![Trabajadores de Atento Cáceres admiten que el acuerdo no supone el final del conflicto](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/17/atentos-Rkt2lmSDS8aD9IJmjO1K9GN-1200x840@Hoy.jpg)
![Trabajadores de Atento Cáceres admiten que el acuerdo no supone el final del conflicto](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/17/atentos-Rkt2lmSDS8aD9IJmjO1K9GN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Acuerdo agridulce. Aunque se han conseguido evitar los traslados forzosos a Madrid en lo que se consideraba un 'ERE encubierto', los trabajadores de la empresa de teleservicios Atento admiten que el acuerdo no supone el final del conflicto laboral. La amenaza de nuevos cambios ... o incluso despidos a medio plazo se cierne sobre la plantilla, pese a lo que desde el comité de empresa se considera que trae «más beneficios que perjuicios», tal y como reseña su presidente, José María Boyero, de Comisiones Obreras.
«Curiosamente, puede ser mejor acuerdo para los que decidan irse, con 30 días por año trabajado y máximo 14 mensualidades. Antes eran 20 días por año y 12 meses. Es una subida considerable, pero es que se ha presionado mucho», analiza una trabajadora con más de dos décadas de experiencia en la empresa ubicada en Rodríguez de Ledesma. Alude a que es un acuerdo con temporalidad, en el que pesa la decisión del próximo cliente para el que los trabajadores presten ese servicio y que en caso de ser necesario podría reactivar la opción de los traslados. «Aceptes o no, está la opción de denunciar. Puede haber una denuncia colectiva», sugieren miembros de una plantilla en la que la parte más positiva, explican, es la unión que se ha demostrado en las protestas y las dos jornadas de huelga.
«Se ha llegado a un acuerdo que podía ser mejorable en algunos aspectos», reconoce el comité de empresa. También se fija en esa «unidad de los trabajadores» que ha hecho posible paralizar los traslados. «En ningún momento queremos dar la imagen desde este comité como si fuera un gran logro, porque no lo es», asume. «Con la firma de este acuerdo –continúa–, lo que se ha pretendido es proteger el empleo el máximo tiempo posible en Cáceres. Es la preocupación principal de este comité de empresa», concluye un comunicado difundido ayer.
Existe la posibilidad de que trabajadores de Atento Cáceres entre los 50 que podían verse afectados por la movilidad no se acojan al acuerdo. En ese caso, tendrían una indemnización de 30 días por año trabajado y hasta 14 mensualidades, confirma José María Boyero. El presidente del comité aclara que los que se queden y elijan el teletrabajo irían a los servicios que decida el cliente. En principio, lo harían con una garantía de 12 meses. Si el cliente opta por retirarse recibirían una indemnización de 20 días y nueve mensualidades.
Noticia relacionada
«Existe la posibilidad de reubicar trabajadores en otros servicios. Lo que no queríamos era el traslado a Madrid. Hemos luchado por mantener el empleo. También se han evitado los tres días presenciales en Madrid», afirma Boyero.
En la plantilla hay opiniones discrepantes. «Nos modificarán horarios, turnos... Trabajaremos con objetivos de ventas. Eso no es un buen acuerdo», lamenta otra trabajadora. La sensación que queda en el ambiente es que la conflictividad laboral no está resuelta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.