![Temporada alta en las cofradías cacereñas en pleno febrero](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/02/13/tallerturnicarefetencc-Rw5pKjgb94ZA2xmZIcQUDkI-1200x840@Hoy.jpg)
![Temporada alta en las cofradías cacereñas en pleno febrero](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/02/13/tallerturnicarefetencc-Rw5pKjgb94ZA2xmZIcQUDkI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora sí. El inicio de la Cuaresma hace que la Semana Santa de 2024 se vea más cerca que nunca. La cuenta atrás para la salida a la calle de las primeras procesiones se activa de manera oficial este miércoles de ceniza con la ... apertura del amplio programa de actos diseñados por las cofradías para las semanas previas al arranque de los desfiles. Se avecinan triduos, quinarios, asambleas...
Hay, además, dos hermandades de la capital cacereña para las que este año es especial. Por un lado, la cofradía de los Ramos festeja el 75 aniversario de la bendición de una de sus imágenes titulares, la Virgen de la Esperanza. Mientras tanto, la cofradía de la Salud afronta los 15 años de la bendición de su cristo. Ambas preparan celebraciones inmediatas.
Por otro lado, las hermandades que disponen de taller de costura propio han abierto sus puertas para que los hermanos que quieran confeccionarse una túnica nueva lo hagan. Y cada vez son más las que brindan la opción de alquilar los hábitos en lugar de comprarlos. Sin ir más lejos, la cofradía de la Salud ha abierto esta semana el periodo para alquilar túnicas de nazareno, capelinas y trajes de monaguillo para la procesión del Lunes Santo. Alquilar una túnica de nazareno cuesta 20 euros.
Es el mismo precio que pide la cofradía de los Ramos por las prendas que alquila de su ropero. «Cada vez más hermandades alquilan túnicas. En nuestro caso, el más demandado es el traje de escolta, el que va con capuchón. Hacerte uno nuevo cuesta cien euros y alquilarlo, 20», resume Luis Manuel Rodríguez Parra, mayordomo de los Ramos, cofradía con sede en San Juan.
La hermandad de los Ramos acaba de hacer público el logotipo conmemorativo del 75 aniversario de la bendición de la Virgen de la Esperanza. Se trata de un diseño de Alberto Portillo Roa. «Queríamos una cosa rompedora, alejada del estilo barroco», describe Rodríguez Parra. Portillo ha diseñado también el logotipo del centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad.
La confección del logotipo es solo una de las iniciativas que la hermandad ha previsto para este 2024. Pero hay más. La conmemoración del 75 aniversario de la bendición de la Virgen de la Esperanza tendrá lugar, sobre todo, el día de su salida a la calle, el Miércoles Santo. Para la ocasión, el paso estrenará un llamador confeccionado en Córdoba con la imagen de San Jorge, patrón de la ciudad. La hermandad también ha solicitado al Vaticano la bendición del Papa Francisco, que se leerá al inicio del desfile. «Hemos hecho un llamamiento a los hermanos para que la procesión del Miércoles sea muy masiva», avanza el mayordomo de los Ramos. También habrá sorpresas durante el recorrido que, de momento, no se pueden desvelar.
En realidad, el 75 aniversario de la bendición de la Virgen de la Esperanza, una talla realizada por José García Bravo en 1949, se cumple el 31 de marzo, Domingo de Resurrección.
Por cierto, la cofradía de los Ramos inició ayer, martes, sus preparativos de Semana Santa con la bajada del Cristo de la Buena Muerte, acto que dará inicio al quinario que se celebrará desde hoy hasta el próximo día 18.
Mientras tanto, en la iglesia de Santo Domingo la cofradía del Cristo de la Salud festeja hoy, miércoles, el 15 aniversario de la bendición de su imagen titular, realizada en 2009 por Rafael Hernández. El próximo sábado, día 17, la imagen protagonizará un vía crucis por las calles del casco histórico. La imagen pasará por la plaza de la Concepción, Moret, Pintores, San Juan, Corredera, Gallegos, Hornos, Soledad , plaza de Santa Clara, Puerta de Mérida, Ancha, plaza de San Mateo, Condes, Arco de Santa Ana, adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor y General Ezponda, desde donde retornará a Santo Domingo.
La procesión se iniciará a las siete de la tarde y durante el recorrido se rezará en los conventos de Santa Clara y San Pablo. El acompañamiento musical lo pondrán la Coral In-Pulso y el quinteto de metales de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Jerez de los Caballeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.