Borrar
Urgente Atraco en una tienda de la Granja el Cruce del centro de Badajoz
La telefonía móvil continúa siendo el principal caballo de batalla para los consumidores. :: j. rey
Las telecomunicaciones copan el 33% de las quejas de consumidores en Cáceres

Las telecomunicaciones copan el 33% de las quejas de consumidores en Cáceres

El Incoex ha tramitado en lo que va de año 656 trámites, 219 de ellos referidos a problemas relativos a la facturación o tarificación adicional de servicios de telefonía

J. C.

CÁCERES.

Lunes, 17 de septiembre 2018, 08:05

El sector de las telecomunicaciones continúa copando el mayor porcentaje de reclamaciones en materia de consumo en Cáceres. Así se desprende de los datos facilitados a este diario por el Instituto de Consumo de Extremadura (Incoex), dependiente de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura. Desde el 1 de enero del presente 2018 hasta este pasado 7 de septiembre, el organismo regional ha tramitado en la ciudad un total de 656 reclamaciones, 219 de ellas referidas a quejas en el sector de las telecomunicaciones, lo que supone un 33 por ciento del global.

Son datos que guardan similitud con los de 2017, cuando 215 trámites de los 651 registrados el pasado año también guardaron relación con este sector.

Según Pedro Pablo Benítez, jefe de servicio de Control de Mercado del Instituto de Consumo de Extremadura, en el sector de las telecomunicaciones «entre un 75 y un 80 por ciento de las mediaciones iniciadas desde este organismo público llegan a buen puerto para el consumidor».

Entre un 75 y 80% de las mediaciones llegan a buen puerto para el cosumidor, según el Incoex

Benítez explica que la mayor parte de las reclamaciones atienden a la telefonía móvil, sobre todo debido a las quejas relativas a la facturación y a la tarificación adicionales de los diferentes servicios ofertados por las compañías. «También hay quejas relativas a la permanencia y portabilidad a otras compañías», desgrana.

Según explica el jefe de servicio de control de mercado, «siempre se intenta una mediación. Se aprovecha la figura de la Administración para intentar llegar a un acuerdo. El ciudadano rellena el formulario de su reclamación y nosotros nos ponemos en contacto con la empresa para plantearle la disconformidad del cliente. Casi siempre nos suelen contestar rápidamente para dar una solución, normalmente satisfactoria», sostiene.

Asistencia técnica

Tras los problemas derivados de las telecomunicaciones, la segunda temática en discordia que genera más quebraderos de cabeza entre los ciudadanos cacereños atiende a la compra y reparación de efectos personales. Estos problemas son por regla general los que están relacionados con la garantía o la asistencia técnica. En este campo de acción los consumidores interpusieron un total de 203 quejas solo en la ciudad de Cáceres, lo que supone casi el 31 por ciento del total.

Es, sin duda, el segundo sector en discordia que despierta un mayor malestar entre los consumidores y usuarios. También lo fue en 2017 a estas alturas del año, aunque bien es cierto que por aquel entonces la cifra de trámites iniciados era inferior a la actual, con 177 formularios relativos a la compra y reparación de efectos personales.

La hostelería tampoco se libra del escrutinio ciudadano, ya que los consumidores iniciaron un total de 38 trámites de reclamaciones en este sector clave en una ciudad tan vinculada al turismo. Un número que, sin embargo, es ligeramente menor al protagonizado en 2017, cuando se interpusieron 45 quejas a los establecimientos hosteleros de la capital cacereña.

A renglón seguido aparece la venta y la reparación de vehículos, con 33 reclamaciones efectuadas, un número inferior a las 51 registradas en el último ejercicio.

Tras el sector de la automoción, el que más trámites ha registrado ha sido hasta el momento el de la energía eléctrica, merced a los 25 expedientes abiertos desde el pasado 1 de enero. En este caso la variación es mínima, pues tan solo existe una queja de diferencia respecto a las 24 existentes en 2017.

En este campo, puntualiza Pedro Pablo Benítez, también es frecuente que la comunicación con las compañías sea rápida y fluida una vez se inician los trámites de reclamación, tal y como también sucede con las compañías telefónicas.

El punto de atención de la Junta también tramitó en este tiempo un total de 18 reclamaciones sobre actividades diversas de ocio, así como una decena sobre transporte terrestre y otras diez sobre actividades empresariales de diferentes vertientes temáticas. La intermediación financiera copó otras nueve reclamaciones.

El resto, hasta completar los 656 trámites abiertos, corresponden a otros sectores minoritarios en cuanto al número de expedientes, como es el caso de la industria textil, el agua, la construcción, la educación o las actividades relacionadas con el servicio veterinario, así como los seguros y planes de pensiones o las actividades relacionadas con los servicios informáticos.

Cabe destacar que desde que la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) desapareciese en el año 2014 para cumplir con la reforma de la Ley de Administración Local existente, los ciudadanos han de dirigirse al Instituto de Consumo de Extremadura, situado en el número 1 de la avenida Hernán Cortés, para interponer sus reclamaciones en materia de consumo. Este es el único punto de atención al consumidor dependiente de la Administración Pública en Cáceres capital.

No obstante, en la ciudad existen otro tipo de instituciones que trabajan para salvaguardar los derechos de los consumidores, como es el caso de la Federación Extremeña de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Feaccu) y la Asociación de Usuarios y Consumidores de Extremadura (Acuex), donde también prestan asesoramiento en materia de consumo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las telecomunicaciones copan el 33% de las quejas de consumidores en Cáceres