de la primera fase, es decir, de los alumnos de la zona a los que corresponde por estar el colegio de primaria en su área de influencia. Se trata de los institutos Al-Qázeres y Hernández Pacheco. El primero tuvo 98 solicitudes para 90 plazas, mientras que el Pacheco obtuvo una demanda de 100 alumnos de un total de 90 plazas. Según aclara la consejería de Educación, en este centro ya se han formalizado 85 matrículas y otras cinco están en proceso de matriculación de familias que han sido avisadas.
De los centros que tienen cubiertas todas las plazas el instituto Norba Caesarina es el más populoso, con 108. 70 de ellas fueron cubiertas con la demanda de la primera fase. En el histórico instituto El Brocense este segundo proceso ha hecho que puedan completarse toda su oferta. En el primer periodo solamente obtuvo 36 solicitudes. Ahora ha podido completar sus 72 plazas. Desde la consejería de Educación se advierte de que no se puede saber a ciencia cierta cuáles son los alumnos que obtienen plaza en primera opción, ya que hay estudiantes que aunque hayan obtenido su plaza en un centro hay ocasiones en las que se mueven porque quiere un instituto fuera de su distrito.
En otros cuatro institutos quedan plazas libres, que son las que están disponibles para los que tengan que matricularse en septiembre. Se trata el IES García Téllez, que ha completado 68 de las 75 plazas que ofrecía, el Virgen de Guadalupe, con 13 matrículas para una oferta de 22, el instituto Universidad Laboral, que cuenta con 137 matrículas pero dispone de 180 puestos.
Además de los institutos públicos en 11 centros de la ciudad el alumnado puede continuar sus estudios sin tener que cambiar al acabar la Primaria. El año pasado se incluyeron junto a los públicos estos colegios en la primera fase de escolarización para que también pudieran optar los alumnos de colegios públicos.
Además del mencionado Diocesano, que cubre sus plazas, las Josefinas (La Asunción) y el Nazaret quedan muy cerca de hacerlo con 59 plazas llenas de un total de 60. Lo mismo ocurre en el San José, con 29 puestos cubiertos de 30. En el San Antonio se quedan a cinco de completar el total, 55 de 60. En el Paideuterion empezarán 37 niños el primer curso de la ESO, por lo que queda vacantes espacios para 30 alumnos en total.
En el colegio Santa Cecilia (Carmelitas) quedan vacantes 10 de sus 60 plazas, mientras que el Sagrado solo se ocupan 50 de 90. El Giner de los Ríos cubre 28 de 30, el Licenciados Reunidos 84 de 90 y el María Auxiliadora recibe 50 alumnos de los 60 a los que podría dar cabida en sus instalaciones del Nuevo Cáceres.
La mayor parte de los alumnos de Cáceres que van a empezar a estudiar Secundaria lo hacen en centros públicos, aunque por escasa diferencia. En concreto son 604 los niños de 12 años o que los cumplen en este 2022 que se han matriculado en un centro público. En los concertados han sido 561. Todos los centros escolares de Secundaria de la ciudad cuentan con enseñanza sostenida por fondos públicos, ya que no hay centros privados, todos son públicos o concertados.
La llegada al Bachillerato plantea una disyuntiva para los alumnos de los centros concertados. No todos ellos disponen de este nivel que, igual que la primera etapa de Infantil (de 0 a 3 años) no está financiada con fondos públicos. En este caso han de cambiarse a otro centro. El Paideuterion o el Giner de los Ríos son dos ejemplos de centros que no cuentan con Bachillerato. En el caso de que sí lo tengan, como las Josefinas o las Carmelitas, se trata de un periodo de pago de dos cursos que han de afrontar las familias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.