![La transformación de la Plaza Mayor de Cáceres](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/07/media/cortadas/basura%20womad-RUXhVjIFjREmR6I3le8dkXN-1248x770@Hoy.jpg)
![La transformación de la Plaza Mayor de Cáceres](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/07/media/cortadas/basura%20womad-RUXhVjIFjREmR6I3le8dkXN-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Plaza Mayor de Cáceres era en la madrugada del viernes al sábado un depósito de basura, con los restos de un macrobotellón que aún sigue acompañando al Womad. El alcalde, Luis Salaya, y otras autoridades han insistido en un mensaje que busque más la celebración del acontecimiento músical y evite la entrada de bebidas con elementos contaminantes como el plástico en los escenarios. Eso parece tan complicado que solo hay que remitirse a las imágenes para comprobarlo.
A las 2.59 horas del sábado el camino entre el escenario y las escalinatas del Ayuntamiento era un paseo entre botellas y plásticos de todo tipo. La asociación de vecinos Ciudad Monumental también ha abundado en otra idea como la de los vasos reutilizables. No acaba de prosperar.
«Es una pena que no rememos todos en la misma dirección. Esto es algo que afecta. Al final nosotros mismos vendemos las bebidas en vasos de plástico y el resultado está a la vista», relata Emilio Rey, del restaurante El Pato. Su negocio, como tantos otros en la Plaza, funcionan con una barra abierta al público.
En algunos locales se pagaban 2,5 euros por la caña de cerveza. Los camareros pedían el envase al cliente cuando acudían por segunda vez, en teoría una forma de no contaminar más de lo necesario. La realidad es que esos vasos podían acabar en cualquier sitio. En la Plaza de San Jorge, según operarios de Conyser, se llegaron a retirar cuatro contenedores.
La concesionaria del servicio de limpieza es la encargada de hacer ese 'milagro'. El de pasar de una imagen de la Plaza Mayor llena de basura a otra, apenas unas horas después perfectamente limpia y presentable. El Ayuntamiento ha establecido un dispositivo especial.
No solo en materia de seguridad en coordinación con otras administraciones sino también de limpieza. Se incluyen 55 cabinas de inodoro, 30 aseos tipo seta, cuatro baldeadoras. También figuran entre otros elementos 13.000 sacos de basura o 700 litros de producto desinfectante. Hay 180 contenedores y cinco barredoras disponibles. En la Plaza Mayor se podían ver desde primera hora del sábado, también otros vehículos de la mercantil cacereña que tiene la concesión retirando elementos. En total, 83 personas se mueven estos días por la vía pública para que todo esté limpio. Y a la vista del antes y después de las imágenes, en la Plaza Mayor lo consiguen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.