Arranca la tercera fase de la rehabilitación de la muralla almohade cuando la segunda aún ni siquiera se ha reanudado. Con el litigio abierto con la constructora, que presentó su renuncia y no fue aceptada por el Consistorio, el equipo de Gobierno ha decidido ... que el proceso para recuperar el monumento no se vea afectado y ya ha puesto en marcha una tercera fase que va desde Bujaco a Postigo, con mejoras como hacer visitable la Torre de la Yerba.
Publicidad
Estará financiada con fondos europeos, a través del programa Next Generation, con el Plan de Transformación y Resiliencia. Se estima que el coste de los trabajos superará los 1,5 millones de euros, aunque por ahora lo que se va a hacer es encargar la redacción del proyecto arquitectónico y la dirección facultativa.
Para esa actuación, el pasado viernes 17, el alcalde Rafael Mateos, firmó una resolución en la que se acuerda la aprobación del expediente y se autoriza un gasto con cargo al presupuesto municipal de 204.790 euros.
La empresa a la que se encargue ese cometido tendrá luego un plazo de cuatro meses para elaborar el documento. Las bases del mismo las marca el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, cuyo director, Javier Sellers, ha redactado el documento técnico previo. Ha contado con el apoyo de la restauradora del Consorcio, Fátima Gibello, y la arqueóloga de la Junta de Extremadura, Elena Sánchez Barba. Se aborda «una propuesta fundamentalmente de restauración y reparación» de las patologías que se han detectado, con daños que han sido pormenorizados y que tienen relación con elementos naturales y antropogénicos.
Publicidad
Se pretenden intervenciones no invasivas «respetando la autenticidad» del monumento y distinguiendo, se detalla, los posibles añadidos mediante técnicas constructivas compatibles.
El listado completo de las mejoras previstas llegará a enclaves como el Adarve Obispo Álvarez de Castro, Bujaco, Arco de la Estrella, Púlpitos o Torre de la Yerba. La mejora de la conservación pasará por el lienzo del Adarve de la Estrella, Foro de los Balbos, Torre del Horno, Postigo de Santa Ana o Torre Redonda.
«La actuación fundamental es de restauración, que implica recuperación de materiales y elementos, supresión de patologías y adecuación de espacios» desde Bujaco a Postigo, describe la memoria técnica. En ella se indica que «adicionalmente se plantea la culminación de las labores de vaciado del Baluarte de los Bozo y recuperación de su tipología original». Esos trabajos ya comenzaron y se llevaron a cabo de forma parcial, aunque «precisan de culminación para la definitiva puesta en valor del mismo».
Publicidad
Destaca el director del Consorcio en la memoria previa que las dos novedades principales «tienen que ver por un lado con el estado de conservación de la muralla en el entorno de Yerba (falta un trozo de la misma en su acceso desde los Púlpitos) y también con la situación actual del muy reformado lienzo del Foro de los Balbos». Lo que se propone es elegir un sistema constructivo que permita finalizar «esos escasos seis metros de muralla que faltan para poder dar continuidad al recorrido de visita que viene desde Bujaco».
De esa forma se podrá recorrer toda esa parte del monumento desde la Torre de Bujaco y el Arco de la Estrella y en dirección hacia los Púlpitos, en un área en el que coinciden en apenas unos metros las tres culturas: la musulmana, la cristiana y la romana. Poder coronar desde allí la Torre de la Yerba se considera «una de las consecuencias funcionales más relevantes de la actuación» como un recurso turístico adicional.
Publicidad
El proyecto recoge la necesidad de eliminar vegetación o labores de limpieza así como restauración de bóvedas o cosido de grietas en la Torre de la Yedra. En Bujaco, que ha sufrido desprendimientos recientes, se sugiere suprimir elementos extraños y aplicación de morteros de agarre, al igual que en el Arco de la Estrella.
El Plan Director de la muralla ya aludía a la adquisición de edificaciones en el entorno de la Plaza Mayor, ya que su impacto ha «fagotizado» el monumento. Sin embargo, su coste no es escaso: se cuantificó en su día en más de 1,17 millones. Para esta fase de obra, se apunta a un presupuesto total de 1.575.311 euros que, en principio, no tendría partidas propias para ocupar esos edificios «excluyendo –relata la memoria técnica– las actuaciones que precisan (y son derivadas) de adquisición de inmuebles».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.