Acuden a la Dirección General de Patrimonio para salvar de la piqueta la casa de los Acedo. Se trata de una edificación incluida en el proyecto urbanístico San Francisco 06, que contempla la demolición de una treintena de construcciones en el entorno de Fuente ... Fría. El presidente de la Asociación de Amigos de la Ribera del Marco, Pedro Moreno Rey, ya dio el aviso al alcalde, Rafael Mateos, en una intervención en el pleno de mayo. Entonces, este colectivo planteó una modificación del plan de actuación, pero no han vuelto a tener noticias. El último movimiento ha sido acudir a la Junta de Extremadura. Piden amparo a Patrimonio ante el «riesgo inminente» de que la casa sea demolida. Su valor «histórico», sostiene este colectivo, queda fuera de toda duda ya que es el último molino harinero que queda en pie.
Publicidad
«Llegaron a funcionar 25 molinos harineros de cubo junto al cauce de la Ribera, la mayoría de los cuales se encuentran abandonados o en ruinas al haber perdido su función», apunta en su escrito Amigos de la Ribera del Marco.
En el mismo plantea la necesidad de «dar a conocer el valor histórico, patrimonial y medioambiental que aún atesora la Ribera del Marco para frenar su deterioro» y alude a los propios molinos como uno de los elementos reseñables, por la producción de harina de cereales que permitieron en Cáceres.
Noticia relacionada
El molino de los Acedo, menciona, «figura registrado, por su interés histórico, en el Inventario Arqueológico y Etnográfico del Corredor Urbano de la Ribera del Marco». Su ficha de identificación es la número 45. Sobre la actividad harinera que desempeñó hasta mediados del siglo XX da fe la existencia de «una rueda de molino de piedra granítica de 90x8 centímetros y de la acequia de tierra, cuyo trazado aún puede apreciarse, que conducía el agua hasta él procedente de la pesquera ubicada a la altura del Callejón de la Gula».
Publicidad
Es una edificación a base de muros de mampostería, ladrillo y cantería, revocado con mortero de cal rojizo. Dispone de una cubierta «de teja árabe a dos aguas, en cuyas paredes norte y sur se abren varios vanos cuadrados». Parte de los cimientos se asientan sobre el cauce del arroyo y dispone de un pilón granítico de algo más de medio metro de altura. Amigos de la Ribera cree que la casa molino «debe preservarse como testimonio de la importancia que tuvieron estos ingenios hidráulicos en el pasado». Incide ante Patrimonio en que estamos ante la «única construcción que aún se mantiene en pie de los 25 molinos registrados que llegó a haber». Los demás, argumenta, su presidente «han desaparecido o se encuentran en estado ruinoso o han sido transformados en vivienda».
El problema crece y se intensifica con la aprobación del programa urbanístico de la Ribera. Hay en el mismo un anexo relativo a edificaciones que se demolerán del total de actuaciones previstas y cuyo presupuesto general supera los 1,8 millones. La casa molino de los Acedo aparece con la ficha número 8. Son apenas 10 metros de largo y 18,5 de ancho para una edificación que va camino, como otras 31 más, de ser víctima de la piqueta si se cumple el plan aprobado.
Publicidad
Por ello, se pidió la modificación en pleno, aunque nada se ha sabido. «No tenemos noticias. Se lo estarán pensando, pero el tiempo corre», analiza Pedro Moreno Rey. Juan Ramos, biólogo e integrante de Amigos de la Ribera, insiste en la necesidad de que las administraciones tomen conciencia de que aún estamos a tiempo de evitar un daño irreparable si se para la demolición. En este caso de un elemento con «interés patrimonial e histórico». También sugiere la necesidad de un estudio arqueológico.
El documento técnico estuvo en exposición pública. Fue elaborado por una consultora que perfila el proyecto para que el Ayuntamiento dé forma a un parque de más de 50.000 metros cuadrados. El aprovechamiento urbanístico pasa a un solar municipal entre la avenida de Cervantes y Ronda de San Francisco con 415 viviendas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.