Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Momento de la corrida del domingo con numeroso público en los tendidos de la Era de los Mártires. :: armando méndez
Tauroemoción constata la «inviabilidad» de los toros sin ayuda municipal

Tauroemoción constata la «inviabilidad» de los toros sin ayuda municipal

Emilio de Justo y Juan Mora rebajaron considerablemente su caché en la corrida del domingo, que reunió a casi 3.000 aficionados

LAURA ALCÁZAR

CÁCERES.

Viernes, 7 de junio 2019, 08:44

«Sin una subvención municipal es inviable llevar eventos taurinos de primera calidad a Cáceres, que es lo que se merece la ciudad». Así de claro y tajante se ha mostrado el director de la empresa Tauroemoción y apoderado de Emilio de Justo, Alberto García, en declaraciones a este diario ante las preguntas sobre la rentabilidad de las corridas de toros en la Era de los Mártires y la continuidad o no de la fiesta el próximo año en la ciudad.

Tauroemoción es la empresa que ha organizado el único festejo taurino de la pasada Feria de San Fernando, un mano a mano entre Juan Mora y Emilio de Justo. La corrida con astados de la ganadería salmantina El Pilar se celebró el domingo 2 de junio y llenó de aficionados tres cuartos de los tendidos. «Cerca de 3.000 personas es una entrada muy buena y pocos eventos pueden congregar a tanta gente en una ciudad», aseveraba García.

El torero torrejoncillano Emilio de Justo, que en estos momentos vive uno de los momentos más dulces de su carrera taurina, fue el impulsor del festejo y el responsable de que la afición cacereña haya disfrutado de este espectáculo taurino en la feria de mayo, ante el oscuro panorama que parecía evidenciar que Cáceres se quedaría sin toros. De Justo contó con el respaldo de la empresa que le representa, y sumaron también al cartel a otra reconocida figura extremeña, Juan Mora. «Emilio de Justo y Juan Mora han rebajado su caché considerablemente», aseguraba el apoderado, sin desvelar el coste de la corrida ni el montante económico que se han ingresado ambos diestros, pero todo indica que lo suficiente como para que el evento no le haya generado a la empresa pérdidas ruinosas.

«¿Por qué no se pueden apoyar los toros como se hace con otros eventos culturales o deportivos?»

Alberto García | Director de Tauroemoción

«La gestión tiene que ser con ayuda económica o con el Ayuntamiento como empresa»

Alviz

Por este motivo, García se reafirma en que el aporte económico por parte del Ayuntamiento es «indipensable». «¿Por qué no se pueden apoyar los toros como se hace con otros eventos de tipo cultural, deportivos, etcétera?», se preguntaba. El promotor defendió el retorno económico que los festejos taurinos dejan en un municipio. «Es muy importante para la ciudad, viene mucha gente de fuera que se gasta dinero en la hostelería, en los comercios y gasolineras», apunta.

Los gastos en los que incurre una empresa taurina que organiza una corrida se resumen principalmente en tres: los honorarios o cachés de los toreros, el coste de la ganadería y los gastos generales fijos derivados de la seguridad social, la publicidad, los seguros, el personal de la plaza y veterinarios, entre otros. En este sentido, el empresario quiso destacar los puestos de trabajo que se generan. «Una corrida de toros es una inversión para la ciudad», sostiene. Solo de seguridad social Tauroemoción ha pagado 7.500 euros por la corrida del 2 de junio. La empresa también tuvo que hacer frente a una tasa municipal de 650 euros por la cesión directa de la plaza de Toros, al adjudicarsela sin concurso.

Además del ajustado caché de los dos toreros y la recaudación de la taquilla -cuyas entradas oscilaban entre los 20 y los 90 euros-, Tauroemoción ha contado con una fuente de ingresos 'extra': la retransmisión en televisión del festejo taurino en Castilla La Mancha Televisión y Telemadrid. «Si los toreros no bajan el caché y no tenemos este ingreso atípico la corrida habría sido inviable para cualquier empresa», se reafirmaba.

Futuro incierto

Con casi 3.000 personas en los tendidos, Alberto García considera que la repercusión y el impacto del evento del domingo han sido «muy importantes». Desde Tauroemoción desean que el nuevo gobierno local «apueste por que Cáceres tenga toros de calidad como merece una plaza como ésta», recalca García.

De la misma opinión que el empresario turolense es el exmatador Luis Alviz, que tras su retirada de los ruedos se dedicó a la organización de espectáculos taurinos, y estuvo al frente de la gestión de la Era de los Mártires durante 15 años. «Esta plaza tiene un problema muy serio porque tal y como está el espectáculo hoy día y el aforo que tiene, la explotación tiene que ser con una ayuda económica a la empresa que venga o como se hacía cuando yo la llevaba como gerente: la empresa es el Ayuntamiento y un profesional al frente», precisaba el maestro. Y es que Alviz fue, precisamente, el empresario del coso cacereño durante unos años y, después, ocupó el cargo de gerente contratado por el Consistorio, una vez que éste se hizo cargo de la plaza.

A la vista de la falta de apoyo municipal esta temporada, el futuro de la tauromaquia en Cáceres es, cuando menos, incierto. Su continuidad pasa, por tanto, porque los próximos gobernantes se pongan de acuerdo en aprobar una dotación económica de apoyo a la fiesta que permita a los empresarios correr con los gastos de organización y contratar corridas «de calidad» sin que las pérdidas sobrevuelen el ruedo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tauroemoción constata la «inviabilidad» de los toros sin ayuda municipal